
Programación de Enero 2021 del Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte
Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte
El CCHSN permanecerá cerrado al público el 16 y 17 de enero como consecuencia del temporal. Disculpe las molestias.
Web http://www.comunidad.madrid/centros/centro-comarcal-humanidades-sierra-norte
Instagram cchsn_culturacmadrid
Compra de entradas https://www.entradas.com/
Teatro, música y danza
FAN FIN FON
Mestre Fufo: Circoncherto
Circo / Familiar
Dirección: Sergio López. Intérpretes: Alfonso Jiménez Álvaro, Agustín López Meseguer
Un mozo de cuerda, de los que ayudaban a los viajeros con el equipaje en el pasado siglo, va a entregar un baúl dirigido a un tal Mestre Fufo (afamado payaso de la época). Pero no parece encontrarlo. En su lugar descubre un misterioso pianista que abrirá la puerta a la incertidumbre, al cruce de caminos, a la oportunidad de convertirlo todo en otra cosa. Aparece como de la nada la llave del baúl y con ella la tentación de abrirlo… Mestre Fufo: Circoncherto es un espectáculo circense con dramaturgia teatral, interpretado en clave de clown, y acompañado en todo momento por la música en vivo. Una reflexión vital a través del circo, la música, la creatividad y la alegría. La obra se estrenó en marzo de 2018 en el Teatro Circo Price de Madrid.
Sábado 2 enero, 18.00 h. Domingo 3 enero, 12.30 h. Auditorio. Duración: 50 min. Edad recomendada: público familiar a partir de 3 años.
Entrada: 4 euros (Reducida 2 euros)
La apertura de puertas se realizará 30 minutos antes del comienzo del espectáculo, hasta completar el aforo permitido. El servicio de cafetería y de terraza no estará disponible.
PABLO CARBONELL
Un musical de bolsillo
Intérprete: Pablo Carbonell (guitarra, voz)
Pablo Carbonell es un artista polifacético (polimorfo, añadiría él). Inició su carrera artística junto al humorista Pedro Reyes en 1980 y pronto daría el salto a la televisión en el programa La Bola de Cristal de TVE. En 1985 formó el grupo Los Toreros Muertos, con el que sigue actuando, y compuso algunas de las canciones más famosas de la historia del PopRock Español. Comenzó a colaborar en programas de televisión y como reportero en el popular Caiga Quien Caiga. Sigue compaginando estas tareas con teatro, series y películas como actor, guionista y director, lo cual no le impide colgarse la guitarra y amenizarnos la velada mezclando monólogos con canciones. Un musical de bolsillo es su nuevo espectáculo unipersonal, a caballo entre el monólogo y la canción.
Viernes 22 enero, 20.00 h. Auditorio. Duración: 90 minutos. Edad recomendada: público adulto.
Entrada: 6 euros (Reducida 4 euros)
La apertura de puertas se realizará 30 minutos antes del comienzo del espectáculo, hasta completar el aforo permitido. El servicio de cafetería y de terraza no estará disponible.
VENTRÍCULO VELOZ
Dados
Teatro
Dirección: José Padilla. Intérpretes: Almudena Puyo, Juan Blanco
Dados narra el viaje hacia ser quien se es realmente, hacia el encuentro con nuestra identidad y a nuestro derecho a ser quien de verdad somos. X es un adolescente que trabaja en una tienda de cómics y juegos de rol. Cuando llega la noche y echa el cierre, se instala en un rincón de la tienda y graba un podcast de forma anónima. Ni siquiera el dueño de la tienda sabe que lo hace. Nadie sabe quién es X. Muy buenas noches, amigos y amigas de “Llámalo X”, vuestro podcast predilecto sobre los juegos de mesa en general y de rol en particular! Con motivo de la descarga número 100 y de los primeros 20 suscriptores, hoy voy a proponeros algo muy especial: una partida de rol en vivo…
Una noche, después de cerrar, X se dispone a grabar su podcast cuando de pronto aparece un tipo más mayor que necesita comprar un regalo para su novia, como si fuese cuestión de vida o muerte. El tipo se hace llamar Y. A medida que avanza la conversación, X e Y comprueban que tienen más en común de lo que parece, hasta el punto de que terminan jugando una partida de rol que será crucial para ambos.
Premios MAX 2019: Mejor espectáculo juvenil
Sábado 16 enero, 20.00 h. Auditorio. Duración: 55 min. Edad recomendada: a partir de 14 años.
Entrada: 6 euros (Reducida 4 euros)
“(…) Si asombrosa es su capacidad narrativa y sintética -el texto dura solo 55 minutos-, no menos es su habilidad a la hora de dirigir. José Padilla realiza una brillantísima puesta en escena sustentada fundamentalmente en tres apartados; en la potentísima ambientación sonora de Sandra Vicente -que juega un papel importantísimo en el montaje-, en la espectacular iluminación de Juanjo Llorens -para quitarse el sombrero lo que hacer este señor simplemente con dos placas de luces- y en el maravilloso trabajo realizado en el movimiento por Edu Cárcamo -es increíble cómo se mueven los dos actores, especialmente Almudena Puyo, que parece realmente un chico de 16 años-. Precisamente, otra de las señas de identidad de Padilla es lo bien que dirige a los intérpretes, algo que hemos podido constatar en las tres piezas de la trilogía. Ana Vayón y Daniel Jumillas estaban geniales en Papel, al igual que Helena Lanza y Xana del Mar en Por la boca. Lo mismo que Almudena Puyo y Juan Blanco en Dados que brillan con luz propia, y no solo con la del maestro Llorens”.
Aldo Ruiz, elteatrero.com
La apertura de puertas se realizará 30 minutos antes del comienzo del espectáculo, hasta completar el aforo permitido. El servicio de cafetería y de terraza no estará disponible.
LAS FURIAS
SERNOSER
Teatro
Dirección: Alessia Cartoni. Intérpretes: Elena Mohedano, Flor Maldjian, Lola Tinés
SERNOSER es un montaje teatral que investiga sobre la maternidad, sobre el deseo o no deseo de ser madre y sobre si la decisión de ser madre define nuestra identidad. Tres mujeres, tres voces, tres miradas poéticas diferentes a la maternidad. Cada una narra su historia: la maternidad deseada y bienvenida, el sufrimiento por la infertilidad y los fantasmas que acompañan -o no- al aborto escogido. Forjadas desde la mirada lúcida e implacable de Sylvia Plath, las tres mujeres enredan sus poéticas personales con las de sus arquetipos para dar a luz a sus testimonios desde la habitación de un hospital, pero desde el mundo se filtran otras voces de mujeres que vienen de entrevistas y encuentros cara a cara, que se prueban en la vida real y que aportan sus testimonios y son fuentes de nuevas y diversas historias de maternidades: madres que se enfrentan a problemas imprevistos, mujeres que no pueden engendrar vida, mujeres que escogen no hacerlo, mujeres que deciden adoptar, mujeres que se enfrentan solas al reto de la maternidad, mujeres que deciden abortar, mujeres que descubren un amor inédito al convertirse en madres, mujeres que también son madres adolescentes, mujeres que paren, mujeres que quieren ser madres, pero no lo son, mujeres que sienten lo que creían que no deberían sentir, mujeres que se comparten en cuerpo y vida, cuyos relatos se entrelazan formando un mosaico de voces diversas.
Sábado 23 enero, 20.00 h. Auditorio. Duración: 90 min. Edad recomendada: público adulto.
