
Prevención
Consejos y recomendaciones
Llamada al 112
-
Coloque en lugar visible el número 112 con el fin de que todas las personas de su entorno lo conozcan, sobre todo los niños.
-
Haga notar, en particular a los niños, que es un teléfono de atención de emergencias y que su mal uso puede provocar la no atención de una llamada realmente urgente.
-
El servicio es accesible desde cualquier teléfono fijo o móvil y en este caso incluso sin el PIN y cobertura de su operadora. Si no consigue comunicación desde el teléfono móvil (vehículos, túneles, etc..) cambie de situación o llame desde un fijo.
-
Difunda esta información entre las personas de su entorno.
Medidas de prevención
Tabs
Seguridad
Ante cualquier emergencia llame al 112
Cómo actuar ante un accidente de circulación
- No corra riesgos innecesarios que en ningún caso mejorarían la situación.
- Detenga su vehículo fuera de la calzada y señalice el lugar. Para hacerlo, antes de salir del vehículo active los warning, póngase el chaleco reflectante. En autovías y autopistas coloque un triángulo de emergencia a 50 metros antes del lugar del accidente. En carreteras coloque uno 50 metros delante y otro 50 metros detrás.
- Los triangulos de emergencia deben ser visibles a 100 metros. Si para ello debe aumentar las distancias de colocación de los mismos, hágalo.
- Pida ayuda a través de:
- Teléfonos móviles o de coche llamando al número de emergencias 112.
- Puestos "SOS" instalados en la carretera.
- A través de otros conductores.
- Desconecte el motor del vehículo accidentado. Si no puede acceder a la llave de contacto, desconecte los cables que llegan a la batería.
- Inmovilice el vehículo con piedras, maderas o cualquier objeto que impida que pueda moverse.
- Si no hay riesgo de incendio o atropello, no intente sacar a los heridos. Espere que lleguen las asistencias.
- Si teme riesgo de incendio evacue a cada herido de la siguiente manera:
- Colóquese detrás del herido.
- Introduzca las manos por debajo de las axilas.
- Coja su mentón con una de las dos manos y apriételo contra su pecho.
- Con la otra mano tome el antebrazo y tire hacia arriba.
- Si el herido sangra abundantemente, tape la herida con mano o puño y presione con un pañuelo.
- Si el herido está inconsciente, acuéstelo de lado para evitar que se asfixie con su propia lengua.
- Si el herido es un motorista, no le quite el casco y mantenga en el mismo plano cabeza y torso.
Medidas de prevención para ciclistas y conductores
CICLISTAS:
- Circular por los carriles bici, por el arcén o la zona más próxima al mismo. En la medida de lo posible hacerlo en fila.
- Llevar siempre el casco puesto.
- Llevar elementos reflectantes tanto en la bicicleta como en la ropa del deportista.
- Señalizar adecuadamente todas las maniobras.
CONDUCTORES:
- Respetar la distancia de seguridad con respecto a los ciclistas de al menos un metro y medio.
- Ser pacientes ante la presencia de pelotones y esperar a que se den las condiciones de seguridad necesarias para adelantarles.
Consejos sanitarios
Medidas de prevención contra intoxicaciones de productos tóxicos
- Tenga siempre a mano el número de teléfono del Instituto Nacional de Toxicología: 91 562 04 20
- Todos los medicamentos son potencialmente tóxicos si no se utilizan en las dosis y para las patologías indicadas médicamente
- Siga las normas de todos los productos tóxicos en cuanto a su envasado y ubicación.
- No tome medicamentos no prescritos por el médico ni se los aconseje a otros posibles pacientes.
- Cerciórese de que los medicamentos que va a ingerir no han superado la fecha de caducidad.
- Adopte precauciones con los medicamentos cuando posteriormente vaya a conducir, especialmente si producen somnolencia.
Ante cualquier emergencia llame al 112
Medidas de prevención contra intoxicaciones de gases tóxicos
- Tenga siempre a mano el número de teléfono del Instituto Nacional de Toxicología: 91 562 04 20
- No sitúe calentadores de gas en habitaciones con poca ventilación.
- Vigile que los calentadores queman bien el gas combustible y que no existen escapes.
- Mantenga en buenas condiciones los conductos de ventilación de humos y residuos de combustiones a través de chimeneas, extractores o rejillas de ventilación.
