Contenido principal

Área médica

Es Servicio
Si
Imagen cabecera
foto de dos profesionales sanitarios

Salud Mental

El Servicio de Asistencia Psiquiátrica y Salud Mental de Aranjuez se adhiere como dispositivo del Hospital Universitario del Tajo dependiente del Servicio Madrileño de Salud el 1 de agosto de 2016. Previamente, había dependido de la gestión del Hospital San Juan de Dios, en Ciempozuelos, entidad concesionaria en la prestación de dicho servicio desde 2007.

Reumatología

Este servicio se ofrece en el Hospital Universitario del Tajo

Oncología Médica

El campo de acción y el contenido de la especialidad de Oncología Médica incluyen seis aspectos fundamentales, que familiarizarán al oncólogo médico con las enfermedades neoplásicas, para asistirlas y coordinarlas correctamente:

  • Etiología, epidemiología y prevención.
  • Diagnóstico precoz y diagnóstico de extensión.
  • Biología tumoral.
  • Terapéutica.
  • Seguimiento del paciente en cada una de las etapas de la enfermedad.
  • Metodología de la investigación clínica.

La Sección de Oncología Médica desarrolla una actividad asistencial multidisciplinar coordinada con el resto de las especialidades del centro, logrando un manejo integral de alta calidad para pacientes y familiares.

Se dispone de un Hospital de Día que ofrece una atención ambulatoria especializada facilitando la accesibilidad y la atención continuada a nuestros pacientes. 

Los profesionales desarrollan su actividad de forma integrada en Asistencia, Docencia e Investigación.   

Neurología

La Sección de Neurología se ocupa del diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las enfermedades que afectan al sistema nervioso central y periférico, incluyendo el cerebro, la médula espinal, los nervios y los músculos. Su labor es esencial en el abordaje de patologías complejas que requieren una atención especializada, precisa y coordinada.

El equipo de neurólogos atiende una amplia variedad de trastornos neurológicos, entre los que destacan:

  • Ictus y enfermedades cerebrovasculares.
  • Epilepsia.
  • Cefaleas y migrañas.
  • Trastornos del movimiento (como Parkinson).
  • Demencias y deterioro cognitivo.
  • Esclerosis múltiple y enfermedades neuroinmunológicas.
  • Trastornos del sueño.
  • Enfermedades neuromusculares.

La atención se presta tanto en Hospitalización como en Consultas Externas y Urgencias, adaptándose a las necesidades clínicas de cada paciente. El neurólogo realiza una evaluación integral que incluye exploración neurológica, revisión de antecedentes médicos y pruebas complementarias (neuroimagen, neurofisiología, analíticas), con el objetivo de establecer un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.

La Sección colabora estrechamente con otros servicios médicos y quirúrgicos, especialmente en situaciones de urgencia, donde la intervención del neurólogo puede ser determinante. Patologías como el ictus, la epilepsia o las cefaleas agudas representan un porcentaje significativo de las urgencias médicas, y su manejo especializado mejora notablemente el pronóstico y la eficiencia asistencial.

Además de su labor asistencial, la Neurología participa activamente en la formación de profesionales sanitarios y en proyectos de investigación clínica, contribuyendo al avance de las neurociencias y a la mejora continua de la calidad asistencial.

La organización de la sección se basa en un modelo de atención centrado en el paciente, con una gestión clínica eficiente y una coordinación fluida con Atención Primaria y otros servicios hospitalarios. Esta estructura permite ofrecer una atención ágil, segura y adaptada a la complejidad de las enfermedades neurológicas.

En un contexto de creciente demanda sanitaria y envejecimiento poblacional, la Neurología se consolida como una especialidad clave para afrontar los retos del sistema de salud, ofreciendo respuestas eficaces y humanizadas a las enfermedades del sistema nervioso.  

Neumología

Somos un equipo médico especializado en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las enfermedades respiratorias. Nuestro compromiso es ofrecer una atención personalizada, cercana y basada en la evidencia científica más actual.

Creemos que cada paciente es único, por eso priorizamos una asistencia humana y empática, donde tú y tu salud respiratoria sois siempre lo más importante.

Nuestro grupo se encuentra altamente formado y en actualización continua lo que nos permite aplicar en la consulta los últimos avances en neumología.

