Calidad
Tras cincuenta años de experiencia en el cuidado y la atención a personas con trastorno mental, el Hospital Dr. Rodríguez Lafora continúa con el firme compromiso de alcanzar la meta de calidad total y excelencia como estrategia de gestión de la organización y con el objetivo de satisfacer las necesidades y expectativas de sus grupos de interés.
Para ello el Hospital establece los siguientes principios de actuación:
- Orientación hacia los resultados
- Orientación al usuario
- Liderazgo y coherencia en los objetivos
- Desarrollo e implicación de las personas
- Aprendizaje, innovación y mejora continuos
- Desarrollo de alianzas
- Responsabilidad social
A través del Departamento de Calidad se desarrollan las siguientes funciones:
- Seguimiento y evaluación de objetivos institucionales
- Planificación, despliegue, medición y seguimiento de proyectos de mejora
- Impulso y liderazgo de grupos de mejora
- Apoyo metodológico en la auto evaluación EFQM
- Implantación de herramientas de calidad
Gestión de la calidad
Teniendo como objetivo la mejora continua y mediante el modelo EFQM de auto evaluación como sistema de gestión de la calidad seguimos avanzando en nuestro recorrido hacia la excelencia. En el año 2019 se realizó la tercera auto evaluación que nos ha permitido establecer las líneas de desarrollo futuro.
Calidad percibida
La satisfacción de las necesidades de los usuarios, es un objetivo institucional que se desarrolla mediante el uso de diferentes herramientas (encuestas de satisfacción, mapa de experiencia del paciente, grupos focales…) que nos permiten conocer las opiniones y expectativas que los ciudadanos tienen y esperan de nuestro hospital.
Enlaces
Humanización
El vigente PLAN ESTRATÉGICO DE SALUD MENTAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID. 2018-2020 recoge en su línea 9 la participación de usuarios y familiares, humanización y lucha contra el estigma y la discriminación de las personas con trastorno mental.
Esta línea tiene como objetivos específicos:
- Avanzar en la participación de usuarios y familiares y humanización de la atención en Salud Mental
- Avanzar en la lucha contra el estigma y la discriminación de las personas con enfermedad mental
- Extremar la atención y humanización de los cuidados a las personas con enfermedad mental especialmente vulnerables y con alto riesgo de exclusión social
Los profesionales que desarrollamos nuestra labor en el Hospital Dr. Rodríguez Lafora entendemos que la Humanización es la aproximación del sistema sanitario al paciente en una vertiente de calidad humana, potenciando la empatía y el abordaje integral. El paciente es la razón de ser del sistema sanitario y sus profesionales, y debe ser tratado como un ser humano, no como una enfermedad.
Especialmente sensibles somos a la estigmatización y discriminación de la persona con enfermedad mental, para ello desde el año 2015 se realiza el proyecto “ESTIGMA ZERO” de sensibilización frente a la enfermedad mental en adolescentes.
Estigma Zero
El Hospital Dr. Rodríguez Lafora, centro monográfico dedicado al cuidado, tratamiento, rehabilitación y reinserción de las personas con enfermedad mental, tiene el compromiso inherente a su misión de colaborar en la lucha contra el estigma asociado a la enfermedad mental, y como miembro responsable de la sociedad en la que desarrolla su labor, quiere aportar información de interés a colectivos especialmente sensibles para fomentar la comprensión de la enfermedad mental y sensibilizar contra la discriminación hacia la persona que la sufre.
El estigma alrededor de la enfermedad mental es un fenómeno global y preocupante. Implica para el paciente y su familia un sufrimiento adicional al de la enfermedad misma y se relaciona con mayor aislamiento, menor búsqueda de ayuda y menos cumplimiento terapéutico. El juicio moral y el temor a la peligrosidad del paciente son fuentes importantes de la discriminación.
Conscientes de la magnitud de este problema, los profesionales del Hospital Dr. R. Lafora, han desarrollado un programa llamado “ESTIGMA ZERO”, en el que a través de una serie de actividades grupales se reflexiona sobre el concepto de salud mental, enfermedad mental y estigma social, y las percepciones y actitudes individuales y colectivas hacia las personas que la sufren.
Creemos que alcanzar el “ESTIGMA ZERO” solo se puede conseguir desde la educación y la formación temprana y es por ello que nos ponemos a su disposición con toda nuestra ilusión para hacer llegar a sus alumnos nuestro programa “ESTIGMA ZERO” si usted así lo considera.
Este programa fue sido premiado el 24 de noviembre de 2016, en la IV edición de los premios enfermería en desarrollo año, en la categoría “Iniciativas corresponsables” organizados por Enfermería en Desarrollo y Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN).