
Medidas preventivas para el desarrollo de las actividades en los centros de la Consejería de Cultura y Turismo
Medidas preventivas crisis sanitaria COVID-19 en la Comunidad de Madrid. Consejería de Cultura y Turismo
Museos
Normas excepcionales de visita con motivo de la COVID-19 La información referente a las salas de exposiciones y monumentos de la Comunidad de Madrid se actualizará en esta misma web y en las páginas específicas de cada centro:
- La información proporcionada puede estar sujeta a variaciones. Consultar la página web
- Aforo máximo según la legislación vigente
- Mantener la distancia de seguridad: 1,5 metros de distancia interpersonal.
- Uso obligatorio de mascarillas para visitar el museo.
- El servicio de taquillas no está disponible.
- La presentación de quejas, reclamaciones o sugerencias se hará on line -clic aquí-.
- Pago de venta de publicaciones solo permitido con TPV.
Se ruega seguir las indicaciones del personal de atención al público y de vigilancia.
La información proporcionada puede estar sujeta a variaciones, por lo que se recomienda consultar la página web del CA2M antes de la visita. donde los usuarios disponen de información del protocolo de seguridad higiénico-sanitaria para la visita a las exposiciones.
- Mantener la distancia de seguridad: 1,5 metros de distancia interpersonal.
- Uso obligatorio de mascarillas durante toda la visita.
- Los vídeos que contaban con auriculares en las exposiciones se podrán utilizar con auriculares personales del usuario en cuanto la instalación lo haga posible.
- Vuelven a poder utilizarse las consignas para poder dejar mochilas y bultos durante la visita.
- El aforo de las salas está limitado al 75%
- Las visitas a las exposiciones tendrán un máximo de 10 personas, se requiere inscripción previa a través de la web
- El servicio de cafetería se presta de nuevo con los aforos establecidos para estas instalaciones.
- El Servicio de Biblioteca permanecerá cerrado hasta nuevo aviso.
- La presentación de quejas, reclamaciones o sugerencias se hará on line -clic aquí-
- Pago de venta de publicaciones solo permitido con TPV
Exposición temporal "Ídolos. Miradas milenarias"
Debido a la crisis generada por el Covid-19 y de acuerdo con el «Plan para la transición hacia la nueva normalidad» aprobado en el Consejo de Ministros de 28 de abril de 2020 y la Orden de 9 de mayo, el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid adopta una serie de medidas dirigidas a garantizar la seguridad de sus visitantes.
- ES OBLIGATORIO EL USO DE MASCARILLA para visitar el museo.
- Disponemos de un dispensador de gel hidroalcohólico o desinfectante para la limpieza de manos exclusivo para los visitantes en la zona de recepción.
- El aforo del Museo está limitado a un tercio de cada espacio concreto.
- En todo caso se observará la distancia de 2 metros entre personas o grupo familiar o de convivencia. Todo el público, incluido el que espera para acceder al museo, deberá guardar la distancia interpersonal. Deberá respetarse la distancia establecida por los vinilos que encontrará en el suelo para marcar dicha distancia en zonas de acceso y espera.
- La circulación de los visitantes dentro del edificio deberá hacerse en un solo sentido de acuerdo con las indicaciones situadas en el suelo.
- Queda inhabilitado el uso de los elementos museográficos diseñados para un uso táctil por parte del visitante. Tampoco estarán disponibles los folletos ni ningún otro material análogo, así como el uso de las consignas. Podrá consultar estos materiales en la página web del Museo .
- Se ruega muy encarecidamente no tocar las vitrinas.
- La ocupación máxima de los aseos será de una persona, salvo en aquellos supuestos de personas que puedan precisar asistencia, en cuyo caso también se permitirá la utilización por su acompañante.
- Las visitas guiadas tanto a la colección permanente como a las temporales tendrán un máximo de 6 participantes, incluyendo la guía.
Centro de Interpretación de Nuevo Baztán
La información proporcionada puede estar sujeta a variaciones. Consultar la página web.
- Aforo máximo según la legislación vigente
- Mantener la distancia de seguridad: 1,5 metros de distancia interpersonal.
- La visita será individual o en grupo, respetando el aforo limitado.
- Uso obligatorio de mascarillas para visitar el museo.
