
Prevención de incendios
Consejos y recomendaciones
Incendios domésticos
Instalaciones eléctricas
- Desconecte los aparatos eléctricos que no se usen.
- No sobrecargue los enchufes conectando varios aparatos.
- Evite cables pelados y sin protección. Arréglelos o elimínelos cuanto antes.
- No manipule en la red eléctrica especialmente con el suelo mojado.
- No realice arreglos provisionales en lámparas ni aparatos eléctricos.
- Coloque los sistemas de protección adecuados a su potencia eléctrica.
- Las instalaciones deben ser revisadas por técnicos especializados cuando se observen fallos en su funcionamiento o después de 10 años de su instalación.
Ante cualquier emergencia llame al 112.
Electrodomésticos
- Lea atentamente las instrucciones de los electrodomésticos y utilícelos correctamente.
- Coloque los electrodomésticos de forma que se facilite la ventilación de los motores.
- No deje la plancha caliente sobre la ropa.
- No aproxime estufas y braseros a cortinas, faldas camilla, camas o a cualquier otro material doméstico susceptible de arder.
- No cubra las lámparas y bombillas con paños o papeles.
- No enchufe electrodomésticos que se hayan mojado hasta estar bien seguros de que están completamente secos.
Ante cualquier emergencia llame al 112.
Instalaciones de gas
- Haga que un técnico especialista revise periódicamente la instalación de gas, calderas de calefacción, calentadores y cocinas.
- No compruebe jamás posibles fugas acercando una llama a las canalizaciones y uniones.
- Rocie las canalizaciones y uniones con agua jabonosa. Si aparecen burbujas es porque hay fugas. En ese caso, cierre las llaves de paso hasta que la instalación sea revisada por un técnico especialista y ventile las dependencias.
- Cambie periódicamente los conductos flexibles de la instalación de gas.
- No instale calentadores cerca de la cocina ni en los cuartos de baño.
- Cierre la llave de gas cuando no se utilice y siempre antes de irse a acostar o salir de casa.
- No bloquee los conductos de ventilación.
- Observe periódicamente la calidad de la llama:
- Debe ser viva, estable, azulada y silenciosa.
- De no ser así, llame urgentemente a un técnico.
- Preste atención a que los pasos de aire no apaguen las llamas de las instalaciones de gas en uso.
- Si advierte olor a gas:
- Corte el suministro.
- Ventile la habitación.
- No busque las fugas con cerillas, mecheros o similares.
- Evite encender la luz o poner en marcha los electrodomésticos.
- Es recomendable instalar detectores que avisen de las posibles fugas de gas.
- Las botellas de gas se deben almacenar en lugares muy ventilados (terrazas, balcones, etc.)
- Encender la cerilla, mechero, etc. antes de abrir la llave de paso del gas a los quemadores.
- No cambie las bombonas de gas si está fumando o existe un foco de calor próximo.
Ante cualquier emergencia llame al 112.
- Evite que los niños jueguen en la cocina.
- No almacene ni manipule líquidos inflamables en la cocina.
- Limpie frecuentemente la campana de humos de la cocina.
- Coloque las sartenes en el fuego de forma que los mangos no sobresalgan.
- No cocine con prendas de vestir con manga ancha.
- Si sale de casa aunque sea por muy corto espacio de tiempo, no deje la cocina encendida.
Ante cualquier emergencia llame al 112.
- No coloque nunca estufas cerca de muebles o cortinas.
- No extienda para secar prendas al calor de estufas y braseros.
- Vigile los braseros y estufas colocados bajo o junto a mesas camillas.
Ante cualquier emergencia llame al 112.
- Coloque pantallas de protección en las chimeneas.
- Límpielas periódicamente.
- No deje nunca encendidas las chimeneas por la noche o si se ausenta de casa.
- Evite que los niños jueguen cerca de la chimenea.
- Antes de encender la chimenea por primera vez cada temporada, haga revisar el tiro y compruebe que no está obturado.
