Contenido principal

Unidad de Rehabilitación Cardiaca

  • pantalla con imagen de ritmo cardiaco y a la derecha espalda de hombre

    Servicio multidisciplinar que se especializa en la rehabilitación integral temprana de aquellos pacientes que han padecido una angina de pecho, infarto de miocardio o post-intervención quirúrgica y están incapacitados físicamente para retomar sus actividades cotidianas.

  • La rehabilitación cardiaca ha sido definida por la OMS como:

    “La suma de actividades requeridas para influenciar favorablemente la causa subyacente de la enfermedad cardiaca, tanto en lo referido a las condiciones físicas, como mentales y sociales, para que el paciente pueda regresar a la comunidad lo más normalmente posible“.

     

    La aplicación de programas de rehabilitación cardiaca ha demostrado beneficios en los pacientes con enfermedades cardiovasculares y en especial aquellos que han sufrido un infarto de miocardio, con reducciones de la mortalidad global y cardiovascular en torno al 22-25 por ciento.

  • icono de objetivos con una diana y una flecha que apunta al centro

    Objetivos

    La Unidad Multidisciplinar de Rehabilitación Cardiaca del Hospital 12 de Octubre está compuesta por médicos, enfermeras y fisioterapeutas de los servicios de cardiología y rehabilitación y sus objetivos son:

    • La educación del paciente y su entorno social y la promoción del autocuidado.
    • La práctica del ejercicio físico de forma individualizada, con una prescripción profesionalizada adaptada a las características del sujeto y llevada a cabo en un entorno seguro.
    • La promoción de cambios saludables en la alimentación.
    • La aplicación de un programa de prevención secundaria para el control de los factores de riesgo cardiovascular, la optimización del tratamiento farmacológico y el logro de la adherencia.
    • La valoración y tratamiento de disfunciones en el área sexual vinculadas a la enfermedad cardiovascular.
    • La evaluación de la dimensión psicosocial del paciente y la identificación de barreras que dificultan la consecución de los objetivos.
    • Y, en general, cualquier medida, tratamiento o consejo que pueda redundar en un mejor estado de bienestar físico, mental y social.
  • iconos de línea negra de médico bici estática y cinta andadora

    Medios

    Los medios para conseguir estos objetivos son:

    • Consulta de enfermería.
    • Consultas médicas: cardiología y rehabilitación.
    • Programas de ejercicio físico en gimnasio del hospital, presenciales e híbridos, que incluyen ejercicio de fuerza, aeróbico, técnicas de estiramiento y relajación.
    • Programa educativo:
      • Presencial: aula cardiosaludable impartida por un panel de profesionales.
      • On line: blog dedicado con videos educativos

    https://rehabilitaciondoce.blogspot.com/search/label/RHB-CARDIACA  

    • Colaboración de áreas profesionales implicadas: psiquiatría, trabajo social, endocrinología, neumología y urología.
    • Pruebas funcionales. Ergometría y ergoespirometría.
  • icono de varias personas sentadas alrededor de una mesa dentro de un círculo azul

    Formación

    La Unidad Multidisciplinar de Rehabilitación Cardiaca ha desarrollado un programa de formación teórico-práctica para Atención Primaria y Hospitalaria en Rehabilitación Cardiaca y Prevención Secundaria (CARDIOJOINT), que cada año cursan de forma gratuita médicos, enfermeras y fisioterapeutas.