- El servicio de taquillas no está disponible.
- Atención a investigadores mediante cita previa.
- Para acceder al audiovisual preguntar al personal de atención al público y guardar la distancia de seguridad en los asientos al visionarlo.
- La presentación de quejas, reclamaciones o sugerencias se hará on line -clic aquí-.
Museo Casa Natal de Cervantes
- La información proporcionada puede estar sujeta a variaciones. Consultar la página web.
- Aforo máximo según a legislación vigente
- Mantener la distancia de seguridad: 1,5 metros de distancia interpersonal.
- Uso obligatorio de mascarillas para visitar el museo.
- El servicio de taquillas no está disponible
- La presentación de quejas, reclamaciones o sugerencias se hará on line -clic aquí-.
- Pago de venta de publicaciones solo permitido con TPV.
Museo Picasso-Colección Eugenio Arias
La información proporcionada puede estar sujeta a variaciones. Consultar la página web.
- Aforo máximo según la legislación vigente.
- Mantener la distancia de seguridad: 1,5 metros de distancia interpersonal.
- Atención a los investigadores mediante cita previa.
- Uso obligatorio de mascarillas para visitar el museo.
- El servicio de taquillas no está disponible.
- Para acceder al audiovisual preguntar al personal de atención al público y guardar la distancia de seguridad en los asientos al visionarlo.
- La presentación de quejas, reclamaciones o sugerencias se hará on line -clic aquí-.
- Pago de venta de publicaciones solo permitido con TPV
Salas de Exposiciones y Monumentos
Normas excepcionales de visita con motivo de la COVID-19
La información referente a las salas de exposiciones y monumentos de la Comunidad de Madrid se actualizará en esta misma web y en las páginas específicas de cada centro:
La información proporcionada puede estar sujeta a variaciones. Consulte la página web antes de la visita.
- Mantenga la distancia interpersonal de 1,5 metros.
- El uso de mascarilla es obligatorio, salvo causa justificada.
- El servicio de taquilla y consigna no está disponible.
- Use el gel hidroalcohólico que tiene a su disposición.
- Evite el contacto con los soportes museográficos y las obras en exposición.
- El pago para la compra de las publicaciones solo está permitido mediante TPV.
- Utilice preferentemente las escaleras.
- Utilice el ascensor de manera individual, o con un acompañante solo si se requiere.
- Visitas de grupo de máximo de 10 personas, incluido el guía.
- La presentación de quejas, reclamaciones o sugerencias se hará on line -clic aquí-
La información proporcionada puede estar sujeta a variaciones. Consulte la página web antes de la visita.
- Mantenga la distancia interpersonal de 1,5 metros.
- El uso de mascarilla es obligatorio, salvo causa justificada.
- El servicio de taquilla y consigna no está disponible.
- Use el gel hidroalcohólico que tiene a su disposición.
- Evite el contacto con los soportes museográficos y las obras en exposición.
- El pago para la compra de las publicaciones solo está permitido mediante TPV.
- Utilice preferentemente las escaleras.
- Utilice el ascensor de manera individual, o con un acompañante solo si se requiere.
- Visitas de grupo de máximo de 10 personas, incluido el guía.
- La presentación de quejas, reclamaciones o sugerencias se hará on line -clic aquí-
La información proporcionada puede estar sujeta a variaciones. Consulte la página web antes de la visita.
- Mantenga la distancia interpersonal de 1,5 metros.
- El uso de mascarilla es obligatorio, salvo causa justificada
- No se puede dejar mochilas, bolsos u otros elementos mientras se visita la sala.
- Use el gel hidroalcohólico que tiene a su disposición.
- Evite el contacto con los soportes museográficos y las obras en exposición.
- Solicite las publicaciones de la sala al personal de atención al visitante.
- Visitas de grupo de máximo 10 personas, incluido el guía.
- La presentación de quejas, reclamaciones o sugerencias se hará on line -clic aquí-
Castillo de Manzanares el Real
- La información proporcionada puede estar sujeta a variaciones. Consultar la página web
- Aforo máximo según la legislación vigente
- Mantener la distancia de seguridad: 1,5 metros de distancia interpersonal.
- Uso obligatorio de mascarillas para visitar el museo.
