
Exposiciones en Las Ventas (2017)
A lo largo de 2017 , paralelamente a la temporada taurina celebrada en la plaza de toros de Las Ventas, el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid desplegó una intensa actividad artística, teniendo como eje central la primera plaza de toros del mundo. En las salas Antonio Bienvenida, “Antoñete”, en las vitrinas del tendido 2 y en los pasillos del tendido alto se ofreció una amplia oferta de exposiciones que concitó el interés de aficionados y amantes de esta riqueza cultural.
Beatriz Bartolomé
En la Sala Antonio Bienvenida, del 27 de mayo al 4 de junio, expuso su obra en acuarela la artista madrileña Beatriz de Bartolomé, pintora de fuerte expresividad e impulso, capaz de crear atmósferas especiales y detalles taurinos mágicos concentrando sus esfuerzos y creatividad en explorar con el agua hasta conseguir unas obras que impactaron en aquellos que tuvieron la oportunidad de observar sus cuadros.
José María de la Rosa
En la misma Sala Antonio Bienvenida, entre el 6 y el 18 de junio, fue el joven pintor José María de la Rosa quien expuso su obra. Una interesante muestra de este artista muy cercano al mundo de los toros, puesto que de la Rosa es torero de vocación y plasma en sus obras una nueva forma de ver los toros. Este pintor fue galardonado en 2015 con el primer premio del concurso de pintura convocado por la anterior empresa gestora de la plaza de Las Ventas, Taurodelta, obra que fue motivo anunciador de la Feria de San Isidro de ese año.
Juan E. Mendoza
La sala “Antoñete” también fue escenario de varias exposiciones, con gran afluencia de público tanto en horario de mañana como antes de comenzar el festejo taurino. La primera de las muestras, entre el 11 y el 17 de mayo, fue una exposición de pintura de Juan E. Mendoza. Una colección sorprendente y divertida que no dejó indiferente a nadie donde primaba el sentimiento y el detalle, la ironía y la alegría, la tradición y la diversidad, el color y el contraste de las miradas expectantes de los toreros.
José Segarra
Este espacio fue ocupado entre el 18 y el 24 de mayo por una exposición de marquetería taurina del tallista castellonense José Segarra Márquez. Una muestra original en la que este artista nacido en La Vall d’Uixó compuso una interesante colección de obras talladas con gubias y formones en maderas de diferente procedencia como la mobila vieja, el abedul, el elelon, el ramín, pero sobre todo el pino viejo. A través de sus cuadros y alguna escultura Segarra ofreció distintos momentos de la lidia, así como varios retratos de toreros realizados en relieves, bajos relieves y grabados terminados con lacas y betún de Judea, aunque algunas piezas también estaban acabadas con lacas de color.
José Moreda
Entre el 25 y el 31 de mayo, la Sala "Antoñete" acogió una exposición de serigrafía taurina del artista vallisoletano José Moreda Maroto, que desde muy joven ha estado trabajando para sacar esta técnica del entorno publicitario para situarla en el mundo del Arte. En la exposición presentada durante la Feria de San Isidro pudieron observarse un buen número de obras de esta especial técnica pictórica que José Moreda ha llevado a numerosos carteles anunciadores de festejos taurinos celebrados en distintas plazas de toros de España y el extranjero.
López Canito
El pintor madrileño López Canito expuso su obra entre el 1 y el 7 de junio. Una selección de este veterano artista, creador de más de 500 carteles de toros para las más importantes plazas de toros de España, México, Venezuela, Perú y Ecuador, además de ser autor de numerosos calendarios taurinos e ilustrador en diversas revistas especializadas. En la muestra presentada se pudo comprobar como López Canito conjuga armoniosamente la composición, el color y los personajes que resaltan en sus cuadros. Los ambientes taurinos reflejados en sus obras escapan de lo habitualmente taurino, para mostrar escenas en las que el mundo de los toros alcanza a rincones y calles de su añorada infancia.
Isidro Parra
La última exposición en la sala “Antoñete” durante la Feria de San Isidro resultó ser una muestra conmemorativa del pintor Isidro Parra, al cumplirse el décimo aniversario de su fallecimiento. La Fundación que lleva su nombre propuso una exposición que recogía algunos cuadros al óleo pero, principalmente, numerosos apuntes tomados del natural de toros de lidia, ya fuera en el campo o en la plaza. Además es destacar una colección de doce estampas inéditas en las que Isidro Parra aplicó una curiosa técnica al aguatinta y tiza, que también fueron mostradas al público entre los días 8 y 18 de junio.
Laure Crespy
Como en años anteriores, también las vitrinas interiores de la plaza de toros se habilitaron para acoger exposiciones artísticas que fueron visitadas sobre todo momentos antes de celebrarse los festejos taurinos. Frente a la entrada del tendido 2, expuso la joven fotógrafa francesa Laure Crespy, una apasionada de los toros y la cultura española, quien deseaba mostrar su amor por la Fiesta "bajo otra mirada".
Juan Pelegrín
Del tendido 1 al 5, en el primer piso de Las Ventas, se expuso un recorrido por la historia de esta plaza durante los últimos 17 años. No era una historia al uso, con reflejos del arte taurómaco, sino la visión de alguien que no hace fotos; las crea, con todo lo que ello implica: Juan Pelegrín. Veinte imágenes en gran formato que reflejaban personajes que forman parte de Las Ventas, detalles del toro, del torero, del aficionado, y sobre todo, que mostraban una visión creativa del fotógrafo con la arquitectura humana de todos estos protagonistas.