- No sitúe braseros ni estufas en una habitación mientras alguien duerme.
- No mantenga el motor de un coche encendido en garajes cerrados o locales con escasa ventilación.
- Ventile los recintos en los que se prevea una acumulación de gas tóxico.
Ante cualquier emergencia llame al 112
Medidas de prevención contra intoxicaciones de medicamentos
- Tenga siempre a mano el número de teléfono del Instituto Nacional de Toxicología: 91 562 04 20
- Todos los medicamentos son potencialmente tóxicos si no se utilizan en las dosis y para las patologías indicadas médicamente
- Siga las normas de todos los productos tóxicos en cuanto a su envasado y ubicación.
- No tome medicamentos no prescritos por el médico ni se los aconseje a otros posibles pacientes.
- Cerciórese de que los medicamentos que va a ingerir no han superado la fecha de caducidad.
- Adopte precauciones con los medicamentos cuando posteriormente vaya a conducir, especialmente si producen somnolencia.
Ante cualquier emergencia llame al 112
Incendios
Meteorología
Medidas de protección ante lluvias intensas
Ante cualquier emergencia llame al 112.
Medidas previas
- Si habita o se encuentra en zonas donde son frecuentes las lluvias de gran intensidad, tome precauciones especiales antes de que lleguen las lluvias.
- Revise el estado de su tejado y asegúrese que no hay filtraciones ni goteras.
- Revise el estado de las bajadas de agua y asegúrese de que no están atrancadas.
- Revise, igualmente, los desagües de plantas bajas y asegúrese que no están atrancados.
- Revise que las bombas de achique de agua de los sótanos funcionen.
- Si dispone de productos tóxicos (herbicidas, insecticidas, etc.) en casa, manténgalos en un lugar seguro donde no pueda afectarles el agua.
- Cuando en una vivienda haya pisos bajos, sótanos, azoteas al descubierto o cualquier lugar susceptible de almacenar agua, provéase de una pequeña bomba de achique.
- Sintonice las emisoras de radio locales para estar informado sobre la posibilidad de lluvias intensas o avenidas, estado de la las carreteras y, en su caso, medidas de precaución y consejos de actuación.
- Cuando se teman intensas lluvias, infórmese de las previsiones meteorológicas, tanto en su zona como en aquellas a las que tenga proyectado desplazarse.
- Es conveniente contar con linterna, radio y pilas.
- Desconecte la energía eléctrica si el agua entra en la vivienda y amenaza a la instalación.
Si se encuentra conduciendo
- Si la lluvia es muy intensa, no dude en detenerse en el primer bar, hostal, casa o cualquier construcción firme próxima a la carretera hasta que disminuya la intensidad de la lluvia.
- Nunca cruce con su vehículo vados que salvan barrancos u otros tramos de carretera si están inundados. La fuerza del agua puede arrastrarle.
- Localice visualmente puntos altos a los que dirigirse en caso de que las crecidas de agua así lo aconsejaran.
- Circule con preferencia por rutas principales y autopistas, moderando la velocidad.
- Si tiene problemas de visibilidad a causa de la lluvia deténgase en el arcén señalizando su situación.
- Abandone el vehículo y diríjase a zonas altas cuando:
– su vehículo quede inmovilizado por el agua.
– observe que el nivel de agua sube demasiado en la calzada.
– observe que el agua llega al eje de su vehículo.
– encuentre dificultades para abrir la puerta del vehículo.
Medidas de protección ante tormentas
Protección en casa
- Evite las corrientes de aire: pueden atraer rayos.
- Asegure bien puertas y ventanas.
- Disponga de linternas, velas u otros sistemas de iluminación autónoma por si se suspende el fluido de electricidad.
- Si hay fuerte descarga eléctrica, desenchufe los electrodomésticos y la antena de la televisión.
Ante cualquier emergencia llame al 112.
Tormenta en la calle
- Busque refugio en los edificios más próximos.
- Refúgiese, preferiblemente, en edificios con pararrayos.
- Vigile que ramas, carteles o muros puedan caer sobre usted.
Ante cualquier emergencia llame al 112.
Tormenta en el campo
- Abandone las partes altas de colinas, cerros y lomas.
- No busque refugio bajo los árboles solitarios.
- Abandone las zonas bajas de los valles y caminar por las laderas.
- Aléjese de alambradas, verjas y cualquier tipo de objetos metálicos.