- Use el gel hidroalcohólico que tiene a su disposición
- La presentación de quejas, reclamaciones o sugerencias se hará on line -clic aquí-
- El Servicio de taquillas y depósito de carritos para bebe no está disponible.
- Se ruega seguir las indicaciones del personal de atención al público y de vigilancia.
Patrimonio Cultural
La exposición itinerante Entre fortines y trincheras. El Plan de Fortificaciones de la Guerra Civil de la Comunidad de Madrid ofrece una completa visión del desarrollo de la contienda española en Madrid y recorre, con una perspectiva patrimonial, una treintena de hitos del conflicto localizados a lo largo de la región madrileña, que revelan el pasado traumático que puede leerse en nuestro entorno cotidiano.
La muestra está integrada por cuatro grandes bloques temáticos que guían al visitante a través de este patrimonio: La defensa de Madrid, Las grandes batallas, La fortificación de un paisaje y La guerra en retaguardia.
Para visitar la exposición es obligatorio el uso de mascarilla, y las visitas de grupos serán de un máximo de diez personas, incluido el monitor o guía, siempre que no superen los aforos previstos en la legislación vigente, debiendo establecerse las medidas necesarias para procurar la distancia de seguridad interpersonal durante el desarrollo de la actividad y siendo obligatoria la utilización de mascarilla salvo en los casos excepcionados.
Calendario de itinerancia
- Valdemorillo del 11 de septiembre al 4 de octubre. Casa Cultural Giralt Laporta.
- Nuevo Baztán: del 8 de octubre al 1 de noviembre. Salas de exposiciones Palacio Goyeneche.
- Prádena del Rincón: del 5 de noviembre al 9 de diciembre. Centro Cultural.
- Arganda del Rey: del 11 de diciembre al 10 de enero 2021. Sala Exposiciones.
Archivos
Los usuarios disponen de información en el Portal de Archivos de la Comunidad de Madrid
http://www.madrid.org/archivos/index.php/servicios/reapertura-presencial-covid-19 sobre la forma de pedir cita previa y el protocolo de seguridad e higiénico sanitaria.
La información proporcionada puede estar sujeta a variaciones.
Archivo Regional de la Comunidad de Madrid (ARCM) y Archivo Histórico de Protocolos de Madrid (AHPM)
- Se mantiene un horario de atención al público de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h.; y lunes a jueves de 16:00 a 20:00 h. (con un tiempo intermedio, de lunes a jueves, entre el horario de mañana y el de tarde para la limpieza de los puestos de trabajo y equipos informáticos).
-Por motivos de organización ante la restricción del aforo de la Sala de Consulta, el ARCM/AHPM prestará sus servicios de tipo presencial, mediante cita previa opcional, manteniéndose por motivos de organización ante la restricción de aforo existente y recomendándose el uso de la misma ya que los usuarios con cita previa tendrán prioridad frente a los que no dispongan de la misma -los usuarios que acudan a los centros de archivo sin cita previa serán atendidos por orden de llegada y siempre que haya aforo disponible- por correo electrónico, telefónicamente o mediante los formularios existentes en el Portal de Archivos de la Comunidad de Madrid (http://www.madrid.org/archivos/index.php/servicios/reapertura-presencial...) en la que los usuarios deberán indicar cuál es la consulta que necesitan realizar para poder prever el tiempo de permanencia en el centro, atendiéndoseles en riguroso orden de entrada y recepción de su solicitud (se recomienda que la solicitud de cita previa se realice al menos con 24 horas de antelación a la asistencia al centro para que se pueda gestionar adecuadamente el servicio). Si concurrieran circunstancias excepcionales que justifiquen que no puedan atenderse las solicitudes de acceso a los documentos o a las unidades de instalación, o concurriera cualquier circunstancia técnica que impidiera realizar las copias solicitadas, se comunicará a los interesados.
ATENCIÓN: aunque en la solicitud de cita previa se indiquen los documentos que se quieren consultar, no siempre se podrá garantizar su disponibilidad al poderse encontrar en cuarentena o fuera de servicio.
- El ARCM/AHPM comunicará, telefónicamente o por correo electrónico, la fecha y las condiciones de consulta presencial de los documentos o unidades de instalación correspondientes. No existirá límite para la consulta presencial de documentos o unidades de instalación física en que éstos se encuentren.