Ante cualquier emergencia llame al 112.
Otras medidas
- No olvide cigarrillos encendidos y utilice ceniceros grandes.
- No fume nunca en la cama.
- Antes de verter los restos de tabaco de los ceniceros en la basura, asegúrese que no queda ninguna brasa, por pequeña que sea, encendida. Si es necesario, moje el contenido con abundante agua previamente.
- No deje a los niños que jueguen con cerillas o mecheros, o que arrojen objetos al fuego.
- Evite la acumulación de basuras, hojas secas, papeles, periódicos, etc. en algún lugar de la casa e incluso en el jardín o en el garaje.
- Antes de guardar ropa en los armarios, vigile que no quedan en los bolsillos cerillas, mecheros y otros utensilios semejantes.
- Si usa velas u otro tipo de iluminación similar, utilice soportes adecuados y nunca las encienda si se levanta a media noche.
Ante cualquier emergencia llame al 112.
Qué hacer en caso de incendio
- Avise al teléfono de emergencias 112.
- Conozca las posibles vías de escape.
- Conozca la ubicación de extintores caseros y su manejo.
- Corte la corriente eléctrica y la entrada de gas.
- Si es posible, retire los productos combustibles o inflamables próximos al fuego.
- Intente apagar el fuego sólo si es pequeño y se puede controlar.
- Si intenta apagarlo, debe situarse entre el fuego y la vía de escape.
- No utilice agua:
- Cuando pueda alcanzar instalaciones eléctricas.
- Cuando el incendio es de líquidos inflamables (aceite, gasolina, etc.).
- Si no puede apagarlo, no corra riesgos inútiles, busque un lugar seguro y abandone la zona.
- Al abandonar el lugar incendiado:
- Cierre las puertas al salir.
- Gatee si hubiera humo.
- No empuje a otros afectados.
- No utilice los ascensores como vía de evacuación.
- No se detenga hasta situarse suficientemente lejos del lugar del siniestro y no entorpezca la salida de otras posibles personas afectadas.
- Si la escalera está llena de humo manténgase en su vivienda.
- En caso de no poder abandonar la vivienda por el fuego:
- Enciérrese en una habitación.
- Tape las ranuras de la puerta, preferiblemente con trapos mojados para evitar que entre humo.
- Hágase ver por la ventana.
- Si se incendia su ropa, no corra. Túmbese en el suelo y ruede sobre sí mismo.
- Igualmente, si observa a alguien a quien se le ha prendido la ropa, tiéndalo en el suelo y cúbralo con una manta o similar grande y apriete hasta extinguir las llamas.
- Si se incendia el cabello, hay que tapar la cabeza rápidamente con un trapo húmedo.
Fuegos forestales
- No arroje colillas encendidas.
- No lo haga tampoco desde vehículos en marcha ni desde el tren.
- Evite la utilización de fósforos en el monte.
- Las basuras, botellas o trozos de vidrio pueden provocar incendios en el monte. No arroje basuras ni recoja restos de comida y botellas.
- No haga nunca fuegos en el monte.
- Acampe sólo en lugares autorizados.
- Cuando sean lugares autorizados, elija zonas con poca vegetación.
- Si encuentra un pequeño resto de fuego, apáguelo con agua y tierra y no abandone los rescoldos hasta que deje de humear.
Ante cualquier emergencia llame al 112.
- Avise al teléfono de emergencias 112 en cuanto aviste una columna de humo o se sospeche que pudiera haber un incendio incipiente. Intente comunicar la ubicación más precisa del fuego.
- Observe la dirección del fuego y prevea una salida de escape
- Elija las zonas más desprovistas de vegetación como vía de escape o de seguridad.
- Aléjese del lugar en sentido contrario a la dirección del viento.
- En montaña, corra ladera abajo. El fuego tiende a subir.
- No se deben cruzar las llamas si no se ve claramente y sin lugar a dudas lo que hay detrás; en caso de necesidad, moje previamente las ropas y proteja la cabeza con tejido húmedo.