- Si se siente amenazado por rayos, póngase en cuclillas, con los pies juntos, los brazos cruzados sobre las rodillas y la cabeza entre los brazos.
- No toque objetos metálicos.
- Si monta en bicicleta, abandónela y aléjese de ella.
- Si la tormenta le sorprende pescando, abandone de inmediato la caña.
- Asimismo, aléjese de los palos si está jugando al golf.
- Si la tormenta la sorprende bañándose en piscina, río o playa, abandone inmediatamente el agua.
- No busque refugio en construcciones inestables, graneros, hangares, cobertizos ni tiendas de campaña.
Ante cualquier emergencia llame al 112.
Cómo conducir bajo tormentas
- Modere la velocidad.
- Detenga totalmente el vehículo, en el arcén, con las luces intermitentes encendidas si la virulencia de la tormenta amenaza la seguridad.
- En tal caso, observe que por la zona en la que estaciona el vehículo no pueda discurrir gran cantidad de agua o quedar embalsada (cunetas, torrenteras, vaguadas, etc.)
- No abandone el vehículo. Permanezca en su interior mientras dura la tormenta y con las ventanillas cerradas.
Ante cualquier emergencia llame al 112.
Recomendaciones ante la nieve
Conducir con hielo o nieve en la calzada
- No utilice su vehículo salvo que sea estrictamente necesario.
- Circule a baja velocidad.
- Lleve cadenas probadas en casa y sepa montarlas.
- Instale cadenas en las ruedas cuando lo indiquen los agentes de circulación.
- No circule nunca en punto muerto.
- No dé giros bruscos.
- Acelere poco a poco y con suavidad.
- Frene suavemente y con leves y sucesivas pisadas al pedal.
- Mantenga una distancia de seguridad con el coche anterior superior a la habitual.
- Especial precaución con las zonas de umbría, donde da poco o nada el sol, ya que suelen mantener placas de hielo durante todos los meses invernales.
Ante cualquier emergencia llame al 112.
Si se queda atrapado por la nieve en su automóvil
- Permanezca en el interior del automóvil.
- Mantenga el motor del vehículo en funcionamiento.
- Mantenga la calefacción del vehículo encendida.
- No se quede dormido.
- Renueve cada cierto tiempo el aire del interior del vehículo.
- Compruebe que se mantiene libre la salida del tubo de escape.
- Mantenga la radio encendida y permanezca atento a las predicciones meteorológicas y a las posibles indicaciones de los servicios de emergencia.
- Si se ve obligado a abandonar el coche, coloque un pañuelo, preferiblemente de color llamativo, en la antena para facilitar su localización en caso de que quedara tapado por la nieve.
Ante cualquier emergencia llame al 112.
Riesgos de aludes o avalanchas de nieve
- No practique excursionismo o senderismo en zonas recién nevadas hasta que el manto de nieve esté asentado.
- Antes de salir a la montaña, infórmese de la probabilidad de aludes.
- Las laderas contrarias a las que sopla el viento y las orientadas hacia el sol tienen mayor riesgo de aludes.
- Si se camina en grupo, aumente la separación entre excursionistas para reducir el riesgo de que un alud los pueda sepultar a todos.
- Cuando se registra una alta subida de temperaturas, especialmente en primavera, evite transitar por lugares con abundancia de nieve especialmente a las horas centrales del día.
- Igualmente, aumenta el riesgo de avalanchas y aludes la lluvia caída sobre nieve en polvo.
- Evite, especialmente, las laderas lisas, sin grandes rocas ni árboles.
- Camine preferentemente por las partes más altas de las laderas.
- Si percibe el desprendimiento de un alud, corra en sentido perpendicular a la línea de caída para salir de su trayectoria.
- Si no consigue salir, intente nadar sobre la nieve que te va cubriendo para intentar mantenerse en la superficie del alud.
- Cuando note que el alud se va deteniendo sobre usted, adopte la posición de una bola.
- Cuando perciba que el alud se ha parado, muévase fuertemente para crear a su alrededor con manos y brazos un espacio que le permita respirar.
- Si ha perdido la orientación, escupa y la dirección de la saliva le indicará donde está el suelo. Escarbe en sentido contrario en busca de la superficie.
Ante cualquier emergencia llame al 112.
Ola de calor
Infórmese, previamente, de las condiciones meteorológicas.
