Unidad de infección VIH
-
Entre los años 1987 y hasta Julio de 1989, se gestó en el Hospital 12 de Octubre lo que podemos denominar "el embrión de la Unidad de Infección VIH" integrada en el Servicio de Medicina Interna, liderada y coordinada por el Dr. José Ramón Costa, creándose una consulta monográfica los martes y jueves en horario de tarde que atendía a los pacientes con infección VIH en la que colaboraron de forma voluntaria los residentes del servicio de Medicina Interna, mientras que los pacientes ingresados eran atendidos en las camas de hospitalización del propio servicio.
En agosto de 1989 se crea la Unidad de Infección VIH y un Hospital de día asociado a dicha Unidad, a cargo de un equipo formado por el Dr. Rafael Rubio García (médico adjunto de Medicina Interna) y Doña Adelina Barrio de la Mota (enfermera), realizando la coordinación de dicha unidad el Dr. José Ramón Costa, que a su vez atendía a los pacientes ingresados. Con la creación del hospital de día se intentó dar respuesta a las necesidades de tratamientos de administración parenteral ambulatorios para las infecciones oportunistas (neumonía por P. jiroveci, enfermedad por citomegalovirus, leishmaniasis visceral, candidiasis esofágica, etc.) y tumores asociados al SIDA (sarcoma de Kaposi, linfomas no Hodgkin y enfermedad de Hodgkin). Asimismo, en el hospital de día favoreció la realización de otros procedimientos: transfusiones de sangre; manejo de los catéteres centrales; punciones lumbares, toracocentesis y paracentesis; extracciones analíticas urgentes; curas y aplicación de otros tratamientos; cuidados paliativos; apoyo psicológico a pacientes y a sus familias; etc. Asimismo, se creó una consulta de enfermería, que daba un soporte inicial a los pacientes nuevos y en seguimiento y a sus familias, con información y consejo sobre medidas higiénicas y preventivas, adherencia y tolerancia al tratamiento ARV e interacciones farmacológicas, etc. La creación del hospital de día favoreció el inicio de la investigación clínica, así como el desarrollo y participación en ensayos clínicos.
Como respuesta al importante incremento de la demanda asistencial en el año 1993, se incorporan a la Unidad VIH, el Dr. Federico Pulido (médico adjunto de Medicina Interna) y Doña Mercedes Morales de la Cal (DUE). Con estas nuevas incorporaciones, nos enfrentamos al reto de mantener una importante actividad asistencial, con más de 1.000 pacientes en seguimiento en aquel momento, así como la actividad docente en posgrado y pregrado, impulsando la investigación clínica, que nos permitió incluir a pacientes en nuevas estrategias de tratamiento, que para muchos de ellos fue crucial en su pronóstico.
En 1995 se produce un hecho de enorme importancia e impacto en el futuro de la atención a pacientes infectados por el VIH, que fue la aparición del tratamiento antirretroviral de alta actividad, que cambió la historia natural de infección por el VIH, disminuyendo de una forma significativa la morbilidad de los pacientes y mejorando su supervivencia. En este sentido, es de resaltar en el ámbito de la investigación, un hito muy importante para nuestra Unidad que fue la participación en 1995 en un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, fase I-II para demostrar la eficacia y tolerancia de diferentes dosis de ritonavir en pacientes con sida. Fue un estudio multicéntrico internacional en el que participaron hospitales de Madrid, Barcelona, Valencia, Ámsterdam y Sídney. Fue la primera vez que se demostró que ritonavir, un inhibidor de la proteasa del VIH, tenía una actividad antiviral potente y mantenida y producía un incremento muy importante de los linfocitos CD4. A partir de este momento se inició una nueva era del tratamiento antirretroviral con combinaciones de 3 fármacos que cambiaron la historia natural de la infección VIH, disminuyendo de una forma significativa la morbilidad y la mortalidad de estos pacientes.
Desde su creación, la unidad se ha ido adaptando a los diferentes retos que se han ido planteando en la atención a los pacientes con infección VIH: profilaxis y tratamiento de infecciones oportunistas y tumores, fracasos terapéuticos y desarrollo de resistencias, efectos secundarios del tratamiento antirretroviral (lipodistrofia, toxicidad mitocondrial, alteraciones metabólicas, etc.), coinfección por VHC y VHB, comorbilidades, profilaxis pre-exposición (PrEP), etc.
