
Soledad no deseada de las personas mayores en la Comunidad de Madrid
En la Comunidad de Madrid más de 276.400 personas mayores viven solas en su domicilio, lo que supone cerca del 25 % del total de la población de personas de 65 o más años. El fenómeno de la soledad, y su repercusión en la salud física y psicológica de las personas mayores ha sido descrito en diversos estudios que ponen de manifiesto su influencia negativa en la calidad de vida de quien la sufre y en un aumento de la necesidad de atención sanitaria y de institucionalización.
La Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad, a través de la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia, pone en marcha un programa regional para abordar el problema de la soledad no deseada de las personas mayores, mediante la construcción de una red de instituciones, entidades y profesionales con enfoque de intervención con elementos consensuadas, comunes y coordinadas.
Qué es la soledad no deseada
Muchas personas mayores, independientemente de su situación de convivencia, experimentan sentimientos de soledad no deseada en algún momento de su vida. La soledad no deseada tiene lugar cuando la red de relaciones sociales de una persona es deficiente de alguna manera. Es el sentimiento o experiencia que surge en la medida que la red de relaciones sociales de una persona es menor o menos satisfactoria de lo que esa persona desearía.
Programa regional de atención a situaciones de soledad no deseada (SND) en personas mayores
Para avanzar en la atención a estas situaciones, se inician las actuaciones del Programa regional de atención a situaciones de soledad no deseada en personas mayores de la Comunidad de Madrid. Es una iniciativa que parte del Consejo Regional de Mayores de la Comunidad de Madrid, creando un grupo de trabajo específico para promover medidas en este sentido. Uno de los elementos principales de este Programa es su funcionamiento colaborativo en red. En la reunión celebrada el 29 de enero de 2020 se puso la primera piedra para desarrollar una red regional de lucha contra la soledad no deseada en las personas mayores.
La colaboración de las instituciones y ciudadanía es muy importante en este proceso. Diferentes administraciones, entes públicos, entidades sociales, asociativas, empresas, organizaciones profesionales, etc. desarrollan una labor muy valiosa en los procesos de participación y el desarrollo de programas, actividades y servicios para las personas. Como fase inicial del programa de lucha contra la soledad no deseada se plantean los siguientes objetivos:
Tabs
Proyecto de creación de la red entidades de la Comunidad de Madrid
Como medio para iniciar esta red entidades interesadas en este fenómeno y facilitar la comunicación y participación de todos los agentes implicados en este proceso de creación de red, se ha elaborado un formulario de contacto y recogida de datos. Las organizaciones interesadas pueden acceder al FORMULARIO DE ORGANIZACIONES Y ACTIVIDADES CONTRA LA SOLEDAD NO DESEADA DE MAYORES EN LA COMUNIDAD DE MADRID.
Las actuaciones posteriores que se promoverán en esta etapa serán, entre otras, el desarrollo de reuniones entre departamentos e instituciones, a modo de grupos temáticos en diversos ámbitos de actuación, para la puesta en común de documentos de referencia, guías de trabajo, recursos, para avanzar en el consenso de propuestas de trabajo, creación de un fichero de recursos y la difusión de actuaciones en esta misma sección.