Protección en la calle
- No salga a la calle en las horas más calurosas del día.
- Si tiene que salir cúbrase la cabeza con un sombrero o una gorra y ande por la sombra cuando sea posible.
- Lleve ropa adecuada, prendas ligeras y de tejidos naturales.
- Lleve una botella de agua y beba constantemente.
- No realice ejercicios físicos ni actividades que supongan un esfuerzo físico.
- Preste especial cuidado a los niños y personas mayores de 65 años.
Protección en las casas
- Cubra las ventanas con persianas o toldos para evitar que entre el sol.
- Refrésquese constantemente.
- Beba agua frecuentemente aunque no tenga sed.
- No realice labores que requieran un gran esfuerzo físico.
- Evite las comidas copiosas y de difícil digestión.
Deportes y ocio
Práctica del baño
Ante cualquier emergencia llame al 1-1-2
Consejos generales
- No sobrevalore sus aptitudes como nadador.
- No pretenda nadar en lugares en los que no sea autosuficiente dentro del agua.
- Mucha precaución en zonas en las que no vea el fondo: puede encontrarse con rocas o lodos.
- No se lance de cabeza si no conoce bien el lugar y sabe con certeza que no encontrará rocas o poca profundidad.
- Evite el baño después de comer copiosamente.
- Guarde , al menos, dos horas después de la comida para hacer la digestión.
- Posteriormente, no entre bruscamente en el agua:
– Moje primero los brazos, piernas y nuca.
– Luego, sumérjase poco a poco.
- Evite los baños en aguas demasiado frías.
- Si observa que alguien pide ayuda desde dentro del agua, pida a su vez usted también ayuda a otros a la vez que intente ayudar.
- El sol es malo en exceso: utilice cremas protectoras anti-solares.
- Si la intensidad del sol es muy fuerte proteja especialmente la cabeza, sobre todo en los niños.
- Si va acompañado de niños, no los pierda nunca de vista aunque sepan nadar o aunque estén equipados con flotadores.
Baño en ríos y embalses
- Asegúrese de que en el lugar elegido está permitida la práctica del baño.
- Entérese de dónde está el puesto de socorro o teléfono más próximo.
- Antes de lanzarse al agua, valore los posibles riesgos del lugar.
- Preste especial atención a los remolinos, muy frecuentes en ríos y embalses.
- No se deje llevar por la corriente subido en flotadores.
- Utilice sandalias de plástico para sumergirse. Nunca se sabe qué puede haber debajo del agua.
Campo y montaña
Ante cualquier emergencia llame al 112
Excursionismo y senderismo
- No salga al campo o la montaña solo.
- Prepare documentalmente la ruta a seguir: mapas, esquemas, consejos, etc.
- El nivel de dificultad de la ruta a seguir debe ajustarse a su preparación física y experiencia. Nunca sobrevalore sus propias posibilidades.
- Prepare concienzudamente el equipaje y recursos necesarios:
– Mapas, croquis, libros de guía, etc.
– Brújula.
– Infórmese previamente de las previsiones meteorológicas.
– Si ha nevado, infórmese sobre el riesgo de aludes y, si es alto, suspenda la excursión.
– Localización de refugios y cabañas próximos a nuestra ruta.
– Material adecuado a la actividad que se va a realizar.
– Ropa adecuada, especialmente para frío y agua, aunque al inicio de la excursión las condiciones meteorológicas fueran excelentes y luciera el sol.
– Lleve también ropa de repuesto.
– Es aconsejable incluir en el equipaje una manta térmica.
– Prepare el avituallamiento y lleve un discreto exceso de alimentos ricos en calorías, como frutos secos, chocolate, alimentos energéticos, agua, etc.
– Es aconsejable llevar una linterna y un pequeño transistor y pilas de repuesto por si llegara el caso de que nos fueran necesarios.
– Lleve cargado de batería un teléfono móvil.
- Deje aviso siempre de la ruta que piensa hacer y el tiempo de duración previsto. Si se encuentra en un lugar desconocido, lo puede hacer en las sedes de los servicios de asistencia (Guardia Civil, Cruz Roja, etc.).
- Elija las primeras horas del día y evite las horas de la tarde y la anochecida.
- Si al inicio de la excursión las condiciones o previsiones meteorológicas no son favorables (niebla, ventisca, tormenta, etc.), aplace o anule la salida .