En la actualidad la Unidad de Infección VIH atiende a más de 2.500 pacientes con infección VIH y a más de 100 personas en Profilaxis Pre-exposición.
-
Profesionales
- Dr. Rafael Rubio García. Jefe de sección de la Unidad Infección VIH (Medicina Interna) y profesor titular de la Facultad de Medicina UCM.
- Dr. Federico Pulido Ortega. Médico Adjunto de Medicina Interna (FEA) y profesor asociado de la UCM
- Dra. María Lagarde Sebastián. Médico Adjunto de Medicina Interna (FEA) y profesor asociado de la UCM
- Dra. Otilia Bisbal. Médico Adjunto de Medicina Interna (FEA). Coordinadora la consulta de PrEP.
- Dr. David Rial. Médico Adjunto de Medicina Interna (FEA). Coordinador de las interconsultas de pacientes con infección VIH ingresados y de la Consulta Monográfica de detección de patología preinvasiva de ano (pendiente de poner en marcha).
- Dra. Adriana Pinto. Médico Adjunto de Medicina Interna (FEA) con contrato de intensificación.
- Dra. Roser Navarro. Médico Adjunto de Medicina Interna (FEA) con contrato de intensificación.
- Dr. Juan Martín. Médico Adjunto de Medicina Interna (FEA) con contrato de intensificación.
- Dra. María Asunción Hernando. Doctora en Medicina y Profesora de Medicina, contratada por la Fundación de Investigación del Hospital 12 de Octubre.
- Doña María Teresa López. Graduada en Enfermería.
- Doña Mireia Santacreu. Graduada en Enfermería.
- Doña. Laura Bermejo. Graduada en Enfermería y contratada por la Fundación de Investigación del Hospital 12 de Octubre para ensayos clínicos.
-
Patologías atendidas
- Pacientes con infección VIH en consultas externas e ingresados.
- Personas con riesgo de adquirir la infección VIH que reciben Profilaxis Pre-exposición.
Procedimientos y terapias ofertadas
- Tratamiento antirretroviral
- Terapias antirretrovirales de larga duración
- PrEP
- Prevención y tratamiento de infecciones de transmisión sexual
- Tratamiento y prevención de las comorbilidades asociadas a la infección VIH: enfermedades cardiovasculares, renales, osteopenia y osteoporosis.
- Coinfecciones por VHB y VHC
- Apoyo en el seguimiento de pacientes con trasplante de hígado y riñón.
- Apoyo en el seguimiento de pacientes oncológicos, especialmente con linfomas no hodgkinianos, enfermedad de Hodgkin, Sarcoma de Kaposi y Carcinoma de cérvix.
- Detección precoz de carcinoma anal (consulta pendiente de poner en marcha)
-
Investigación
-
- Los médicos de la unidad han participado como miembros del panel de expertos de GESIDA y del Plan Nacional sobre el Sida, encargado de redactar las recomendaciones españolas de Tratamiento Antirretroviral, Prevención y tratamiento de infecciones oportunistas, Resistencias a antirretrovirales, Linfomas malignos, Sarcoma de Kaposi y Cáncer cervical.
- La Unidad de Infección VIH está integrada en el grupo de investigación en Virología-VIH/SIDA (VIRSIDA) del Instituto de Investigación i+12, en colaboración con el Servicio de Microbiología y la Unidad de Inmunodeficiencias del Servicio de Pediatría del Hospital 12 de Octubre. Este grupo mantiene una actividad en investigación clínica en la infección VIH, tanto en área de adultos como en pediatría, y una actividad en investigación experimental en diagnóstico, patogenia y tratamiento en virología humana, gracias a una plataforma para la realización de ensayos clínicos y una infraestructura de laboratorio que permite abordar aspectos complejos con técnicas avanzadas de virología molecular, celular y genómica.
- Integrada en el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Infecciosas, (CIBERINFEC) del Instituto de Salud Carlos III (CB21/13/00039). Nuestro grupo de investigación, dirigido por el Dr. Arribas, está formado por 33 investigadores, tanto básicos como clínicos, del Hospital Universitario La Paz y del Hospital 12 de Octubre de Madrid.
Nuestra actividad en CIBERINFEC se focaliza en dos programas
- Salud global, infecciones emergentes y reemergentes.
