Recomendaciones generales
En estos momentos, con la cobertura de vacunación actual y la inmunidad natural generada por el paso de la enfermedad, se considera que la mayoría de la población madrileña está protegida contra la COVID-19 grave. Los esfuerzos deben centrarse en la protección de la población más vulnerable en riesgo de desarrollar cuadros graves.
Cualquier persona que experimente alguno de los síntomas más comunes compatibles con COVID-19 deberá limitar las salidas del domicilio y comunicarlo a su servicio sanitario a la mayor brevedad.
Los profesionales del Hospital Universitario Príncipe de Asturias están trabajando por la salud de todos los madrileños. Ayúdanos a ayudarte, sigue las recomendaciones de los expertos y recuerda:
Las medidas más importantes de prevención siguen siendo usar mascarilla, mantener la distancia de seguridad y realizar higiene de manos frecuente.
Si en el momento actual tienes síntomas como: tos, sensación de falta de aire, dolor de garganta, congestión nasal y fiebre, u otros síntomas como pérdida de olfato o de gusto, diarrea, dolor torácico o dolor de cabeza: Podrías tener infección por coronavirus.
En este caso:
Las personas que presenten síntomas leves, y que no cumplan los criterios anteriores, deben de extremar las precauciones durante los 10 días posteriores al inicio de los síntomas y:
Reducir las interacciones sociales.
Utilizar de forma constante la mascarilla.
Mantener una adecuada higiene de manos.
Evitar el contacto con personas vulnerables.
No participar en eventos multitudinarios.
Si es posible, realizar teletrabajo.
En caso de presentar criterios de gravedad o mala evolución (sensación de falta de aire, fiebre mayor de 38ºC mantenida más de tres días…) deberás contactar con tu centro sanitario de Atención Primaria o con el 112 durante los fines de semana y festivos.
Qué hacer si hay un diagnóstico positivo tras la realización de un test autodiagnóstico de farmacia
No está indicado realizar una prueba diagnóstica a las personas que tienen un resultado positivo en un test de autodiagnóstico, salvo que cumpla criterios de vulnerabilidad o trabaje en ámbitos vulnerables.
Actividad asistencial