
Acompañamiento telefónico para mayores
Con el fin de paliar las situaciones de soledad que viven las personas mayores de la región, como consecuencia de las medidas adoptadas por la crisis del Covid-19, la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia, a través de la Mesa de voluntariado de personas mayores del Consejo Regional de Mayores, pone en marcha un servicio de acompañamiento telefónico, en colaboración con distintas entidades de voluntariado (Fundación Grandes Amigos, Solidarios para el Desarrollo, Cruz Roja y Nadie Solo).
El objetivo es favorecer y mejorar las relaciones interpersonales de las personas mayores que se encuentran solas, mediante una labor de acompañamiento telefónico, con el fin de favorecer el establecimiento de vínculos afectivos y de ayuda mutua.
Acompañamiento telefónico para personas mayores
A quién va dirigido
A personas que, antes de esta crisis sanitaria, pudieran tener una situación de poca o ninguna relación socio familiar, siendo especialmente vulnerables en la actual situación.
A personas que, aun teniendo relaciones interpersonales satisfactorias, se han visto afectadas de forma importante por las medidas adoptadas durante el estado de alarma, tanto las que viven en su propia casa, como aquellas que se encuentran en residencias de mayores.
Quién puede solicitarlo
Además de los propios ciudadanos que demanden directamente este servicio, pueden solicitarlo los familiares del mayor que se encuentre en esta situación, vecinos, profesionales de residencias de personas mayores, así como trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio, de servicios sociales de atención primaria, equipos de atención primaria de salud y policía, entre otros profesionales que tengan conocimiento de este tipo de situaciones..
Cómo solicitarlo
Las personas interesadas en recibir este servicio pueden llamar al teléfono 689 740266 o contactar a través de correo electrónico hola@charlamos.org, que recabarán los datos de contacto del solicitante, cumpliendo, en todo momento, con los requisitos de autorización para tratamiento de los datos.
Organizaciones participantes
Participan en esta iniciativa organizaciones de voluntariado, que cuentan con voluntariado formado, comprometido y con experiencia en el trabajo con personas mayores: Grandes Amigos, Solidarios, Cruz Roja y Nadie Solo, así como aquellas organizaciones de voluntariado con experiencia previa en el trabajo con personas mayores que se quieran adherir al mismo, pertenecientes a FEVOCAM y/o a la Mesa del Voluntariado, la Dirección General de Servicios Sociales e Innovación Social, la Federación Madrileña de Municipios y el Ayuntamiento de Madrid.