- VIH/Sida e infecciones de transmisión sexual
- La Unidad ha participado activamente en la Cohorte de la Red de Investigación de SIDA (CoRIS) desde su creación en el año 2003 hasta el momento actual, habiendo participado activamente en todas las fases de la cohorte, desde su concepción como proyecto científico, su puesta en marcha, aportación de pacientes (más de 1000) y seguimiento de estos, propuesta de preguntas de investigación y desarrollo de estas.
- Participación a través de CoRIS en proyectos concretos en cohortes internacionales (COHERE, HIV-Causal, EuroCoord, ART Collaboration).
- La unidad de Infección del VIH también colabora con otros grupos españoles como el Grupos de estudio de SIDA (GESIDA) de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) y con grupos o redes internacionales: Network European Aids Trials (NEAT) y red “International Network for Strategic Iniciatives in Global HIV Trials” (INSIGHT ), cuyo promotor es “National Institute of Allergy and Infectious Diseases" (NIAID), USA, habiendo participado en 4 ensayos clínicos internacionales desarrollados dentro de la misma red (SILCAAT, ESPRIT, SMART, START) que ha dado lugar a publicaciones importantes en revistas como el NEJM, Ann Intern Medicine, J Infect Dis, etc.
- Desde el año 1990 en la unidad de Infección VIH se han realizado más de 150 ensayos clínicos con antirretrovirales, vacunas terapéuticas, tratamientos frente a VHC y profilaxis y tratamientos de diferentes infecciones oportunistas.
- En 2008 se creó la Cohorte de pacientes con infección por VIH del Hospital 12 de Octubre de Madrid (Cohorte VIH-DOC), que sigue activa y generando información en el momento actual. Se trata de una cohorte observacional prospectiva con seguimiento protocolizado y activo. Se han incluido más de 4.000 pacientes.
- Dirección y realización de más de 20 tesis doctorales.
- Participación en 6 proyectos FIS.
- Participación en el Proceso de Atención Integral (PAI) sobre la Infección VIH de la Comunidad de Madrid.
- La Unidad VIH participa activamente en la docencia pregrado y postgrado, así como en la formación de médicos internos residentes y formación continuada.
-
- Terapia antirretroviral y el desarrollo de nuevos fármacos y nuevas estrategias (terapias de acción prolongada). Nuestro grupo ha liderado la investigación clínica en estrategias de simplificación, especialmente en bioterapia basadas en inhibidores de la proteasa o inhibidores de la integrasa.
- Resistencias a antirretrovirales
- Vacunas terapéuticas frente al VIH
- Tratamiento y prevención de infecciones oportunistas, especialmente tuberculosis
- Tumores asociados al sida
- Co-infección VHC-VIH
- Eventos no relacionados con el sida.
- Presentadores tardíos de la infección VIH
- Población Inmigrante.
-
- De Miguel R, Rial-Crestelo D, Dominguez-Dominguez L, Montejano R, Esteban-Cantos A, Aranguren-Rivas P, Stella-Ascariz N, Bisbal O, Bermejo-Plaza L, Garcia-Alvarez M, Alejos B, Hernando A, Santacreu-Guerrero M, Cadiñanos J, Mayoral M, Castro JM, Moreno V, Martin-Carbonero L, Delgado R, Rubio R, Pulido F, Arribas JR; ART-PRO, PI16/00837-PI16/00678 study group. Corrigendum to "Dolutegravir plus lamivudine for maintenance of HIV viral suppression in adults with and without historical resistance to lamivudine: 48-week results of a non-randomized, pilot clinical trial (ART-PRO)". EBioMedicine. 2023 Feb 18;89:104486. FI 11,205
