Como en anteriores ejercicios, mostrar mi agradecimiento a todos los trabajadores del Hospital, ya que gracias a su colaboración, profesionalidad y valentía hemos podido solucionar adecuadamente todas las situaciones que se han presentado a lo largo del ejercicio, en un año tan excepcional como ha sido el 2020.
Desde el inicio de la Pandemia y ante la necesidad asistencial de ampliar el número de camas de hospitalización para atender a los pacientes COVID en todos los hospitales, la mayoría de los Servicios de Psiquiatría se vieron obligados a la cesión de espacios y de las camas hospitalarias de dichas unidades de hospitalización. Esta situación obligó a un considerable incremento en el número de camas instaladas en nuestro hospital a fin de dar cobertura asistencial a la patología psiquiátrica aguda de los hospitales de la Comunidad de Madrid, pasando de 334 camas de aforo habitual a las 361 camas. El Hospital acogió ingresos procedentes de Unidades de Hospitalización Breve de los siguientes hospitales:
- H. Sureste
- H. U. Getafe
- H. Infanta Sofía
Asimismo, se trasladaron las Unidades de Hospitalización Breve del H. Universitario La Paz y del H. Ramón y Cajal a los espacios cedidos, en nuestro hospital, tras el cierre de unidades asistenciales de nuestro hospital. Las unidades que suspendieron actividad asistencial durante la pandemia son:
- Unidades de Tratamiento de la Dependencia del Alcohol. Suspendida la actividad en marzo, se retomaron los ingresos de la Unidad de Alcohología (UA) en junio.
- Unidad de Trastornos de Personalidad (UTP1, UTP2 y Hospital de Día). Desde marzo hasta junio (Hospital de Día y UTP1) y desde marzo hasta diciembre (UTP2).
Para el desarrollo de todas estas actividades asistenciales, ha sido necesaria la contratación de personal de refuerzo, gracias a la colaboración de la Dirección General de Recursos Humanos. Para poder llevar a cabo todas estas actuaciones se tuvieron que rediseñar los circuitos asistenciales en el Grupo de Seguimiento de COVID, formado por todos los mandos intermedios y directivos del hospital, y redactar los protocolos y procedimientos adaptando la normativa a la situación del hospital en cada momento de la pandemia.
En las olas sucesivas se decidió que los pacientes psiquiátricos se quedaran en su hospital y tomamos las medidas oportunas para adaptar las unidades del hospital a la nueva situación bastante compleja para solucionar internamente todas las incidencias en relación al COVID que se dieran en el hospital, teniendo que crear Unidades de observación y aislamiento para no mezclar poblaciones adaptando nuevamente nuestros procedimientos y protocolos.
Gracias al esfuerzo de todos se ha manejado la situación de forma adecuada, de tal forma que no se produjo ningún fallecimiento en el hospital. Actualmente contamos con un Plan de Elasticidad del hospital que se pone en marcha dependiendo de la situación de la Pandemia. Se ha desarrollado e implantado un nuevo programa de teleconsultas para garantizar el seguimiento de pacientes dados de alta, las evaluaciones previas a los ingresos programados y la atención a familias que se realizaban durante los ingresos de las unidades de Tratamiento de Dependencia al Alcohol y de Trastornos de Personalidad.
Dada la limitación durante algunos periodos de tiempo de las visitas de familiares al centro, se han facilitado la utilización de medios telemáticos para realizar televisitas, para lo que ha habido que favorecer el entrenamiento de los pacientes en el uso de dispositivos telemáticos. La situación de pandemia ha supuesto un incremento importante en las necesidades de cuidados de los pacientes, debido a situaciones de aislamiento y confinamiento, siendo necesaria la ampliación en el número de actuaciones y procedimientos de cuidados de enfermería, tanto básicos, que habitualmente no se realizan en este hospital con tanta frecuencia, como específicos de salud mental.
Se ha realizado un esfuerzo por generar un Programa de Actividades de Ocio y Tiempo Libre, adecuado a la situación de confinamiento de una población especialmente vulnerable a ello. Finalmente, se han mejorado las competencias del personal para preservar y favorecer el equilibrio emocional y psicopatológico de pacientes graves en condiciones de aislamiento personal y social.
En otro orden de cosas, y a pesar de la situación de excepcionalidad vivida, el incremento de la calidad del servicio de comida a los pacientes es una de las prioridades del Hospital. Uno de los puntos esenciales es conseguir que la comida llegue a los pacientes a una temperatura óptima de consumo. Para ello, se ha adquirido e implantado un sistema de retermalización y puesta en temperatura para distribución de comida hospitalaria compuesto por terminal y carro, ambos de última generación, con sistema de trazabilidad, salida USB y Ethernet para volcado de informes sobre temperaturas, con gestión automática de los tiempos y temperaturas, de fácil manejo y visualización para los usuarios, incluyendo un software compatible con los ordenadores y sistemas informáticos del Hospital para gestión de la trazabilidad. Se han comprado 6 terminales frío calor, 19 carros isotérmicos, 600 bandejas Gastronorm y 7 soportes de almacenaje de bandejas.
Esto ha permitido también una reorganización de los flujos de trabajo del personal auxiliar y de servicios, con racionalización de los tiempos y las presencias, ya que antes de su implantación se requería un gran número de efectivos en una franja horaria determinada para procurar que no se produjeran excesivas pérdidas de temperatura en los alimentos.
Tras su implantación se realizó una encuesta entre los pacientes con un resultado satisfactorio. Siguiendo la directriz de Subdirección General de Inspección y Ordenación Farmacéutica se ha modificado la estructura física del Servicio de Farmacia para crear un área diferenciada destinada al reenvasado de los productos farmacéuticos.
Durante 2020 se han realizado las actuaciones externas preparatorias para la apertura de la Unidad de Rehabilitación Conductual, por importe de 26.766,71 euros. Esta unidad se considera esencial para el manejo de pacientes complejos aislándoles de los demás para realizar un tratamiento específico. En resumen y para finalizar, reiterar mi agradecimiento a todos y cada uno de los trabajadores por ayudarnos a mantener una actividad normal en medio de una situación catastrófica, lo que demuestra la implicación de todos en el buen funcionamiento del hospital para mantener una asistencia de calidad independientemente de la situación en la población. El esfuerzo ha sido muy grande y mi orgullo y agradecimiento no puede ser menor.
Muchas gracias.