
8 de marzo: Día Internacional de la Mujer
Con motivo de la celebración el 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer, un año más la Comunidad de Madrid ha organizado una amplia agenda de actividades de sensibilización con el objeto de poner en valor el papel de la mujer en cada ámbito de la sociedad, impulsando la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de la región.
Entre las actividades que se han desarrollado, y que se han realizado desde finales del mes de febrero y el mes de marzo, siendo el eje central la semana del 8 de marzo, han tenido lugar actos en múltiples disciplinas como la educación, la política, la cultura, el arte, etc.
Este programa de actividades se ha llevado a cabo en los distintos municipios de la región, junto con entidades públicas y privadas, con el objetivo primordial de sensibilizar a la sociedad acerca de la necesidad y la importancia que tiene el reconocimiento de la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres.
Mujeres Galardonadas
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso ha clausurado el acto institucional con motivo del Día Internacional de la Mujer celebrado en la Real Casa de Correos y que este año se ha conmemorado bajo el lema :Haciendo Historia.
Durante la ceremonia, la presidenta regional ha hecho entrega de los Reconocimientos concedidos por el Gobierno madrileño a seis mujeres que se han hecho merecedoras de esta distinción.
Corresponden a las categorías de Deporte, Cultura, Desarrollo Rural, Innovación, Medios de Comunicación y Cero Barreras.
En Deporte, el premio ha sido para Sara García Álvarez, que se convirtió el pasado mes de enero en la primera deportista europea en completar el Dakar.
Por su parte, el galardón en el apartado de Cultura ha sido concedido a la presentadora de televisión y empresaria de comunicación Ana Rosa Quintana, en reconocimiento a su trayectoria profesional.
María Pía Sánchez Fernández, empresaria y presidenta de la Federación Española de la Dehesa y presidenta de los Ganaderos de España, ha recogido la distinción que la reconoce en el ámbito del Desarrollo Rural.
En el apartado Medios de Comunicación ha sido galardonada Silvia Intxaurrondo, por su ejemplo profesional y capacidad de liderazgo femenino, con más de 15 años trabajando como presentadora, analista y directora de programas.
Por último, Virginia Bendito Romero ha sido reconocida en la categoría Cero Barreras. Se trata de una periodista ejemplo de superación que padece el síndrome de Treacher Collins y sordera. Hace unos años ideó una campaña digital para eliminar la palabra «disminuido» de la Constitución a la hora de referirse a las personas con discapacidad.