- Maggiolo F, Rizzardini G, Molina JM, Pulido F, De Wit S, Vandekerckhove L, Berenguer J, D'Antoni ML, Blair C, Chuck SK, Piontkowsky D, Martin H, Haubrich R, McNicholl IR, Gallant J. Bictegravir/emtricitabine/tenofovir alafenamide in older individuals with HIV: Results of a 96-week, phase 3b, open-label, switch trial in virologically suppressed people ≥65 years of age. HIV Med. 2023 Jan;24(1):27-36. FI 3,094
- Serrano-Villar S, López-Huertas MR, Jiménez D, Galera C, Martínez-Sanz J, Moreno E, Muriel A, Gutiérrez F, Busca C, Portilla J, Bisbal O, Iribarren JA, Tejerina F, de Los Santos I, Moreno S. Long-Term Changes of Inflammatory Biomarkers in Individuals on Suppressive Three-Drug or Two-Drug Antiretroviral Regimens. Front Immunol. 2022 Mar 14;13:848630. FI 7,97
- Araujo L, Martinez-Romo J, Bisbal O, Sanchez-de-Madariaga R; Cohort of the National AIDS Network (CoRIS). Discovering HIV related information by means of association rules and machine learning. Sci Rep. 2022 Oct 28;12(1):18208. FI 4,996
- Domínguez-Domínguez L, Rava M, Bisbal O, Lopez-Cortés L, Portilla J, Podzamczer D, Olalla J, Fuster D, Rubio R, Jarrín I, Iribarren JA, Moreno S; Cohort of the Spanish HIV/AIDS Research Network (CoRIS). Low CD4/CD8 ratio is associated with increased morbidity and mortality in late and non-late presenters: results from a multicentre cohort study, 2004-2018. BMC Infect Dis. 2022 Apr 15;22(1):379. FI 3,667
- Rial-Crestelo D, Otero B, Pérez-Ayala A, Pinto A, Pulido F. Severe diarrhea by Cystoisospora belli in a well controlled HIV-infected patient. AIDS. 2022 Mar 1;36(3):485-486. FI 4,632
- Wu Y, Levis B, Daray FM, Ioannidis JPA, Patten SB, Cuijpers P, Ziegelstein RC, Gilbody S, Fischer FH, Fan S, Sun Y, He C, Krishnan A, Neupane D, Bhandari PM, Negeri Z, Riehm KE, Rice DB, Azar M, Yan XW, Imran M, Chiovitti MJ, Boruff JT, McMillan D, Kloda LA, Markham S, Henry M, Ismail Z, Loiselle CG, Mitchell ND, Al-Adawi S, Beck KR, Beraldi A, Bernstein CN, Boye B, Büel-Drabe N, Bunevicius A, Can C, Carter G, Chen CK, Cheung G, Clover K, Conroy RM, Costa-Requena G, Cukor D, Dabscheck E, De Souza J, Downing M, Feinstein A, Ferentinos PP, Flint AJ, Gallagher P, Gandy M, Grassi L, Härter M, Hernando A, Jackson ML, Jenewein J, Jetté N, Julião M, Kjærgaard M, Köhler S, König HH, Krishna LKR, Lee Y, Löbner M, Loosman WL, Love AW, Löwe B, Malt UF, Marrie RA, Massardo L, Matsuoka Y, Mehnert A, Michopoulos I, Misery L, Nelson CJ, Ng CG, O'Donnell ML, O'Rourke SJ, Öztürk A, Pabst A, Pasco JA, Peceliuniene J, Pintor L, Ponsford JL, Pulido F, Quinn TJ, Reme SE, Reuter K, Riedel-Heller SG, Rooney AG, Sánchez-González R, Saracino RM, Schellekens MPJ, Scherer M, Benedetti A, Thombs BD, Et Al. Comparison of the accuracy of the 7-item HADS Depression subscale and 14-item total HADS for screening for major depression: A systematic review and individual participant data meta-analysis. Psychol Assess. 2023 Feb;35(2):95-114. FI: 5,123
- Rial-Crestelo D, Bisbal O, Font R, De Lagarde M, Pinto A, Arce-García O, Santacreu-Guerrero M, Bermejo-Plaza L, Rubio R, Pulido F. Incidence and Severity of SARS-CoV-2 Infection in HIV-Infected Individuals During the First Year of the Pandemic. J Acquir Immune Defic Syndr. 2022 Apr 15;89(5):511-518. FI 3,771
- De Miguel Buckley R, Rial-Crestelo D, Montejano R, Pinto A, Jimenez-Gonzalez M, Lagarde M, Esteban-Cantos A, Aranguren-Rivas P, Cadiñanos J, Bisbal O, Castro JM, Santacreu-Guerrero M, Bermejo-Plaza L, Moreno V, Hernando A, Martín-Carbonero L, Rubio R, Delgado R, Arribas JR, Pulido F; Antiretroviral Treatment Guided by Proviral Genotype (ART-PRO) Study Group. Long-term Evaluation of Residual Viremia in a Clinical Trial of Dolutegravir Plus Lamivudine as Maintenance Treatment for Participants With and Without Prior Lamivudine Resistance. Open Forum Infect Dis. 2022 Nov 8;9(11):ofac610. FI 4,423
