
Soledad no deseada de las personas mayores en la Comunidad de Madrid
En la Comunidad de Madrid más de 276.400 personas mayores viven solas en su domicilio, lo que supone cerca del 25 % del total de la población de personas de 65 o más años. El fenómeno de la soledad, y su repercusión en la salud física y psicológica de las personas mayores ha sido descrito en diversos estudios que ponen de manifiesto su influencia negativa en la calidad de vida de quien la sufre y en un aumento de la necesidad de atención sanitaria y de institucionalización.
La Consejería de Familia, Juventud y Política Social, a través de la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia, pone en marcha un programa regional para abordar el problema de la soledad no deseada de las personas mayores, mediante la construcción de una red de instituciones, entidades y profesionales con enfoque de intervención con elementos consensuadas, comunes y coordinadas.
Qué es la soledad no deseada
Muchas personas mayores, independientemente de su situación de convivencia, experimentan sentimientos de soledad no deseada en algún momento de su vida. La soledad no deseada tiene lugar cuando la red de relaciones sociales de una persona es deficiente de alguna manera. Es el sentimiento o experiencia que surge en la medida que la red de relaciones sociales de una persona es menor o menos satisfactoria de lo que esa persona desearía.
Red de atención a mayores en soledad
La Consejería de Familia, Juventud y Política Social ha establecido como una de las prioridades en la presente legislatura el abordaje del problema de la soledad no deseada en las personas mayores, siendo un fenómeno creciente en la sociedad actual.
En el seno del Consejo Regional de Mayores, para lograr este propósito se propuso construir una red de entidades, profesionales e instituciones sensibilizadas y comprometidas ante la soledad no deseada de las personas mayores, con fórmulas de intervención consensuadas, comunes y coordinadas.
Para conseguir la puesta en marcha de la Red de atención a mayores en soledad se han programado diversas acciones: contactos iniciales, reuniones de trabajo, un simposio y grupos temáticos de trabajo y consenso.
La colaboración de las instituciones y ciudadanía es muy importante en este proceso. Diferentes administraciones, entes públicos, entidades sociales, asociativas, empresas, organizaciones profesionales, etc. desarrollan una labor muy valiosa en los procesos de participación y el desarrollo de programas, actividades y servicios para las personas. Por ello queremos conocer más detenidamente su visión de la problemática y actuaciones sobre la soledad de las personas mayores en su organización.
Nos gustaría que su organización formase parte de esta Red y que participase en las futuras actuacione que de ella se deriven, para avanzar en una sociedad más sensible y con mejor respuesta a las dificultades de las personas mayores. Para conocer su valoración sobre esta primera propuesta le pedimos que responda al siguiente Formulario de organizaciones y actividades contra la soledad no deseada de personas mayores en la Comunidad de Madrid.
Servicio de Coordinación de la Red de Atención a Mayores en Soledad
El Servicio de Coordinación de la Red de atención a mayores en soledad de la Comunidad de Madrid es un dispositivo de servicio público, de asesoramiento técnico a la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia, en materia de soledad no deseada (SND) / asilamiento social (AS) y la coordinación del conjunto de entidades que conforman la Red Regional.
Objetivo
Promover el crecimiento de la Red de atención a mayores en soledad de la Comunidad de Madrid, compuesta por administraciones locales y otras entidades implicadas en la prevención, detección e intervención de los casos de SND en personas mayores residentes en la región.
¿A quién se dirige?
- Entidades que forman parte de la Red Regional
- Recursos profesionales sociosanitarios de la Comunidad de Madrid que precisen asesoramiento o asistencia en materia de SND y AS en personas mayores.
- Personas o entidades que detecten este tipo de casos en la Comunidad de Madrid.
- Personas mayores de 60 años de este territorio qe se encuentren en situación de SND o AS.
¿Qué ofrecemos?
Red de atención a mayores en soledad de la Comunidad de Madrid
- Favorecer el crecimiento, la cohesión y coordinación de los agentes colaboradores en la Red Regional.
- Centralizar la creación de documentos (informes, bases de datos, actas...) y protocolos comunes en la materia, unificando la metodología de atención, la coordinación y unificación de las diferentes acciones de las entidades colaboradoras.
- Reforzar la derivación de casos y actuación conjunta, entre las diferentes entidades de la Red Regional.
Atención individual a personas mayores en situación de soledad
- Ofrecer una atención individualizada de forma inmediata, a través de una línea telefónica de referencia.
- Promover la detección, atención y seguimiento de personas mayores en situación de SND y/o AS.
Dirigidas a la Comunidad
- Acciones de sensibilización y concienciación
- Formación de equipos profesionales
Actuaciones de la Red
La Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Atención al Mayor y la Dependencia, lidera la iniciativa de creación de una Red de atención a mayores en soledad. Se trata de un conjunto de entidades, fundamentalmente Administraciones y entidades del Tercer Sector, que pretenden actuar de una forma conjunta y coordinada para evitar las situaciones de soledad no deseada en las personas mayores de la Comunidad de Madrid.
Para sentar las bases de actuación y comenzar su andadura ponemos en marcha las siguientes actuaciones:
SIMPOSIO LA SOLEDAD NO DESEADA EN LAS PERSONAS MAYORES
La Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia promovió el pasado día 16 de noviembre de 2021, en el Auditorio Centro de Alzheimer Fundación Reina Sofía de Madrid, este encuentro entre profesionales de los servicios sociales y resto de actores implicados en el problema de la soledad no deseada de las personas mayores. En este encuentro, expertos de reconocido prestigio abordaron la conceptualización de la soledad y sus diferentes dimensiones y se presentaron diferentes experiencias de trabajo en red que ya se están llevando a cabo en diversos ámbitos para reducir el sentimiento de soledad no deseada y el aislamiento social entre las personas mayores.
El presente documento recoge las intervenciones de los distintos ponentes del acto.
JORNADAS DE TRABAJO EN RED
En el marco del proceso de consolidación de la Red de atención a mayores en soledad, la DGAMD organizó estas Jornadas de trabajo en red sobre soledad no deseada de personas mayores en la Comunidad De Madrid. Mediante el desarrollo de 4 grupos de trabajo temáticos online (celebrados los días 18, 19, 22 y 23 de noviembre de 2021) y una jornada presencial de presentación de las conclusiones celebrada en el Auditorio del Centro de Alzheimer Fundación Reina Sofía de Madrid el día 2 de diciembre de 2021, se propició una reflexión participativa entre el personal profesional y voluntario de organizaciones del tercer sector, de la administración y de empresas de servicios, con actividad relacionada con la soledad no deseada de las personas mayores y con especial incidencia en la Comunidad de Madrid.
El presente documento contiene los resultados del proceso participativo de estas jornadas.
ESTUDIO: "SOLEDAD NO DESEADA Y PERSONAS MAYORES..."
Estudio elaborado por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid "Soledad no deseada y personas mayores. Situación y orientaciones para el diseño de estrategias de acción en la Comunidad de Madrid".
Próxima publicación.