Entrada: 6 euros (Reducida 4 euros)
“(...) Hay personas que parece que han vivido varias vidas en una sola. Alessia Cartoni es una de ellas. Y es más joven que yo… lo cual me da mucho que pensar. Es actriz, directora, dramaturga, además de ser licenciada en Antropología e Historia del Arte. Es terapeuta Gestalt y es parte de la compañía La Rueda Teatro Social y del colectivo BisturíEnMano como co-creadora y actriz en diversos proyectos. Colabora habitualmente en proyectos de cooperación internacional con víctimas y victimarios de violación, tortura y conflictos bélicos en Sudán, Guatemala, EEUU, China, Irlanda del Norte, Colombia, y otros países. Imparte clases de Historia del Arte y de interpretación en el Estudio Corazza, investiga sobre ecología y democracia participativa… y hace muchas cosas más que no pongo aquí. Es fascinante todo lo que ha hecho, la verdad. Alessia Cartoni es la dramaturga y directora de SERNOSER, una interesante propuesta teatral que habla sobre la maternidad y que iba a estar programada en Nave 73 allá por el mes de marzo. Como se tuvieron que detener las representaciones por el COVID-19, ahora regresa a la cartelera. Es una pieza basada en el poema Tres mujeres de Sylvia Plath, que está protagonizada por Lola Tinés, Flor Maldjian y Elena Mohedano”.
Sergio Díaz, Revista Godot
La apertura de puertas se realizará 30 minutos antes del comienzo del espectáculo, hasta completar el aforo permitido. El servicio de cafetería y de terraza no estará disponible.
CICLO EL PIANO DEL ALBÉNIZ
PEPE RIVERO
Classic meets Yoruba Latin Jazz
Pepe Rivero (composición y piano)
El pianista y compositor Pepe Rivero forma parte de una Nueva Generación de músicos cubanos que han irrumpido en la escena internacional del jazz. Luego de recibir una formación clásica en el Instituto Superior de Arte de La Habana, su vocación lo condujo al jazz.
En 2001 comienza una gira de conciertos junto al músico Paquito D´Rivera y a su vez con la cantante cubana Celia Cruz, a la que acompañó en sus conciertos en España, así como en sesiones de grabación donde su trabajo no se limitó a ejecutar el repertorio de la legendaria intérprete, sino que aportó arreglos.
Este músico posee la virtud de extrapolar un ritmo, y en torno a éste articular un nuevo cuerpo, engendrando una estructura sonora diferenciada, la cual le da pie para nuevas variaciones. Como pianista de jazz latino parte casi siempre de la estructura de algún género señero de la música cubana, como el guaguancó, el cha cha-chá, la guajira, la conga, etc., y en torno a estos incorpora una serie de complejas armonías de su amplio acervo de jazzista y compositor, con una herencia clásica.
Ganador en el 2001 y 2002 del Tercer premio SGAE de composición de Jazz Latino en la Habana. En 2011 fue nominado a los Latin Grammys junto a Paquito D´ Rivera con el Dvd- álbum titulado Paquito D´Rivera & Pepe Rivero Live in Barcelona.
Nocturno en la Celda, F. Chopin
El pañuelo de Pepa, M. Saumell
Traumerei & 2º Mov Sonata Patética, R. Schuman & L.Beethoven
5º Mov Yoruba Suite Obatalá & Summer Time, P. Rivero & G. Gershwin
El Albaicín, I. Albéniz
Las Alturas de Simpson, M. Failde
Recuerdos de la Alhambra, F. Tarregas
Contra Dicciones & La comparsa, P. Rivero & E. Lecuona
Invierno en New York, 2º Mov Las Cuatro Estaciones, A. Vivaldi
Los Muñecos, I. Cervantes
Viernes 29 enero, 20.00 h. Auditorio. Duración: 70 minutos. Edad recomendada: a partir de 7 años.
Entrada: 4 euros (Reducida 2 euros)
“Hace tiempo que Rivero viene haciendo de las suyas en todos los circuitos jazzísticos españoles, especialmente, claro está, en los de Madrid, ciudad donde reside actualmente. La singularidad de este brillante intérprete y compositor reside en la magnífica lectura que hace del jazz sin olvidar sus propias raíces musicales. En estos tiempos en los que el mestizaje se entrega a menudo como aventura exótica, él ha hecho suyos los dos lenguajes, el jazz y la música popular cubana, dando lugar a una nueva forma de expresión musical huérfana de oportunismo y falacias; esto es, el pianismo de Pepe Rivero es la consecuencia de unas músicas vividas por dentro y respiradas hacia fuera, de la introspección de una cultura con muchas orillas, de un arte que crece y se hace desde la diversidad”.
