
Eje 1A: Fomento del empleo sostenible de calidad y de la movilidad laboral
La Dirección General de Igualdad, dentro del objetivo específico 8.4.2, desarrolla y pone en marcha diferentes acciones de sensibilización en distintos ámbitos, con el fin de contribuir a fomentar la igualdad entre hombres y mujeres y la conciliación entre trabajo y vida privada, con los objetivos de sensibilizar en la necesidad de permitir el acceso a los puestos de trabajo a hombres y mujeres en igualdad de condiciones, así como el fomento de actitudes que faciliten el liderazgo, flexibilidad laboral y la corresponsabilidad en la vida familiar en la Comunidad de Madrid.
En el ámbito general
La Comunidad de Madrid ha impulsado la firma de convenios de colaboración con las entidades locales para luchar contra la violencia de género y para promover la igualdad entre mujeres y hombres, para la realización entre otras, de actuaciones en el marco del Programa de promoción de la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres. Estas operaciones están cofinanciadas al 50% por el Fondo Social Europeo en el marco del PO FSE de la Comunidad de Madrid(2014-2020).
Este programa contiene las siguientes líneas de actuación:
Conciliación y corresponsabilidad
Actuaciones destinadas a la sensibilización de la sociedad en general y de ámbitos especialmente involucrados a nivel educativo, laboral y social, a través de:
- Talleres de convivencia en igualdad
- Talleres de composición mixta, dirigidos a la población general, con el objetivo de fomentar nuevas formas de organización que faciliten la conciliación, a través del reparto de responsabilidades entre mujeres y hombres.
- Talleres en familia, con el objetivo de que niñas y niños traten junto con los padres, madres, abuelos y abuelas los valores, actitudes y comportamientos basados en la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
2. Acciones en materia de corresponsabilidad empresarial frente a la brecha salarial y por la conciliación.
3. Campaña gestión del Tiempo.
Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
El objetivo es el de fomentar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres dirigidas a toda la ciudadanía y a determinados sectores especialmente implicados, a través de acciones de dinamización del pequeño comercio y microempresa y apoyo al emprendimiento femenino, el diseño y la ejecución de actividades de la Semana de la Mujer y los planes de igualdad de oportunidades.
En el ámbito educativo
Los centros educativos pueden liderar importantes cambios, creando las condiciones ideales para que cada persona pueda construir su identidad individual y social desde un autoconcepto positivo y saludable, desarrollando todas sus potencialidades y posibilitando proyectos de vida no limitados por estereotipos sexistas o discriminaciones de género. También queremos incrementar la presencia laboral y universitaria de las mujeres madrileñas. Estas operaciones están cofinanciadas al 50% por el Fondo Social Europeo en el marco del PO FSE de la Comunidad de Madrid(2014-2020).
Acciones de sensibilización en centros educativos
Dirigidas a fomentar entre el alumnado de los centros de educación primaria de la región la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito educativo durante el curso escolar. El contrato comprende también charlas-coloquio dirigidas a las Asociaciones de Madres y Padres (AMPAS), al profesorado de dichos centros y charlas-coloquio dirigidas a los abuelos y abuelas de los centros de mayores en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid, con el objetivo común de fomentar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
Cuyo objetivo es asentar las bases para que tengan unas actitudes y comportamientos dirigidas a la igualdad de oportunidades, contribuyendo de este modo a un cambio de mentalidad, a través de la eliminación de roles y estereotipos sexistas, permitiendo consolidar valores culturales de Igualdad que conduzcan a la consecución de la Igualdad real y efectiva de mujeres y hombres.
Convenio con universidades
Aprobado por Consejo de Gobierno la celebración de varios convenios con las universidades públicas madrileñas cuyo objetivo es la impartición y ejecución de los títulos de posgrado de especialista y experto/a en materia de igualdad entre mujeres y hombres por parte de cada una de las Universidades firmantes.
El objeto fundamental es aumentar la empleabilidad en el marcado de trabajo de especialistas para la aplicación de la perspectiva de género en la intervención social, así como en los ámbitos laboral, académico y de investigación. Contribuir a corregir las desigualdades socioeconómicas existentes en la sociedad española promoviendo relaciones laborales equitativas y un empleo de calidad para hombres y mujeres en todos los ámbitos: acceso al empleo, remuneración del trabajo, oportunidades de promoción profesional, conciliación vida personal y laboral, y corresponsabilidad en las tareas de cuidados.
Programa Techmi
Dentro del programa Mujer e Ingeniería, se pone en marcha el programa TECHMI, siendo nuestro objetivo es hacer ver a las niñas y los niños que las ciencias, las matemáticas, la ingeniería y la tecnología son divertidas y creadoras de todos los recursos tecnológicos con los que contamos hoy en día. Está dirigido a estudiantes de ESO de 12 a 16 años, con el objetivo fundamental de que niñas y jóvenes despierten su motivación por construir, idear, resolver, experimentar y disfrutar con la ingeniería.