- Las consultas presenciales deberán realizarse en la Sala de Consulta del ARCM/AHPM. En este sentido, el aforo máximo presencial para ambos centros será,desde el 6 de julio de 2020 y hasta que la evolución epidemiológica lo aconseje, del 75% de los puestos de la Sala de Consulta, es decir, 11 puestos por archivo.
- Los usuarios serán atendidos exclusivamente en las zonas que dispongan de pantallas protectoras.
- Los usuarios se sentarán en los puestos de la Sala de Consultas que les sean asignados por el personal técnico archivero.
- Los usuarios que accedan a las instalaciones del ARCM/AHPM deberán adoptar las medidas adecuadas para proteger su salud y evitar contagios, así como cumplir las recomendaciones de las autoridades sanitarias, manteniendo la distancia interpersonal, de 1,5 m., tanto en los circuitos de comunicación y demanda de servicios administrativos señalados como en las salas de referencias y de consulta o en cualesquiera otras dependencias y espacios de uso público.
- Los usuarios deberán venir provistos de mascarillas. El ARCM/AHPM dispone de baños con lavabos con agua, jabón y papel desechable y se colocarán botes de gel hidroalcohólico en el hall de entrada del Edificio C y en la Sala de Consulta para su uso obligatorio por los usuarios antes de entrar en la Sala de Consulta. Los baños solo podrán ser utilizados por una persona, por lo que los demás deberán esperar fuera del recinto de los baños.
- El ARCM/AHPM, siempre que sea posible, prestará sus servicios de copias por vía telemática, con carácter preferente, o con su envío por correo postal. Las solicitudes se registrarán y atenderán por orden de recepción y serán atendidas, según criterio, por los servicios de referencia y atención al ciudadano, quienes proporcionarán la información oportuna o entregarán las correspondientes copias digitales o en papel, obtenidas a partir de soportes digitales, de acuerdo con los medios disponibles en cada momento.
El ARCM/AHPM comunicará telefónicamente o por correo electrónico, la fecha y las condiciones de entrega/recogida de las copias digitales o en papel cuando no se puedan enviar de forma telemática o por correo postal.
-Tanto en el caso de solicitudes presenciales como telemáticas, el ARCM/AHPM atenderá de manera prioritaria las peticiones de información y las copias de documentos que deban aportarse en procedimientos administrativos y judiciales.
- Los dispositivos tecnológicos de los archivos, destinados para el uso público de los ciudadanos, podrán ser empleados por usuarios e investigadores, para lo cual antes de cada uso deberán desinfectarse las manos con los geles hidroalcohólicos puestos a su disposición. Estos podrán utilizar, en todo caso, sus equipos y recursos personales con conectividad a la red durante su estancia en la Sala de Consulta del ARCM/AHPM.
- Se podrá hacer uso de la cabinas de microfilm de manera individual, de modo que cada usuario gestione él mismo el lector-reproductor. El personal de Sala no accederá a la cabina junto con el usuario para el manipulado de la máquina por ser un espacio donde no es posible mantener la distancia de seguridad.
- Los documentos y materiales de los archivos a los que tengan acceso los usuarios de manera presencial quedarán en aislamiento durante un período mínimo de 3 días antes de poder ser utilizados de nuevo.
- En caso de que un mismo usuario quiera seguir consultando los mismos documentos (siempre en los días consecutivos siguientes), se le proveerá de contenedores para guardar y aislar los documentos en la Sala de Consulta del ARCM/AHPM para que sea él mismo el que manipule sin otras interferencias, pudiendo, de este modo, volverlos a consultar sin necesidad del período mínimo de aislamiento antes indicado.
Bibliotecas
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha todos los protocolos sanitarios con el fin de reabrir las puertas de sus Bibliotecas con plenas garantías para la seguridad de trabajadores y usuarios.
- Desde el 21 de junio hasta el 5 de julio las Bibliotecas Públicas de la Comunidad de Madrid, excepto José Acuña (Moncloa-Aravaca) , Hortaleza y Manuel Alvar (Salamanca) que permanecerán cerradas hasta nuevo aviso, abrirán las Salas de Lectura sin que puedan superar el 60% de su aforo máximo permitido. A partir del 6 de julio el aforo se ampliará hasta el 75%.
