
Fondos Europeos en la Dirección General de Igualdad
La Unión Europea invierte en tu futuro
Actuaciones cofinanciadas por Fondo Social Europeo (FSE)
Los Fondos Estructurales y de Cohesión constituyen el principal mecanismo de que dispone la Unión Europea para articular una Política Regional Comunitaria que contribuya a reforzar la cohesión económica y social y a reducir las diferencias entre los niveles de desarrollo de las diversas regiones. El programa operativo FSE 2014-2020 es el documento estratégico que define la planificación de la Comunidad de Madrid para la consecución de los objetivos de la Estrategia Europea 2020 a través del Fondo Social Europeo y donde se definen sus líneas de actuación para el período citado.

Su objetivo marco es fortalecer la visibilidad, en los beneficiarios y la ciudadanía, del papel de la Unión Europea en el programa operativo, así como transmitir a los madrileños y, en concreto, a los grupos destinatarios directos del programa operativo, una imagen homogénea y coherente acerca de la intervención del FSE, haciendo hincapié en la difusión de las buenas prácticas cofinanciadas como eje vertebrador de la estrategia.
La Dirección General de Igualdad participa a través de diversas operaciones cofinanciadas al 50% dentro del PO FSE 2014-2020 de la Comunidad de Madrid, fundamentalmente a través de los siguientes ejes:
Eje prioritario 1A
Fomento del empleo sostenible y de calidad, y de la movilidad laboral en regiones con tasa de cofinanciación del 50%. Objetivo temático 8: Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral. Prioridad de Inversión 8.4: la igualdad entre hombres y mujeres en todos los ámbitos, incluidos el acceso al empleo, la progresión de la carrera profesional, la conciliación de la vida laboral y de la vida privada y la promoción de igual remuneración por igual trabajo. Objetivo específico 8.4.2: (re)integrar o mantener en el mercado laboral a las personas con dependientes a su cargo, a través de medidas de conciliación de la vida personal y laboral, y fomentar la igualdad de género en el ámbito formativo, educativo y laboral.
Eje prioritario 2A
Promover la inclusión social y luchar contra la pobreza y cualquier forma de discriminación (en regiones con tasa de cofinanciación del 50%). Objetivo temático 9: Inclusión social y lucha contra la pobreza. Prioridad de inversión 9.3: lucha contra todas las formas de discriminación y la promoción de la igualdad de oportunidades. Objetivo específico 9.3.1: Aumentar la integración socio-laboral de las personas pertenecientes a colectivos más vulnerables, a través de actuaciones que fomenten la igualdad de género y la conciliación de la vida personal y laboral, evitando a su vez la discriminación múltiple.
Eje prioritario 8A
Asistencia técnica (para regiones con tasa de cofinanciación del 50%).
Objetivo específico 1, alcanzar una gestión y control de calidad que permita la consecución de los objetivos del programa Operativo asegurando unas tasas de error mínimas. Línea de actuación 3: actuaciones necesarias para garantizar la gobernanza y ejecución eficaz del PO.
Objetivo específico 2, realizar estudios y evaluaciones de calidad para medir la eficacia, eficiencia e impacto del Programa Operativo. Línea de actuación 2: elaboración de estudios e informes relacionados con las temáticas de empleo, educación y formación e inclusión social.