
Plan de Actuación ante episodios de altas temperaturas
El objetivo del Plan es establecer un sistema eficaz de vigilancia y atención temprana y recoger todas las actuaciones que conforman los Planes Específicos de Intervención de las distintas áreas de gobierno regional para actuar de una forma rápida, eficaz y coordinada ante las situaciones de riesgo provocadas por las temperaturas elevadas.
Contenido del Plan
Recomendaciones y Consejos Prácticos
Golpe de Calor
¿Qué es?
El riesgo más grave de una exposición prolongada al calor es el denominado “golpe de calor”,que puede causar la muerte o secuelas importantes si no hay un tratamiento inmediato. Algunos signos y/o síntomas que nos pueden ayudar a reconocer un “golpe de calor” son, entre otros, los siguientes:
■ La temperatura del cuerpo, que puede ser muy alta, hasta de 40º C.
■ Piel caliente, enrojecida y seca (sin sudor).
■ Dolores de cabeza, náuseas, somnolencia y sed intensa.
■ Confusión, convulsiones y pérdida de conciencia.
¿Qué hacer?
■ Mantener a la persona tendida.
■ Refrescarle rápidamente el cuerpo, mediante toallas húmedas, abanicos o cualquier otro método similar.
■ Llamar al teléfono de emergencias 112 o comunicar con el Servicio Sanitario más cercano.
En casos menos graves, como el agotamiento por calor, es necesario cesar toda actividad, beber líquidos y refrescar el cuerpo.
Recuerde también que los deportistas, trabajadores manuales expuestos al calor y los lactantes son muy sensibles a los golpes de calor.
AVISO
- ATENCIÓN:Una persona que sufre golpe de calor, se encuentra en una situación grave y requiere ayuda inmediatamente. LLAME CUANTO ANTES AL 112
Consejos Prácticos
RECUERDE
■ Las habitaciones de la casa deben disponer de persianas o toldos en las ventanas o balcones.
■ Es importante que conozca los lugares refrigerados más próximos a su domicilio donde pueda ir en caso de necesidad, tales como hipermercados, grandes superficies, cines, centros públicos (bibliotecas, centros de día...).
■ En caso de calor intenso las personas mayores que vivan solas deben estar acompañadas y recibir ayuda diariamente de la familia y vecinos o, en su defecto, solicitar ayuda a los servicios sociales de su Ayuntamiento.
PROTÉJASE DEL CALOR
■ En la medida de lo posible procure no salir a la calle en las horas más calurosas del día.
■ Si tiene que salir, busque las zonas sombreadas y cúbrase la cabeza con un sombrero o gorra. Utilice ropa ligera de colores claros.
■ Evite los esfuerzos físicos. Si es deportista, programe su actividad deportiva a primera hora de la mañana o al caer la tarde.
■ Cierre las persianas y eche los toldos de las fachadas expuestas al sol. Aproveche las horas más frescas del día para ventilar la casa.
■ Nunca deje a nadie, personas o mascotas, en un vehículo expuesto al sol en verano.
REFRÉSQUESE
■ Utilice el agua para refrescar su cuerpo: desde paños húmedos, ducha o bañera hasta baños en la piscina, el río o el mar.
■ Si no dispone de aire acondicionado, puede encontrar alivio frente al calor en un centro comercial, cine, biblioteca, museo o cualquier otro lugar público refrigerado.
MANTÉNGASE BIEN HIDRATADO Y CUIDE SU ALIMENTACIÓN
■ Fundamental: Beba y haga beber líquidos con frecuencia a las personas a su cuidado (niños, ancianos, enfermos crónicos, discapacitados, etc.) para conseguir una buena hidratación.
■ Coma con moderación, evitando excesos. Los variados tipos de verduras y hortalizas, ensaladas, gazpacho etc., así como la fruta de verano (sandía, melón…) son muy recomendables por su alto contenido en agua y sales minerales.
PIDA INFORMACIÓN Y AYUDA. AYUDE.
■ En caso de que esté tomando algún medicamento consulte a su médico o farmacéutico por si fuera necesario ajustar la dosis (algunos medicamentos pueden provocar reacciones adversas con el calor).
■ Pida ayuda a un pariente, a un vecino o llame a su centro de salud si se nota indispuesto por el calor. Si los síntomas se agravan, contacte con el 112.
■ Durante un episodio de calor extremo interésese por las personas en situación de vulnerabilidad del vecindario, especialmente los mayores, o enfermos crónicos, sobre todo si viven solos. Ayúdeles personalmente o asegúrese de que los servicios sociales lo hacen.
PROTÉJASE FRENTE A LAS RADIACIONES SOLARES
■ Durante el verano y otros periodos de alta radiación solar hay que ser muy cautelosos con la exposición solar para evitar sus efectos perjudiciales como son el envejecimiento prematuro de la piel, quemaduras, insolación, manchas solares, lesiones cancerosas o cataratas.