Nefrología

El Servicio de Nefrología del Hospital Universitario del Tajo forma parte de la red pública asistencial de la Comunidad de Madrid y está dedicado al diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las enfermedades renales. Su misión es ofrecer una atención especializada, integral y humanizada a los pacientes con patologías nefrológicas, garantizando la continuidad asistencial desde la consulta externa hasta el tratamiento sustitutivo renal.

La atención se presta en coordinación con Atención Primaria y otros servicios hospitalarios, como Geriatría y Medicina Interna, fomentando la educación sanitaria, la prevención de la progresión de la enfermedad renal y la mejora de la calidad de vida del paciente, en una población cada vez más longeva, con difícil diagnóstico y una relación creciente a la acumulación de los factores de riesgos cardiovasculares, lo que constituye un problema de salud pública a priorizar.

Este servicio atiende a pacientes con insuficiencia renal aguda y crónica, hipertensión arterial de difícil control, enfermedades glomerulares, onconefrología, trastornos electrolíticos y otras afecciones del sistema urinario. Además, se encarga de la preparación y seguimiento de pacientes en tratamiento con hemodiálisis y aquellos en proceso de valoración para trasplante renal, con el apoyo de los centros pioneros en la Comunidad de Madrid, donde los pacientes son derivados tras valoración conjunta. 

En nuestro centro, el servicio de Nefrología está en constante expansión para ofrecer una atención completa y de vanguardia en su Hospital de Día, lo que permite recibir tratamientos especializados con la valoración clínica para el ajuste del tratamiento ambulatorio si se precisa. Actualmente ofrece consulta especializada para la Enfermedad Renal Crónica Avanzada (ERCA), incluida la ecografía de los accesos vasculares y la valoración ecográfica de la volemia.

Está en proceso de apertura de la Unidad de HTA certificada por la Sociedad Española de HTA y Riesgo Cardiovascular (SEHLELHA), ampliar sus prestaciones con técnicas de depuración extrarrenal domiciliarias, como la diálisis peritoneal o hemodiálisis domiciliaria y la creación de la Unidad Cardiorrenal.

El equipo de Nefrología también participa activamente en programas de formación, docencia e investigación, en línea con el carácter universitario del hospital.

Medicina Interna

La Medicina Interna es una especialidad médica esencial en el sistema sanitario, dedicada al diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes adultos con enfermedades complejas, sistémicas o múltiples patologías. Su enfoque se basa en una atención integral, científica y humanista, que considera al paciente en todas sus dimensiones: física, psíquica y social.

Los médicos internistas son expertos en abordar situaciones clínicas que requieren una visión global, especialmente en pacientes con pluripatología, comorbilidades o enfermedades crónicas. Esta especialidad se caracteriza por su capacidad de adaptación, su versatilidad clínica y su papel vertebrador dentro de los hospitales, donde coordina la atención entre distintos servicios y especialidades.

Durante la pandemia de COVID-19, los servicios de Medicina Interna demostraron una capacidad de respuesta excepcional, atendiendo a la mayoría de los pacientes hospitalizados y adaptando rápidamente sus estructuras para evitar el colapso asistencial. Esta experiencia reafirmó su papel estratégico en situaciones de crisis sanitaria.

Además de su labor asistencial directa, los internistas actúan como consultores clínicos para otras especialidades, especialmente en el ámbito quirúrgico, donde su intervención es clave en la prevención y manejo de complicaciones médicas postoperatorias. Esta colaboración interdisciplinaria permite una atención más segura, eficiente y centrada en el paciente.

La Medicina Interna también lidera programas de atención a pacientes crónicos complejos, consultas monográficas (como insuficiencia cardíaca, enfermedades infecciosas, inmunológicas o VIH/SIDA) y modelos de atención compartida, que promueven una gestión más eficaz de la salud en contextos de alta demanda y envejecimiento poblacional.

En muchos servicios, los internistas trabajan junto a geriatras, especialmente en la atención a personas mayores con síndromes geriátricos, fragilidad o dependencia, reforzando el enfoque multidisciplinar y humanizado de la especialidad.  

Hematología y Hemoterapia

Desde el año 2008, fecha de la apertura del Hospital Universitario del Tajo, el Servicio de Hematología y Hemoterapia tiene como misión la atención del paciente con patología hematológica neoplásica y no neoplásica, a través de una asistencia especializada, multidisciplinar e integral, atendiendo todas sus necesidades y las de su entorno en todas sus dimensiones.