- Se reanudarán los servicios de préstamo y devolución de obras, admitiéndose las devoluciones de los préstamos realizados en las bibliotecas actualmente cerradas, lectura en Sala, información bibliográfica y bibliotecaria en horario de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00, de lunes a viernes, permaneciendo cerradas ente las 14:00 y 16:00 horas para su correcta desinfección y limpieza.
Siguiendo los protocolos sanitarios, los materiales que hayan sido prestados deberán quedar aislados durante un período mínimo de tres días antes de poder ser utilizados de nuevo.
Asimismo, y con el fin de asegurar una devolución escalonada de los documentos, se ha procedido a modificar la fecha de devolución de los préstamos activos en el Catálogo Regional. Esta medida, que afecta a los ejemplares prestados en las Bibliotecas Públicas, en los Bibliobuses y el Bibliometro, supone la ampliación de la fecha de devolución hasta el lunes 6 de julio de 2020.
La apertura de las bibliotecas al 50% de su aforo deja sin efecto el sistema de cita previa, prestándose este servicio de manera presencial siguiendo las medidas de seguridad, limpieza y desinfección indicadas en cada biblioteca, siendo obligatorio el uso de mascarilla, salvo para aquellas personas que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de mascarilla, manteniendo la distancia de seguridad mínima de 1,5 m. higiene de manos correcta y frecuente con jabón o gel hidroalcohólico, etc. y respetando en todo momento las indicaciones de circulación y recorrido internos establecidos en cada biblioteca.
Biblioteca Regional de Madrid Joaquín Leguina (Apertura día 12 de junio de 9 a 13 horas y de 16 a 20 horas)
ACCESO
El acceso se re realizará con mascarilla, higienización de manos y paso por alfombrilla desinfectante.
La consulta en sala se realizará con el material estrictamente necesario.
CIRCULACIÓN
Con el fin de minimizar el contacto entre las personas, deberá mantenerse una distancia interpersonal de 2 metros, respetando la señalización dispuesta a tal efecto y los circuitos de seguridad establecidos.
SERVICIOS DISPONIBLES
Préstamo en sala, información bibliográfica, reprografía, digitalización de documentos.
Se podrá acceder a la consulta de OPAC e Internet en los puestos habilitados para poder mantener la distancia de seguridad en todo momento.
CONSULTA DE DOCUMENTOS
A partir del 24 de junio no será necesaria la cita previa.
La consulta de documentos se realizará en la Sala de Referencia de la 1ª Planta.
No se permitirá el libre acceso a las estanterías de la sala. La consulta de estos documentos de referencia será facilitada por el personal bibliotecario.
La consulta de determinados materiales, como manuscritos o ephimera, se hará preferentemente en formato digital.
Los recursos electrónicos y audiovisuales (CD y DVD) estarán disponibles para su consulta. El resto del material audiovisual queda provisionalmente excluido.
La prensa diaria se podrá consultar una semana después de su publicación
Para resolver cualquier duda o incidencia, pueden ponerse en contacto con la biblioteca en el correo refe.br@madrid.org o en el teléfono 91 720 88 53
ACTIVIDADES
La programación de actividades, exposiciones, cursos y talleres se reanudará en cuanto sea posible, garantizando la aplicación de las medidas de higiene y seguridad necesarias. Los usuarios inscritos en las actividades canceladas recibirán, además, la información relativa a sus actividades por correo electrónico. Más información en el Portal del Lector
SALA DE EXPOSICIONES DE LA BIBLIOTECA REGIONAL DE MADRID
La información proporcionada puede estar sujeta a variaciones. Consulte la página web antes de la visita.
- Mantenga la distancia interpersonal de 1,5 metros.
- El uso de mascarilla es obligatorio, salvo causa justificada.
- El servicio de taquilla y consigna no está disponible.
- Use el gel hidroalcohólico que tiene a su disposición.
- Evite el contacto con los soportes museográficos y las obras en exposición.
- Visitas de grupo de máximo de 10 personas,, incluido el guía.
