PublicaMadrid
Volver a listado de publicaciones-
Ref. 9371Ejemplares agotadosHábitos alimentarios en la Comunidad de MadridBardón Iglesias, Rocío; Fúster Lorán, Fernando; Marino Hernando, Eloy; Ribes Ripoll, Miguel Ángel. Vilas Herranz, Felipe (Coordinación)Calidad Alimentaria- D. G. de Salud PúblicaLibro en papel Madrid, 2007 DL: M-37593-200621,7 x 30,4 cm.54 p.Distribución institucionalDistribución: No venal. Versión digital en la Biblioteca Virtual de la Comunidad de MadridExtracto: Este estudio, dirigido a técnicos de las administraciones públicas, profesionales y empresarios del sector alimentario y asociaciones de consumidores, analiza los principales aspectos que preocupan actualmente a los madrileños sobre la alimentación, los hábitos de compra y consumo, la alimentación fuera de casa, la alimentación y su relación con la salud, la confianza y credibilidad de las fuentes de información, la seguridad alimentaria en los hogares, la percepción sobre su alimentación, así como las tendencias y el futuro de la alimentación. Con el fin de conocer la situación actual de la alimentación de los madrileños e identificar sus principales demandas y expectativas en esta materia, se ha realizado un estudio sobre los hábitos alimentarios en la Comunidad de Madrid. Este proyecto pretende analizar y dimensionar los hábitos alimentarios, aportando información que permita definir un plan de acciones futuras en el ámbito de la alimentación y nutrición, que incluya la mejora sistemática de la situación nutricional de la población mediante la promoción de unos hábitos alimentarios saludables.
Índice
I. Introducción
II. Objetivos y metodología
III. Alimentación, nutrición y salud
Interés por la alimentación
La alimentación saludable
Alimentación y salud
La alimentación y el ciclo vital
Valoración del tipo de alimentación
Cómo mejorar la alimentación
La alimentación infantil
IV. Hábitos de consumo y preparación de alimentos (Número de comidas y tiempo dedicado a comer, la alimentación fuera y en el hogar)
V. Confianza
VI. Fuentes de información en alimentación
VII. El papel de la Administración
VIII. Nuevos productos y tendencias
IX. Conclusiones