- Cabello-Ubeda A, de Quirós JCLB, Martín Carbonero L, Sanz J, Vergas J, Mena Á, Torralba M, Hernández Segurado M, Pinto A, Tejerina F, Palmier E, Gutiérrez Á, Vázquez P, Pulido F, Górgolas M. 48-Week effectiveness and tolerability of dolutegravir (DTG) + lamivudine (3TC) in antiretroviral-naïve adults living with HIV: A multicenter real-life cohort. PLoS One. 2022 Nov 21;17(11):e0277606. FI 3,752
- Perez Stachowski J, Rial Crestelo D, Moreno Zamora A, Cabello N, Ryan P, Espinosa Aguilera N, Bisbal O, Vivancos Gallego MJ, Nuñez MJ, Troya J, Domínguez M, Sierra JO. Use of Tenofovir Alafenamide/Emtricitabine/Elvitegravir-Cobicistat in HIV-Naive Patients with Advanced Disease: GENIS Study. J Clin Med. 2022 Aug 25;11(17):4994. FI 4,964
- Rava M, Bisbal O, Domínguez-Domínguez L, Aleman MR, Rivero M, Antela A, Estrada V, Ribera E, Muñoz A, Iribarren JA, Moreno S, Rubio R, Jarrín I; Cohort of the Spanish HIV/AIDS Research Network (CoRIS). Late presentation for HIV impairs immunological but not virological response to antiretroviral treatment. AIDS. 2021 Jul 1;35(8):1283-1293. FI 3.752 29/74
- Rava M, Domínguez-Domínguez L, Bisbal O, López-Cortés LF, Busca C, Antela A, González-Ruano P, Hernández C, Iribarren JA, Rubio R, Moreno S, Jarrín I; Cohort of the Spanish HIV/AIDS Research Network (CoRIS). Late presentation for HIV remains a major health issue in Spain: Results from a multicenter cohort study, 2004-2018. PLoS One. 2021 Apr 1;16(4): e0249864.
- Suarez-García I, Alejos B, Pérez-Elías MJ, Iribarren JA, Hernando A, Ramírez M, Tasias M, Pascual M, Jarrin I, Hernando V; CoRIS Cohort. How do women living with HIV experience menopause? Menopausal symptoms, anxiety and depression according to reproductive age in a multicenter cohort. BMC Womens Health. 2021 May 28;21(1):223
- Montejano R, Dominguez-Dominguez L, de Miguel R, Rial-Crestelo D, Esteban-Cantos A, Aranguren-Rivas P, García-Álvarez M, Alejos B, Bisbal O, Santacreu-Guerrero M, Hernando A, Bermejo-Plaza L, Cadiñanos J, Mayoral M, Castro JM, Moreno V, Martin-Carbonero L, Rodés B, Delgado R, Rubio R, Pulido F, Arribas JR. Detection of archived lamivudine-associated resistance mutations in virologically suppressed, lamivudine-experienced HIV-infected adults by different genotyping techniques (GEN-PRO study). J Antimicrob Chemother. 2021 Nov 12;76(12):3263-3271.
- Berenguer J, Díez C, Martín-Vicente M, Micán R, Pérez-Elías MJ, García-Fraile LJ, Vidal F, Suárez-García I, Podzamczer D, Del Romero J, Pulido F, Iribarren JA, Gutiérrez F, Poveda E, Galera C, Izquierdo R, Asensi V, Portilla J, López JC, Arribas JR, Moreno S, González-García J, Resino S, Jarrín I. Prevalence and factors associated with SARS-CoV-2 seropositivity in the Spanish HIV Research Network Cohort. Clin Microbiol Infect. 2021 Nov;27(11):1678-1684.
- Rial-Crestelo D, de Miguel R, Montejano R, Dominguez-Dominguez L, Aranguren-Rivas P, Esteban-Cantos A, Bisbal O, Santacreu-Guerrero M, Garcia-Alvarez M, Alejos B, Hernando A, Bermejo-Plaza L, Cadiñanos J, Mayoral M, Castro JM, Moreno V, Martin-Carbonero L, Delgado R, Rubio R, Pulido F, Arribas JR. Long-term efficacy of dolutegravir plus lamivudine for maintenance of HIV viral suppression in adults with and without historical resistance to lamivudine: Week 96 results of ART-PRO pilot study. J Antimicrob Chemother. 2021 Feb 11;76(3):738-742.