Pablo Sanz, El Mundo
Cine
Tabs
TALLERES
TALLERES
Con el nuevo año retomamos los talleres del CCHSN, siguiendo las recomendaciones sanitarias del Ministerio de Sanidad y las de la Dirección General de Promoción Cultural de la Consejería de Cultura y Turismo.
ESCRITURA CREATIVA Jueves 18.00 – 20.00 h
IMAGENACCIÓN (FOTOGRAFÍA) Miércoles 18.00 – 20.00 h
PINTURA ADULTOS A Martes 18.30 – 20.30 h
PINTURA ADULTOS B Miércoles 10.30 – 12.30 h
Las clases empezarán el 18 de enero y finalizarán el 25 de junio de 2021 organizadas en dos trimestres. El taller se abonará trimestralmente. Las plazas son limitadas, por lo que la confirmación de las inscripciones se realizará por orden de registro.
Las inscripciones pueden realizarse hasta el 3 de enero vía telemática, descargándose el pdf de inscripción aquí o bien solicitando su envío por email a cchsn@madrid.org o en el teléfono 91 868 95 30. La inscripción se enviará a cchsn@madrid.org y sólo será válida una vez que tenga asignada un número de registro.
El 8 de enero se darán a conocer las listas de alumnos/as. Aquellos/as que tengan confirmada su plaza deberán efectuar el pago vía telemática entre el 8 y el 15 de enero.
Biblioteca
ENERO DE 2021: NUEVOS SERVICIOS Y AMPLIACIÓN DEL HORARIO DE LA BIBLIOTECA
Desde el 1 de enero ya está disponible el acceso a los fondos de la Biblioteca.
Para la solicitud de préstamo y devolución no será necesario rellenar el formulario, ahora podrán realizarse dichos servicios directamente en la sala. Para el servicio de préstamo aconsejamos la consulta previa del catálogo, siempre que sea posible.
Los puestos para lectura y estudio en sala y para el servicio de internet pueden reservarse llamando al teléfono 91 868 95 30.
El horario de apertura de la Biblioteca ha sido ampliado, siendo el siguiente: de lunes a sábado de 9.30 a 14.00 h y de 15.00 a 21.30 h.
Este es el enlace al catálogo de bibliotecas
ACCESO AL CATÁLOGO DE BIBLIOTECAS (SELECCIONA LA CABRERA)
Artes plásticas
Tabs
Gabinete Artístico
El pequeño museo localizado en el Centro Comarcal de Humanidades es un espacio con encanto que recuerda a los primeros museos del siglo XIX, donde las pinturas o las esculturas convivían con el mobiliario y los recuerdos. En 1998 el diplomático Carlos Manzanares y Herrero (1915-1999) donó al municipio de La Cabrera su valiosa colección de pintura flamenca, alemana e italiana de los siglos XVI al XVIII, a la que añadió una magnífica serie de grabados de 1610. Además de la Colección Manzanares, el Gabinete Artístico atesora la Colección Solana, donada a la Comunidad de Madrid por Mario Solana (1926-1999). En esta colección predomina la pintura española de la segunda mitad del siglo XX, con trabajos de Joan Ponç, Díaz Caneja, Beulas, Echauri, Grau Santos, Farreras o Hernández Mompó. La obra más relevante es, quizás, el gouache de Alexander Calder, Arabesco negro sobre verde, de 1962, una composición de color y movimiento vibrantes que recuerda a sus extraordinarias esculturas móviles.
Cerrado los lunes. Entrada: libre hasta completar aforo permitido