
Igualdad de oportunidades en la educación, investigación y ciencia
Los centros educativos pueden liderar importantes cambios, creando las condiciones ideales para que cada persona pueda construir su identidad individual y social desde un autoconcepto positivo y saludable, desarrollando todas sus potencialidades y posibilitando proyectos de vida no limitados por estereotipos sexistas o discriminaciones de género. También queremos incrementar la presencia laboral y universitaria de las mujeres madrileñas en sectores tecnológicos considerados más masculinos.
Centros educativos
Educación primaria
¿Qué queremos?
- Fomentar en el alumnado el aprendizaje en el respeto y la igualdad mediante el desarrollo de habilidades sociales generadoras de actitudes de conciliación.
- Ayudar a comprender las situaciones más relevantes de discriminación contra las mujeres que se siguen produciendo, así como conocer los avances experimentados, y lo que todavía queda por conseguir en este terreno.
- Fomentar el respeto de los derechos humanos y la lucha por la Igualdad de oportunidades, imprimiendo en el alumnado la idea de tolerancia cero ante actitudes violentas en general, y de violencia de género, en particular.
- Trabajar la autoestima personal tanto física como emocional, como medio para conseguir sus metas y objetivos
- Favorecer un ámbito de reflexión en el que se proporcionen pautas de orientación y estrategias comunes para eliminar prejuicios y estereotipos, tanto en el ámbito educativo como en el familiar.
- Incentivar la presencia de niñas y jóvenes en carreras científicas y tecnológicas trabajando los referentes femeninos en estos campos con el fin de romper con estereotipos sexistas.
- Promover talleres y actividades formativas para la prevención de violencia sexual, trabajando específicamente con niños.
Educación secundaria
¿Cuáles son nuestros objetivos?
- Fomentar en el alumnado el respeto a los derechos humanos y la lucha por la igualdad de oportunidades, insistiendo en la idea de tolerancia cero ante actitudes violentas, en general, y de violencia de género, en particular.
- Promover en el alumnado habilidades sociales que generen actitudes de conciliación.
- Ayudar al alumnado a comprender y a conocer las situaciones relevantes de discriminación contra las mujeres que se han producido a lo largo de la historia y aquellas que actualmente se siguen produciendo.
- Fomentar en el alumnado la autoexigencia, la excelencia, la responsabilidad y la cultura del esfuerzo, mediante el desarrollo de habilidades individuales y sociales.
- Revisar las barreras que excluyen a las mujeres de las profesiones masculinizadas y a los hombres las profesiones feminizadas, removiendo prejuicios y estereotipos de género que menoscaben la libertad de elección del alumnado.
- Ilustrar al alumnado sobre las distintas profesiones mediante una orientación vocacional, no sexista e igualitaria, haciendo hincapié en aquellas profesiones donde las mujeres o los hombres se encuentre infrarrepresentados.
- Promover talleres y actividades formativas para la prevención de la violencia de género.
- Dar a conocer el ciclo de la violencia, los distintos tipos de violencia contra las mujeres(sexual, económica, psíquica, física), así como las diferentes manifestaciones de violencia de género distintas de las de pareja o ex pareja: trata de mujeres, mutilación genital femenina, inducción a ejercer la prostitución, etc
- Ilustrar al alumnado sobre la violencia de género y las redes sociales. Ciberacoso con perspectiva de género.
¿Quien puede beneficiarse de estas acciones?
Tabs
Centros de Formación Profesional
Se imparten acciones de sensibilización y charlas coloquio dirigidas al alumnado de Formación Profesional, cuyo objetivo es fomentar y dar a conocer los valores de igualdad y no discriminación por razón de género en Básica, Grado Medio y Grado Superior de Formación Profesional y Formación para el Empleo, a través de programas orientados al aprendizaje en el respeto y la igualdad.
Actuaciones a realizar
- Acciones para el fomento de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres dirigidas al alumnado de Formación Profesional.
- Charlas-coloquio dirigidas a las Asociaciones de Madres y Padres (AMPAS) y resto de miembros de la comunidad educativa.
- Charlas-coloquio para el fomento de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres dirigidas al alumnado de los Centros de Formación para el Empleo de la Red de Centros Propios de la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda.
- Charlas-coloquio dirigidas al profesorado de los centros educativos donde se imparten las acciones para el fomento de la igualdad de oportunidades.
Convenio con universidades
Aprobado por Consejo de Gobierno la celebración de varios convenios con las universidades públicas madrileñas cuyo objetivo es la impartición y ejecución de los títulos de posgrado de especialista y experto/a en materia de igualdad entre mujeres y hombres por parte de cada una de las Universidades firmantes. El objeto fundamental es aumentar la empleabilidad en el marcado de trabajo de especialistas para la aplicación de la perspectiva de género en la intervención social, así como en los ámbitos laboral, académico y de investigación.
El programa está cofinanciado al 50% por el Fondo Social Europeo, en el marco del Programa Operativo de la Comunidad de Madrid (2014-2020).
Materiales didácticos en materia de igualdad de oportunidades
Las presentes guías abordan la prevención de la violencia de género desde diversos
puntos de vista, ahondando en la concienciación en los valores igualitarios y no
discriminatorios por razón de sexo, cada una de ellas en función de las necesidades educativas y los modos de transmitir estos valores a cada uno de los niveles educativos.