En el ámbito empresarial
Las pymes constituyen gran parte del tejido empresarial madrileño, desde 2005, ya disponen de un servicio gratuito para hacer de la igualdad de oportunidades una realidad. Se pretende reconocer a las empresas que promueven la flexibilidad de horarios y la conciliación, impulsando así la igualdad laboral y salarial entre mujeres y hombres, reconociendo su esfuerzo por conseguir la conciliación, corresponsabilidad y el trato igualitario de todas las personas que trabajan en ellas. Estas operaciones están cofinanciadas al 50% por el Fondo Social Europeo en el marco del PO FSE de la Comunidad de Madrid(2014-2020).
Asesoría a Empresas: Generando cambios
Consiste en la puesta en marcha e implementación de un servicio integral de asesoramiento para que pymes madrileñas realicen un diagnóstico sobre la distribución, presencia y participación laboral de mujeres y hombres en su empresa y, a partir del mismo, se pueda establecer un Plan de Igualdad cuyas medidas tiendan a alcanzar la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres.
El programa forma y asesora tanto en la elaboración de planes de igualdad como en su implantación y seguimiento. Ofrece un entorno virtual de asesoramiento y guía, una tutorización personalizada, formación presencial y “on-line” y un asesoramiento legal y técnico.
Premios Madrid Empresa Flexible
Con la entrega de los Premios Madrid Empresa Flexible y del distintivo Empresa más Igual, se reconoce a las empresas que favorecen la igualdad entre mujeres y hombres a través de medidas de conciliación de la vida laboral y personal de los trabajadores, con el fin de difundirlos en la sociedad española y fomentar estas medidas en otras empresas.
Junto con estos premios, se entrega también, el distintivo Retribución Más Igual, que reconoce las políticas desarrolladas en este ámbito, poniendo en valor a empresas que se preocupan por garantizar una retribución del talento justa e igualitaria.
En el ámbito rural
En el año 2013 la Comunidad de Madrid puso en marcha el programa “GEA MADRID”, actualmente está cofinanciado al 50% por el Fondo Social Europeo en el marco del PO FSE de la Comunidad de Madrid (2014-2020), con el objetivo de promover la participación social y laboral de las mujeres del ámbito rural.
El Programa se centra en promover, impulsar e incrementar una participación activa social y laboral y un liderazgo de la mujer del ámbito rural en el desarrollo económico, social y laboral de su municipio.
Y estos objetivos se alcanzarán a través de la realización de acciones formativas para el empleo, el asesoramiento para creación de empresas por mujeres y el fomento del asociacionismo.
Estas son las mancomunidades que participan en este proyecto:
Mancomunidad MISECAM
Los municipios que conforman la Mancomunidad son: Belmonte de Tajo, Brea de Tajo, Carabaña, Estremera, Fuentidueña de Tajo, Orusco de Tajuña, Perales de Tajuña, Tielmes, Valdarecete, Valdelaguna, Valdilecha, Villamanrique de Tajo y Villarejo de Salvanés.
Mancomunidad 2016
Está integrada por 13 municipios: Ajalvir, Camarma de Esteruelas, Cobeña, Fresno de Torote, Fuente el Saz de Jarama, Paracuellos del Jarama Ribatejada, Los Santos de la Humosa, Talamanca de Jarama, Valdeavero, Valdeolmos-Alalpardo, Valdepiélagos, Valdetorres del Jarama.
Mancomunidad Las Vegas
Los municipios que incluye la Mancomunidad de Servicio Sociales de las Vegas son: Chinchón, Ciempozuelos, Colmenar de Oreja, Morata de Tajuña, San Martín de la Vega, Titulcia, Villaconejos.
Mancomunidad MISSEM
Está formada por los municipios de Ambite, Campo Real, Loeches, Olmeda de las Fuentes, Pozuelo del Rey y Villar del Olmo.
Mancomunidad Sierra Norte
La conforman los municipios de La Acebeda, Alameda del Valle, El Atazar, El Berrueco, Berzosa del Lozoya, Braojos, Buitrago del Lozoya, Bustarviejo, Cabanillas de la Sierra, La Cabrera, Canencia, Cervera de Buitrago, Garganta de los Montes, Gargantilla del Lozoya, Pinilla de Buitrago, Gascones, La Hiruela, Horcajo de la Sierra, Horcajuelo de la Sierra, Lozoya, Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias, Madarcos, Montejo de la Sierra, Navalafuente, Navarredonda y San Mamés, Patones, Pinilla del Valle, Piñuecar-Gandullas, Prádena del Rincón, Puebla de la Sierra, Puentes Viejas, Rascafría, Redueña, Robledillo de la Jara, Robregordo, La Serna del Monte, Somosierra, Torrelaguna, Torremocha de Jarama, Valdemanco, El Vellón, Venturada y Villavieja del Lozoya.
Mancomunidad Los Pinares
Está integrada por Aldea del Fresno, Cadalso de los Vidrios, Cenicientos, Colmenar del Arroyo, Chapinería, Navas del Rey, Pelayos de la Presa, Rozas de Puerto Real, San Martín de Valdeiglesias, Villa del Prado.
Mancomunidad El Alberche
Formada por los municipios de El Álamo, Sevilla la Nueva, Villamanta, Villamantilla y Villanueva de Perales.