- Si el fuego le rodea, sitúese en tierra ya quemada.
- Si las llamas están próximas y no puede huir, túmbese en el suelo y cúbrase la mayor parte posible del cuerpo con tierra.
- Si circula con su vehículo por una zona incendiada, cierre las ventanillas y encienda los faros. Si ve que el peligro crece, dé media vuelta.
- Si quiere y puede ayude a apagar el fuego, no lo haga sólo. Póngase a disposición de los profesionales responsables de las labores de extinción.
Vídeos
Instala detectores de humo en tu hogar
Los incendios con mayor número de víctimas mortales ocurren durante la noche, mientras dormimos.
Estas muertes se podrían evitar instalando detectores de humo en el hogar.
Si se produce un incendio y está en otra zona de la casa o durmiendo, el detector le alertará con una alarma acústica dándole tiempo a salir con seguridad o controlar el conato.
Son pequeños aparatos electrónicos totalmente autónomos que funcionan a pilas.
Son económicamente muy asequibles y pueden adquirirse en cualquier superficie comercial, ferretería o tienda de bricolaje. Su instalación y mantenimiento es muy sencillo.
Existen diferentes modalidades en función de sus utilidades: con aviso remoto, si no está en casa, o adaptados a personas sordas, con aviso luminoso y suplemento vibratorio para colocar bajo la almohada.
Ubicación: Lo ideal es poner uno en cada habitación de la casa, excepto en la cocina. En esta deben ser detectores especiales (térmicos) para evitar falsas alarmas, o bien se colocará en una zona donde confluyan diferentes estancias de la casa, como en el pasillo o distribuidor. Si se tiene una vivienda de varias plantas, se debe colocar al menos uno por planta.
Instalación: Lo más fácil es seguir las instrucciones del fabricante. Generalmente se debe colocar en el techo, lo más centrado posible, con dos simples tornillos o incluso con un pegamento profesional. Una vez se haya colocado, pulsar el botón de prueba. Es conveniente pulsarlo una vez por semana, para comprobar que emite su característico pitido indicador del buen funcionamiento.
Cuando se va a agotar la pila, el detector le avisa con un pitido corto intermitente, no obstante se recomienda tomar el hábito de cambiarla una vez al año y en una fecha señalada, como el día en que se hace el cambio de hora.
Nunca descuides la cocina
- Limpiar regularmente la campana extractora (La acumulación de grasa y suciedad en los filtros de la campana extractora puede producir incendios).
- No dejar nada en el fuego de la cocina (sartén, olla, cacerola, etc.)
- No colocar productos inflamables cerca de la cocina y el horno.
- Al cocinar tener cuidado de que no sobresalgan los mangos de las sartenes de la cocina para evitar que se enganchen con la ropa y se pueda cae.r
- No echar agua en una sartén o freidora incendiada.
No sobrecargues los enchufes
- No sobrecargar los enchufes utilizando regletas.
- Utilizar enchufes y conexiones normalizados.
- Desconectar los aparatos eléctricos después de usarlos.
- Revisar la instalación eléctrica y mantenerla en perfectas condiciones.
- No colocar material inflamable cerca de enchufes y de cables.
- Evitar el contacto del agua con la instalación eléctrica, cables y aparatos eléctricos.
Atención a chimeneas y estufas
- Se recomienda limpiar las chimeneas en viviendas una vez al año por un profesional cualificado.
- No mantenga alrededor de la base de la chimenea objetos inflamables.
- Cuando termine de usar la chimenea asegúrese de que queda totalmente apagada, revisando la salida de humos.
- Aislar, convenientemente, los conductos de salida de humos de la estructura de la vivienda sobre todo si ésta es de madera.
- Comprobar que la salida de gases al exterior funciona correctamente.
- Se recomienda apagar la chimenea al irse a dormir.
- Mantener ventilado el lugar en dónde se encuentra la chimenea.