- La presentación de quejas, reclamaciones o sugerencias se hará on line -clic aquí-
La Oficina de Depósito Legal seguirá los mismos criterios de seguridad que la Biblioteca Regional para lo cual organizará la forma de entrega de los ejemplares que han de depositar los editores..
Propiedad Intelectual
Se necesitará cita previa para la atención presencial. Deberá solicitarse on line (Vía web) a la siguiente dirección: cita previa
Centros Culturales
La información proporcionada puede estar sujeta a variaciones, por lo que se recomienda consultar la página web del Centro Cultural Paco Rabal.
- Disponemos de un dispensador de gel hidroalcohólico para la limpieza de manos a la entrada del edificio de uso obligatorio. Asimismo, los usuarios encontrará diferentes dispensadores de geles hidroalcohólicos, a la entrada de las aulas polivalentes, biblioteca, cafetería y baños.
- Es obligatorio el uso de la mascarilla durante toda la estancia en el Centro, incluido teatro, talleres y biblioteca.
- El aforo del teatro, biblioteca y talleres se ha reducido a un 50%
- En todo caso se observará la distancia de metro y medio entre personas o grupo familiar o de convivencia.
- Todo el público, incluido el que espera para acceder al teatro, deberá guardar la distancia interpersonal y respetar la distancia establecida por los vinilos que encontrará en el suelo para marcar dicha distancia en zonas de acceso y espera.
- La circulación de los visitantes dentro del edificio deberá hacerse en un solo sentido de acuerdo con las indicaciones situadas en el suelo.
- No se podrá permanecer en los pasillos y zonas comunes para facilitar la fluidez en el tránsito y evitar aglomeraciones.
- La biblioteca infantil sólo realiza préstamos y devolución pero no están abiertos los puestos de consulta.
- No estarán disponibles folletos ni ningún otro material análogo. La programación y los programas de mano se podrán descargar mediante un código QR.
- La ocupación máxima de los aseos y de los ascensores será de una persona, salvo en aquellos supuestos de personas que puedan precisar asistencia, en cuyo caso también se permitirá la utilización por su acompañante.
- Las duchas están fuera de servicio.
- El servicio de cafetería se presta de nuevo con los aforos establecidos para estas instalaciones.
- La presentación de quejas, reclamaciones o sugerencias se hará on line -clic aquí-
La información proporcionada puede estar sujeta a variaciones, por lo que se recomienda consultar la página web del Centro Cultural Pilar Miró.
- Disponemos de un dispensador de gel hidroalcohólico para la limpieza de manos a la entrada del edificio de uso obligatorio. Asimismo, los usuarios encontrará diferentes dispensadores de geles hidroalcohólicos, a la entrada de las aulas polivalentes, cafetería y baños.
- Es obligatorio el uso de la mascarilla durante toda la estancia en el Centro, incluido teatro, talleres y locales de ensayo.
- El aforo del teatro, locales de ensayo y talleres se ha reducido a un 50%.
- En todo caso se observará la distancia de metro y medio entre personas o grupo familiar o de convivencia.
- Todo el público, incluido el que espera para acceder al teatro, deberá guardar la distancia interpersonal y respetar la distancia establecida por los vinilos que encontrará en el suelo para marcar dicha distancia en zonas de acceso y espera.
- La circulación de los visitantes dentro del edificio deberá hacerse en un solo sentido de acuerdo con las indicaciones situadas en el suelo.
- No se podrá permanecer en los pasillos y zonas comunes para facilitar la fluidez en el tránsito y evitar aglomeraciones.
- No estarán disponibles folletos ni ningún otro material análogo. La programación y los programas de mano se podrán descargar mediante un código QR.
- La ocupación máxima de los aseos y de los ascensores será de una persona, salvo en aquellos supuestos de personas que puedan precisar asistencia, en cuyo caso también se permitirá la utilización por su acompañante.
- Las duchas están fuera de servicio.
- El servicio de cafetería se presta de nuevo con los aforos establecidos para estas instalaciones.
- La presentación de quejas, reclamaciones o sugerencias se hará on line -clic aquí-
Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga
- Disponemos de varios dispensadores de gel hidroalcohólico para la limpieza de manos a la entrada del edificio de uso obligatorio, también en las entradas a la sala de exposiciones, auditorio y biblioteca. Asimismo, los usuarios encontrarán diferentes dispensadores de geles hidroalcohólicos en las entradas de baños y salas polivalentes.