Una atención centrada en el compromiso humano y basada en una sólida formación clínica, actividad investigadora y docente de sus profesionales, necesarias para el mantenimiento de unos adecuados estándares de excelencia en la práctica asistencial, basados en cuatro criterios: eficacia, eficiencia, equidad y máxima calidad.

La especialidad de Hematología Hemoterapia se estructura en tres grandes áreas asistenciales:

  • Clínica Hematológica: llevada a cabo en Consultas Externas donde se incluyen los nuevos criterios de accesibilidad (consulta telefónica, e-Consultas con Atención Primaria, SCAE…), hospitalización y Hospital de Día.
  • Servicio de Transfusión (Banco de Sangre).
  • Laboratorio especializado de Hematología. 

En los últimos años se han producido varios factores que obligan a una adecuación en la planificación de la asistencia a las enfermedades hematológicas, entre los que destacan un cambio en la demografía poblacional con una edad media cada vez mayor de los pacientes y la aparición de nuevos tratamientos de alto impacto clínico y presupuestario, así como la evolución del modelo asistencial con el objetivo final centrado en la humanización de la atención y el cuidado al paciente, siempre a través de la Medicina Basada en la Evidencia (MBE) que evita la Variabilidad en la Práctica Clínica, y en la constante  aplicación de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).

Geriatría

La Sección de Geriatría del Hospital Universitario del Tajo brinda atención sanitaria especializada e individualizada a personas mayores.

La atención se basa en la visión integradora de las esferas tanto física, mental y social, poniendo especialmente el foco en el estado funcional, incluye prevención, diagnóstico y tratamiento de los problemas de salud con adecuación a la heterogeneidad de las personas mayores, como el deterioro cognitivo, deterioro funcional, polifarmacia, caídas, inmovilismo, malnutrición, sarcopenia, trastornos afectivos y otras condiciones propias del envejecimiento, con el objetivo de prevenir complicaciones, mantener la calidad de vida y facilitar la recuperación funcional.

  • Misión: Ofrecer la mejor atención especializada a las personas mayores de manera global e individualizada integrando la evidencia científica con los valores del paciente, con un uso eficiente de los recursos asistenciales.
  • Visión: Ser una unidad de referencia en la asistencia sanitaria de los pacientes mayores con una visión integradora de los diferentes niveles asistenciales con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

Endocrinología y Nutrición

La Sección de Endocrinología se ocupa del estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del sistema endocrino, del metabolismo y de los trastornos nutricionales asociados. Esta especialidad médica aborda patologías que afectan a glándulas como la hipófisis, tiroides, paratiroides, suprarrenales, páncreas, ovarios y testículos, así como alteraciones metabólicas como la diabetes, la obesidad, las dislipemias y los trastornos del metabolismo óseo y del calcio.

La atención endocrinológica se presta principalmente en régimen ambulatorio, a través de consultas externas organizadas por áreas específicas. También se atienden pacientes hospitalizados mediante interconsultas solicitadas por otros servicios, especialmente en casos de descompensación metabólica, soporte nutricional o complicaciones endocrinas asociadas a otras patologías.

Entre las principales áreas de actuación se incluyen:

  • Trastornos hormonales: alteraciones funcionales y estructurales de las glándulas endocrinas.
  • Enfermedades metabólicas: diabetes mellitus, obesidad, dislipemias, osteoporosis y otras alteraciones del metabolismo.
  • Nutrición clínica: diagnóstico y tratamiento del estado nutricional en pacientes con enfermedades crónicas o riesgo de desnutrición.
  • Patología tumoral endocrina: seguimiento de neoplasias benignas y malignas de origen endocrino.
  • Educación diabetológica: apoyo al paciente en el manejo de su enfermedad, incluyendo el uso de tecnologías como la monitorización continua de glucosa y la telemedicina.

La sección colabora estrechamente con otros servicios médicos y quirúrgicos, así como con Atención Primaria, para garantizar una atención integral, segura y coordinada. Esta cooperación permite optimizar el manejo clínico, mejorar la continuidad asistencial y facilitar el seguimiento de pacientes con enfermedades crónicas.

Además, se promueve la formación continuada del equipo profesional, la investigación clínica y la incorporación de nuevas tecnologías diagnósticas y terapéuticas, con el objetivo de ofrecer una atención especializada de alta calidad.

En un contexto de creciente prevalencia de enfermedades endocrinas y metabólicas, la Endocrinología se consolida como una especialidad clave para afrontar los retos del sistema sanitario, ofreciendo una atención eficiente, humanizada y centrada en la persona.