Letras por la igualdad
Con la convocatoria anual del concurso de redacción Letras por la Igualdad, cofinanciado al 50% por el Fondo Social Europeo, en el marco del Programa Operativo de la Comunidad de Madrid (2014-2020), queremos fomentar entre el alumnado de 4º de ESO de todos los centros docentes de la Comunidad, el respeto a la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
En los trabajos presentados se valora el tratamiento del tema de igualdad , la utilización de lenguaje (corrección y riqueza del léxico), la precisión sintáctica y ortográfica, la estructura de la redacción y la originalidad literaria.
Redacciones premiadas en el V Concuros Letras por la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres de la Comunidad de Madrid.
Ediciones anteriores
Ganadoras IV Concurso de redacción
Primera Categoría
- "Querido Principito". Autora: Lucía Alonso Carrasco
- "Atrapada". Autora: Nuria Illescas Laguna
- "Igualdad por escrito". Autora: Marta Diez Castaño
- "Las cinco damas". Autora: Laura Estévez Cosano
- "Utopía". Autora: Emma Velasco Alonso
- "Rosa o Azul". Autora: Alicia Pastos Cuadros
- "¿Es esto lo qué quieres?". Autora: Claudia Prieto Alcaide
- "La Metamorfosis". Autora: Laura Fernández Martín
- "Cartas desde el útero materno". Autora: Rocío Albacete Reche
- "Ni más ni menos". Autora: Denisa Andreea Chiocaru
- "Un día más". Autora: Sara Beltrán Verdugo
- "Tres días en el autobús". Autora: Águeda Mateo Montero
- "El teatro da la vida". Autora: Noelia García Risco
- "Despedido por matenidad". Autora: Lena García Merino
- "Sofía y Raúl". Autora: Cristina Bellido Vallé
Ganadoras III Concurso de redacción
Primera Categoría
- “Las niñas se visten de rosa”. Rocío Gómez Llopis.
- “Oye mamá, ¿En qué piensas?”. Xcaret Quiroz Sidera
- “El jardín de las rosas azuladas”. Patricia Martínez Hernández.
- “Sonaba el despertador y ni aún el Sol había despertado”. Irene Muñoz Zarco.
- “Se necesita inteligencia femenina”. Elisabeth Toledo Rodríguez.
Segunda Categoría
- “Mi pecado mortal: El voto femenino y yo”. María Trapero Indaberea.
- “Las historias de mamá”. Carlota Pérez Márquez.
- “El sueño de Alex”. Irene Arjona Peña.
- “Destino, ¿Una utopía?”. Ana Coedo Cañón.
- “Un cambio en la historia”. Andrea de Santiago Pascual.
Tercera Categoría
- “Sacrificio y recompensa”. Sandra Romero García.
- “El partido definitivo”. Claudia Fernández Amores.
- “Entrevista”. Lucía Palacios Palacios.
- “Súper Mario Bross y la princesa rescatada”. Verónica Gutiérrez Castro.
- “Un día, una mujer”. Sara Nigorra Vázquez.
Ganadoras II Concurso de redacción
Primera Categoría
- "Cuando tenga". Ángeles Losada Olmos.
- "La persona a la que más admiro". Violeta A. Cano Sebastián.
- "Mi puesto perfecto". Ruth González Cañestro.
- "Desde la cuna". Saúl Garrido Domínguez.
- "Contraida". Bryan Guarniz.
Segunda Categoría
- "Cómo pájaros". Ana Teresa Roquero
- "Flor de arena". Iván Valderrama Molina.
- "Diálogo". Marta López Serrano.
- "Querida mamá". Moisés Rodríguez Jurado.
- "Blue bird". Gema Fernández Rodríguez.
Tercera Categoría
- "La princesa y el mal ". Daniel Acosta Morell.
- "Fragmentos, sueños de igualdad". Oscar Barrio Formeso.
- "Mariposas". Patricia Elosua Feliciano.
- "Injusticia". Ana María Santiago Riera.
- "Lágrimas de adulto". María Isabel Alonso Panduro.
Ganadoras I Concurso de redacción
Primera Categoría
- "La aurora tardía". Guadalupe Gonzalo Cordero.
- "Un sueño entre chavolas". Verónica Calvete Sánchez.
- "Cartas Anónimas". Silvia Ramila Robador.
- "El Mundo desde un paraguas". Lucía González Martín.
- "María necesita ayuda". Moisés García García.
Segunda Categoría
- "El futuro tras las cazuelas". Laura Blanco Iglesias.
- "La Igualdad". Enrique Martínez Báez.
- "Tierras del malvivir". Aaron Isiminger.
- "Bajo el velo de la libertad". Edwward Howard Davidson.
- "Porcelana". Clara Cortés Martín.
Tercera Categoría
- "Una pareja, dos historias". Paula Ortega López.
- "Un día con ellos". Miguel Bueno Pérez.
- "Equality village". Daniel Baeza Saavedra.
- "Audición". Alberto Calderón Kovari.
- "El "trabajo" de ser mujer". Isabel Ciudad Sánchez.