La actividad asistencial está dirigida a la evaluación, diagnóstico y tratamiento de todo paciente entre 0 y 15 años con sospecha de padecer un proceso neurológico. Tras su estudio se emite el correspondiente informe clínico.
Como actividades de referencia figuran: síndromes neurocutáneos, patología vascular cerebral, enfermedades neuromusculares, patología perinatal, retaso mental, complicaciones neurológicas del cáncer y su tratamiento, síndromes epilépticos infantiles, patología autoinmune y trastornos del movimiento entre otros.
Hace 2 años se fundó la Unidad de Enfermedades Raras Infantiles de la que formamos parte importante dada la alta incidencia de procesos neurológicos que son considerados como tales.
Técnicas utilizadas:
- Electroencefalografía convencional, registros bajo sueño y registrosde 24 horas (holter), en pacientes externos e ingresados, bajo la supervisión de la Unidadad EEG de adultos que dirige la Dra. Pilar Peña.
- Electromiografía que se realiza en la Sección de adultos.
- Tratamiento de la espasticidad con toxina botulínica.