
Financiando proyectos sostenibles
Bonos sostenibles
Compromiso con la Sostenibilidad
La Comunidad de Madrid dedica una proporción sustancial de su presupuesto al gasto social y medioambiental. Mediante la emisión de deuda sostenible, la Comunidad de Madrid contribuye a sus políticas y acciones sociales así como medioambientales. Se consigue la alineación de la estrategia de financiación con la estrategia de sostenibilidad.
Al emitir instrumentos de financiación sostenible, la Comunidad de Madrid contribuye a los objetivos sociales y medioambientales a nivel mundial, de la UE y nacional. Así como al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Así mismo, logra el crecimiento sostenible para los ciudadanos de la Comunidad de Madrid y abordar la creciente demanda de activos más sostenibles por parte de inversores responsables, contribuyendo al desarrollo de un mercado sostenible. Con estos instrumentos sostenibles la Comunidad de Madrid consigue a su vez diversificar su base de inversores dirigidos a los inversores en ISR e inversores verdes (Dark Green), al tiempo que fomenta la relación con los inversores existentes.
¿Por qué es excelente?
La Comunidad de Madrid se compromete a integrar el desarrollo sostenible y la responsabilidad social en todas sus actividades, al tiempo que desempeña un papel clave para promover iniciativas de desarrollo sostenible en el territorio.
Los gastos sociales incluyen varios programas como la financiación de políticas públicas relacionadas con la sanidad pública, la educación, los servicios sociales, la promoción del empleo, el transporte público y la vivienda social. El gasto de la Comunidad de Madrid en programas sociales tiene como objetivo fortalecer la recuperación socioeconómica de Madrid y mejorar la cohesión social, gracias al desarrollo de servicios públicos que benefician a todos los ciudadanos y a la implementación de programas para fomentar el empleo a través de la inversión en pequeñas empresas.
Además, la Comunidad de Madrid tiene un importante mandato medioambiental. Casi el 50% de la superficie de la región está protegida debido a su valor de protección y conservación medioambiental. La situación geoeconómica de Madrid crea la necesidad de implementar políticas para gestionar la contaminación y el tratamiento de residuos en áreas urbanas densamente pobladas.
Con respecto a esto último, la Comunidad estableció su Estrategia para la Gestión Sostenible de Residuos para el período 2017-2024. En relación con el cambio climático y la calidad del aire, el Plan Azul + 2013-2020 ha sido la columna vertebral durante ocho años, centrándose especialmente en abordar la contaminación y promover la eficiencia energética.
Entre las medidas establecidas en el Plan Azul +, que se espera que sea seguido por un nuevo Plan a partir de 2021, se recogen los siguientes objetivos por sector, que son representativos de la estrategia sostenible general de las regiones:
- Transporte: modernización de las flotas de taxis y autobuses con vehículos más ecológicos, mejora de la infraestructura para bicicletas, incentivos fiscales para la transición hacia tecnologías más ecológicas en el transporte privado.
- Industria: reducción de emisiones de actividades industriales, como NOX producido por plantas de cogeneración
- Residencial / comercial / institucional: uso de combustibles limpios para calefacción doméstica, mejoras en la eficiencia energética, redes inteligentes
- Agricultura: gestión sostenible de los bosques, promoción y desarrollo de energía de biomasa.
En la categoría social, existe una Estrategia para la Inclusión Social 2016/2021, en el marco de la Estrategia Europa 2020, que busca erradicar la pobreza extrema de la región.
¿Quién participa en la iniciativa?
En los Bonos Sostenibles participa como entidad emisora la Comunidad de Madrid, que tiene un claro mandato social y medioambiental bajo el Marco de Financiación Sostenible de la Comunidad de Madrid que cumple con:
- Principios Bonos Verdes de ICMA1, Principios del Bono Social, Directrices del Bono Sostenible
- Principios del Préstamo Verde LMA
La Agencia Sustainalytics, considera que el Marco de Financiación Sostenible de la Comunidad de Madrid es creíble y con alto impacto y se alinea con los Principios de los Bonos verdes y sociales y los principios del préstamo verde.
Por otro lado se encuentran los inversores tanto nacionales como internacionales que, además de buscar una rentabilidad, están concienciados con los objetivos sociales y medioambientales. Al ser cada vez más frecuente encontrar este tipo de inversores, Comunidad de Madrid al haber sido pionera y seguir la estrategia de ser recurrente en la emisión de este tipo de Bonos, así como en la formalización de préstamos en formato social o verde, ha conseguido ampliar su base inversora y dotar de un valor añadido a su deuda.
Algunas cifras
-
Primera Comunidad Autónoma en emitir Bonos Sostenibles
-
Bonos Sostenibles emitidos con mayor volumen en España
-
Capacidad para emitir bonos y préstamos verdes, sociales y sostenibles
-
5 emisiones de Bonos Sostenibles públicos de referencia desde 2017
-
59% de la emisión anual de 2020 de la Comunidad de Madrid son Bonos Sostenibles (53% de Financiación Sostenible en la financiación total de 2020)
-
Mayor volumen de colocación en Bonos Sostenibles (5.803 MM€)
-
Informes transparentes y públicos sobre proyectos financiados por el marco
Volumen (Mill. €) Fecha emisión Plazo Bono Sostenible (Público) 700 18/07/2017 5 Bono Sostenible (Público) 1.000 23/02/218 10 Bono Sostenible (Público) 1.250 14/02/2019 10 Bono Sostenible (Público) 1.250 27/02/2020 10 Bono Sostenible (Público) 1.000 26/03/2021 10