- Hay alfombrillas desinfectantes en la entrada al Centro.
- Es obligatorio el uso de la mascarilla durante toda la estancia en el Centro, incluido auditorio, biblioteca, sala de exposiciones, despachos área administrativa y salas polivalentes.
- El aforo del auditorio, biblioteca y sala de exposiciones se mantiene al 50% desde su reapertura en el pasado mes de julio.
- En todo caso se observará la distancia mínima de metro y medio entre personas o grupo familiar o de convivencia.
- Todo el público, incluido el que espera para acceder al teatro, deberá guardar la distancia interpersonal y respetar la distancia establecida por los vinilos que encontrará en el suelo para marcar dicha distancia en zonas de acceso y espera.
- La circulación de los visitantes dentro del edificio deberá hacerse en un solo sentido de acuerdo con las indicaciones situadas en el suelo.
- No se podrá permanecer en los pasillos y zonas comunes para facilitar la fluidez en el tránsito y evitar aglomeraciones.
- La zona infantil de la biblioteca se ha desmontado y solamente se realizan préstamos, no hay libre consulta.
- No estarán disponibles folletos ni ningún otro material análogo.
- La cafetería está cerrada temporalmente.
La información proporcionada puede estar sujeta a variaciones, por lo que se recomienda consultar la página web del Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial
- Disponemos de dispensadores de gel hidroalcohólico para la limpieza de manos a la entrada del edificio de uso obligatorio
- Hay alfombrillas desinfectantes en la entrada al Centro.
- Es obligatorio el uso de la mascarilla durante toda la estancia en el Centro, salvo causa justificada.
- El aforo del teatro se ha reducido a un 60%
- Se funcionará con butacas pre-asignadas, dejando una butaca libre a derecha y a izquierda de cada grupo de compra de localidades.
- En todo caso se observará la distancia mínima de metro y medio entre personas o grupo familiar o de convivencia.
- Todo el público, incluido el que espera para acceder al teatro, deberá guardar la distancia interpersonal y respetar la distancia establecida por los vinilos que encontrará en el suelo para marcar dicha distancia en zonas de acceso y espera.
- La circulación de los visitantes dentro del edificio deberá hacerse en un solo sentido de acuerdo con las indicaciones situadas en el suelo.
- No se podrá permanecer en los pasillos y zonas comunes para facilitar la fluidez en el tránsito y evitar aglomeraciones.
- No estarán disponibles folletos ni ningún otro material análogo.
- La presentación de quejas, reclamaciones o sugerencias se hará on line -clic aquí-
Turismo
HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN
Orden 688/2020, de 19 de junio de la Consejería de Sanidad, por la que se establecen medidas preventivas para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 una vez finalizada la prórroga del estado de alarma establecida por el Real Decreto 555/2020, de 5 de junio. Apartados Vigésimo Segundo y Vigésimo Tercero.
- ESPACIOS INTERIORES: Los establecimientos de hostelería y restauración no podrán superar el cincuenta por ciento de su aforo para consumo en el interior del local, no estando permitido el servicio en barra.
En el caso de núcleos de población restringidos con arreglo a lo dispuesto en la Orden 1178/2020, de 18 de septiembre de la Consejería de Sanidad, el aforo no podrá superar el cincuenta por ciento para consumo en el interior si es en mesa y se prohíbe el consumo en barra.
Durante el consumo en barra deberá asegurarse el mantenimiento de la debida distancia de seguridad interpersonal de, al menos, 1,5 metros entre clientes o, en su caso, grupos de clientes situados en la barra.
Las mesas o agrupaciones de mesas deberán guardar una distancia de, al menos, 1,5 metros respecto a las sillas asignadas a las demás mesas o agrupaciones de mesas, con el objeto de asegurar el mantenimiento de la debida distancia física de, al menos, 1,5 metros entre las personas sentadas en diferentes mesas o, en su caso, agrupaciones de mesas.
La ocupación máxima por mesa o agrupación de mesas será de seis personas.
