Plan Energético de la Comunidad de Madrid Horizonte 2020
La energía es un bien imprescindible para el desarrollo socioeconómico y para el bienestar personal y colectivo, que requiere la atención de las Administraciones Públicas. El Gobierno de la Comunidad de Madrid, fiel a sus compromisos, ha elaborado este Plan Energético, cuyo horizonte se fija en el año 2020 y que constituye el instrumento de su estrategia energética.
El Plan Energético de la Comunidad de Madrid Horizonte 2020 tiene los siguientes objetivos generales, que son coherentes con los establecidos en la planificación energética nacional y europea:
- Satisfacción de la demanda energética con altos niveles de seguridad y calidad en el suministro, reforzando para ello las infraestructuras existentes;
- Mejora de la eficiencia en el uso de la energía, que permita reducir el consumo en un 10% respecto del escenario tendencial;
- Incremento del 35% en la producción de energía renovable y por encima del 25% en la producción energética total.
El Plan presenta tres líneas estratégicas:
- Mejora de la eficiencia en la utilización de la energía, de forma que consumiendo menos alcancemos los mismos niveles de producción y de confort.
- Incremento de la producción de energía en la región, fundamentalmente de origen renovable.
- Mejora de las infraestructuras energéticas, con objeto de garantizar un suministro fiable, seguro y de calidad.
La producción de energía en la región asciende a 179.000 toneladas equivalentes de petróleo, lo que representa únicamente el 2% del total de la energía consumida, y el 4% si se incluye la cogeneración.
Los objetivos del Plan Energético de la Comunidad de Madrid-Horizonte 2020 son los siguientes:
- Satisfacción de la demanda energética con altos niveles de seguridad y calidad en el suministro, reforzando para ello las infraestructuras existentes.
- Mejora de la eficiencia en el consumo de energía, con reducciones entre el 1,5% y el 2% anual de la intensidad energética final, lo que representará en el periodo 2015-2020 una disminución en torno al 10% del consumo respecto del escenario tendencial.
- Incremento del 35% en la producción de energía renovable en el periodo 2015-2020 y por encima del 25% en la producción energética total.
Para realizar el seguimiento del desarrollo del Plan se utilizarán dos indicadores:
- El número de medidas desarrolladas, sobre el total de 80 medidas que se contemplan en el Plan.
- La evolución de la intensidad energética, ratio que representa el cociente entre Producto Interior Bruto y consumo energético. Indica, por tanto, la cantidad de energía que se necesita para generar cada unidad de PIB.