
Planes de igualdad y emprendimiento femenino
Las pymes de la Comunidad de Madrid disponen de un servicio gratuito de asesoramiento para la elaboración de planes de igualdad
Generando cambios
Las pymes constituyen gran parte del tejido empresarial madrileño. Desde 2005, ya disponen de un servicio gratuito para hacer de la igualdad de oportunidades una realidad.
Este proyecto, es una iniciativa de la Dirección General de Igualdad cofinanciado al 50% por el Fondo Social Europeo, en el marco del Programa Operativo de la Comunidad de Madrid (2014-2020), con el que la Comunidad de Madrid trata de apoyar la incorporación y desarrollo de nuevas formas de trabajo que favorezcan la integración del principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito laboral y empresarial, la corresponsabilidad de las empresas en esta tarea, la gestión en función del género de los recursos humanos y la conciliación de la vida personal y laboral del personal a su servicio.
¿Qué es?
Consiste en la toma de datos para la realización de un diagnóstico sobre la distribución, presencia y participación laboral de mujeres y hombres en las pymes inscritas. A partir del cual establecer un Plan de Igualdad cuyas medidas tiendan a alcanzar la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres.
A través de este servicio gratuito, se forma y asesora a las pymes tanto en la elaboración de planes de igualdad como en su implantación y seguimiento e incluye las siguientes prestaciones:
- Captación, selección y validación de las pymes participantes.
- Asesoramiento para realizar un diagnóstico diferencial de género en cada pyme participante.
- Apoyo para la identificación de áreas de mejora y la programación y adopción de medidas de igualdad.
- Promoción del liderazgo femenino en las empresas participantes en el programa que lo soliciten, como medida de aplicación del plan de igualdad elaborado.
¿Quién puede participar?
Para poder participar en el programa generando cambios la empresa debe cumplir los siguientes requisitos:
- Tener entre 10 y 249 trabajadores/as.
- Que su volumen de negocio anual no sea superior a 50 millones de euros o la cifra balance general anual no sea superior a 43 millones de euros.
- No estar participada por otra empresa en más de un 25% en el año anterior.
- No tener participaciones en un 25% o más por empresa o conjunto de empresas que no cumplan los criterios antes citados.
- No haber participado en las ediciones anteriores del programa Generando Cambios o, habiendo participado en el mismo, no haber terminado todas las fases.
¿Qué es un plan de igualdad?
Un plan de igualdad es un conjunto de medidas tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades y a eliminar la discriminación por razón de sexo. Su fin es promover el equilibrio entre mujeres y hombres en la empresa optimizando la gestión de los recursos humanos en materia de igualdad y conciliación de la vida laboral y personal.
¿En qué te beneficia?
Disponer de un plan de igualdad reporta los siguientes beneficios:
- Incrementa la satisfacción del personal y mejora el clima laboral, mediante una adecuada comunicación interna referente a objetivos y cultura de la empresa.
- Potencia una nueva visión de la gestión de los recursos humanos a través de criterios de responsabilidad social empresarial.
- Estimula la productividad, gracias a la mejor gestión del tiempo y de los recursos humanos.
- Favorece la gestión de la calidad en la empresa, al rentabilizar y retener el talento del personal.
- Mejora la imagen, reputación y prestigio social frente a la clientela y la sociedad.
Sesiones de liderazgo
Una vez elaborado y aprobado el plan de igualdad, este servicio contempla la organización de sesiones de motivación para apoyar a las mujeres profesionales y que así puedan llegar a asumir mayores responsabilidades en las empresas, ocupando puestos de dirección y liderando equipos en cualquier sector económico.
Colaboración local
La Comunidad de Madrid ha impulsado la firma de convenios de colaboración con las entidades locales para luchar contra la violencia de género y desarrollar acciones para la igualdad entre mujeres y hombres.
Los convenios incluyen un programa de asistencia integral a las víctimas de violencia de género.
Las acciones en materia de igualdad están cofinanciadas al 50% por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de la Comunidad de Madrid (2014-2020). Incluyen actividades de dinamización del pequeño comercio y microempresa y apoyo al emprendimiento femenino.