- TERRAZAS AL AIRE LIBRE: El porcentaje de aforo permitido en las terrazas al aire libre de los establecimientos de hostelería y restauración será del setenta y cinco por ciento, si bien deberá garantizarse el mantenimiento de la debida distancia de seguridad interpersonal de, al menos, 1,5 metros entre clientes o, en su caso, grupos de clientes.
En el caso de núcleos de población restringidos con arreglo a lo dispuesto en la Orden 1405/2020, de 22 de octubre, de la Consejería de Sanidad, el aforo no podrá superar el cincuenta por ciento.
Las mesas o agrupaciones de mesas, deberán guardar una distancia de, al menos, 1,5 metros, respecto a las sillas asignadas a las demás mesas o agrupaciones de mesas con el objeto de asegurar el mantenimiento de la debida distancia física de, al menos, 1,5 metros entre las personas sentadas en diferentes mesas o, en su caso, agrupaciones de mesas.
La ocupación máxima por mesa o agrupación de mesas será de seis personas.
Los establecimientos de hostelería y restauración no podrán abrir antes de las 06:00 horas y deberán cerrar, como máximo, a las 00:00 horas, no pudiendo en ningún caso admitir nuevos clientes a partir de las 23:00 horas, rigiendo el horario de cierre que tuvieran autorizado por los órganos competentes si este fuera anterior a dicha hora.
Orden 688/2020, de 19 de junio de la Consejería de Sanidad, por la que se establecen medidas preventivas para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 una vez finalizada la prórroga del estado de alarma establecida por el Real Decreto 555/2020, de 5 de junio. Apartado Vigésimo octavo
Desde la entrada en vigor de la Orden y hasta el 5 de julio de 2020 la ocupación de las zonas comunes de los hoteles y alojamientos turísticos no podrá superar el sesenta por ciento de su aforo.
Para ello cada establecimiento deberá determinar el aforo de los distintos espacios comunes, así como aquellos lugares en los que se podrán realizar eventos y las condiciones más seguras para su realización conforme al aforo máximo previsto y de acuerdo con las medidas de higiene, protección y distancia mínima establecidas.
Desde el 6 de julio de 2020 y hasta que la evolución epidemiológica lo aconseje el porcentaje de ocupación permitido en las zonas comunes se elevará al setenta y cinco por ciento.
Las actividades de animación o clases grupales deberán diseñarse y planificarse con un aforo máximo de veinte personas. En el caso de instalaciones deportivas de hoteles y alojamientos turísticos, tales como piscinas, spas o gimnasios, se aplicarán las medidas establecidas específicamente para estos establecimientos. En la modalidad de alojamiento turístico de hoteles y pensiones, por sus especiales características, solo se permitirá el uso completo de la habitación , no siendo posible, en ningún caso, su uso fraccionado.
GUÍAS TURÍSTICOS
Orden 688/2020, de 19 de junio de la Consejería de Sanidad, por la que se establecen medidas preventivas para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 una vez finalizada la prórroga del estado de alarma establecida por el Real Decreto 555/2020, de 5 de junio. Apartado Quincuagésimo octavo.
Podrá realizarse la actividad de guía turístico, para grupos de hasta un máximo de veinticinco personas, debiendo establecerse las medidas necesarias para procurar la distancia de seguridad interpersonal durante el desarrollo de la actividad o, en su defecto, medidas alternativas de protección física con uso de mascarillas. En cualquier caso, deberán respetarse las condiciones en que debe desarrollarse la actividad de visita a monumentos y otros equipamientos culturales y se procurará evitar el tránsito por zonas o lugares susceptibles de generar aglomeraciones.
ACTIVIDADES TURÍSTICAS COMPLEMENTARIAS
Orden 688/2020, de 19 de junio de la Consejería de Sanidad, por la que se establecen medidas preventivas para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 una vez finalizada la prórroga del estado de alarma establecida por el Real Decreto 555/2020, de 5 de junio. Apartado Quincuagésimo octavo.
Podrán realizarse actividades de turismo activo y de naturaleza, organizadas por empresas habilitadas como empresas de turismo activo, debiendo establecerse las medidas necesarias para procurar la distancia de seguridad interpersonal durante el desarrollo de la actividad o, en su defecto, para la utilización de medidas alternativas de protección física con uso de mascarilla.