- Durante el camino, memorice puntos de referencia por si a la vuelta surgieran problemas de orientación.
- Descanse durante la excursión tantas veces como lo necesite, pero nunca agote sus fuerzas.
- Los integrantes de un grupo nunca se deben separar ante situaciones adversas (niebla, ventisca, tormenta, etc.).
- Recuerde que el grupo es tan fuerte como el más débil de sus componentes.
- En caso de lesión, se debe abrigar al lesionado e inmovilizarlo. Señale el lugar para facilitar nuestra localización.
- LLeve un teléfono móvil cargado en un lugar seco y protegido del frío y de las altas temperaturas.
- Si es un Smartphone, y dispone de GPS, familiarícese con el uso de las aplicaciones de geolocalización.
- Siga las instrucciones de los servicios de emergencia para preservar la batería del móvil en caso de accidente o extravío.
Protección en caso de extravíos
- Estudie con tranquilidad una y otra vez los mapas y croquis. Busque puntos de referencia.
- Busque puntos elevados que le permitan observar los alrededores.
- Si ve cualquier construcción, camino o carretera, dirígase hacia allí.
- Si no, camine siempre hacia abajo hasta encontrar un río. Seguir su curso hasta llegar a un pueblo o lugar habitado.
- Dosifique sus fuerzas y sus alimentos.
- Beba agua a menudo.
- No divida nunca los grupos. Permanezcan juntos en todo momento.
- No olvide llevar una brújula.
- Recuerde siempre otros principios de la orientación:
– El sol sale por el este y se pone por el oeste.
– Una varilla clavada en el suelo proyecta una sombra hacia el norte a mediodía.
- Orientación con el reloj de pulsera:
– Ponemos en el reloj la hora solar.
– La manilla que marca la hora se coloca indicando la posición del sol.
– Entre la manilla y las doce queda un ángulo.
– La bisectriz (parte por medio ese ángulo) indica el sur.
- Por la noche, la Estrella Polar indica el norte.
- El musgo de los árboles y piedras indica el norte.
- La nieve y el hielo desparecen antes en la zona sur de las laderas.
- En los tocones, los anillos colocados en la zona sur son más anchos que los que aparecen en la zona norte.
Un día en la nieve
Recomendaciones generales
- Infórmese, previamente, de las previsiones meteorológicas.
- Cuente siempre con la vestimenta y calzado adecuados.
- Proteja especialmente piel y labios de los rayos solares.
- No sobrevalore su energía ante la montaña.
- No practique deportes no conocidos si no es bajo la dirección de un monitor.
- Respete la señalización en las instalaciones deportivas y de ocio.
- No abandone los recintos de la estación de esquí, muy especialmente con niebla o ventisca.
- No se aproxime nunca a los precipicios aunque aparentemente sean seguros.
- Evite transitar por lugares con placas de hielo.
- No abandone la línea de cumbre.
- No se acerque a laderas y pendientes.
- No utilice jamás plásticos ni otros elementos para deslizarse por laderas nevadas o heladas, provocan graves lesiones.
- Preste especial atención al equipamiento de los niños.
- Cuide el entorno.
- No utilice los trineos más que en las zonas expresamente indicadas para ello.
- Lleve en el coche cadenas, una pequeña pala y mantas.
- Es recomendable llevar teléfono móvil así como dispositivo de alimentación de energía para el mismo.
Ante cualquier emergencia llame al 112.
Práctica del esquí
Consejos
- Utilice pistas adecuadas a su nivel de esquiador y experiencia.
- Nunca se pare a descansar en mitad de una pista, sino en un lateral donde no estorbe a los demás esquiadores.
- Nunca abandone las pistas señalizadas y, menos aún, solo.
- No practique el esquí en pistas heladas.
- No utilice trineos salvo en zonas especialmente reservadas e indicadas para ello.
- No se lance jamás por pendientes sobre plásticos o cualquier otro utensilio no diseñado especialmente para el esquí.
- Si encuentra a un esquiador accidentado:
– Señalice la zona clavando las tablas en la nieve en forma de cruz.
– Alerte con voz o con movimientos de brazos al resto de esquiadores que puedan llegar hasta la zona.
– No intente mover al accidentado.
– Avise, directamente o a través de terceros, a los servicios de emergencia de la instalación.
Ante cualquier emergencia llame al 112.