
COP25
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2019
Bienvenidos a la Comunidad de Madrid
Desde el Gobierno regional queremos darte la bienvenida y desearte todo lo mejor en la Comunidad de Madrid durante la celebración de la COP25.
Durante estos días Madrid sumará su experiencia para tratar de buscar soluciones conjuntas a los retos y desafíos medioambientales.
Nuestra región está lista para convertirse en foco de atención internacional y desde la Comunidad de Madrid se han puesto todos los medios para que la cumbre sea un éxito en todos los sentidos: instalaciones, transporte, seguridad, sanidad y emergencias, entre otros.
Pero también nos gustaría mostrar a los visitantes toda la riqueza cultural y el patrimonio histórico de la región. Porque Madrid también es cultura, es vanguardia, es modernidad, es gastronomía, es una región de oportunidades y que acoge a todos lo que vienen a vivir o conocerla.
Deseamos que todos los que vengan a la COP 25 sientan Madrid como un lugar abierto e integrador, un cruce de caminos donde alcanzar acuerdos para mejorar el mundo. Y estamos preparados para que esto sea así: Madrid es de todos y para todos.
Isabel Díaz Ayuso
Presidenta de la Comunidad de Madrid
¿Qué es la COP25?
La Conferencia de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático fue adoptada en Nueva York el 9 de mayo de 1992 con el objetivo de reforzar la conciencia pública, a escala mundial, de los problemas relacionados con el cambio climático.
Esta cumbre es la última reunión para activar el Acuerdo de París, que tiene que estar plenamente vigente en enero de 2020 y que, firmado en 2015 en la COP21, es el mayor acuerdo vinculante frente a la crisis climática. Establece un plan de acción mundial para limitar el calentamiento global muy por debajo de los 2 grados y proseguir los esfuerzos para que no supere los 1,5 grados.
Inicialmente, el país designado para albergar esta cumbre era Brasil, pero retiró su compromiso tras el triunfo electoral de Jair Bolsonaro. Chile fue entonces elegido como alternativa, pero el estallido social que vive el país ha motivado que su presidente, Sebastián Piñera, anunciase la renuncia a la organización.
El pasado 31 de octubre España se ofreció a Chile para celebrar la cumbre del clima y dos días después, el 2 de noviembre, la la Mesa de la Conferencia de las Partes de la CMNUCC dio el visto bueno a la celebración del evento en Madrid.
Puedes visitar la web oficial de COP25 aquí https://www.cop25.cl/#/
Información de interés COP25
Acreditaciones
Las organizaciones y organismos de las Naciones Unidas y organizaciones conexas, los medios de comunicación y las organizaciones sin fines de lucro reconocidas como observadoras podrán inscribirse para asistir a los períodos de sesiones de la Convención, a través de la inscripción en línea en el sitio de la CMNUCC, el único medio válido para obtenerlas. Más información sobre las opciones de participación está disponible aquí:(https://onlinereg.unfccc.int/)
Los medios de comunicación que deseen cubrir la cumbre tienen de plazo hasta el lunes 25 de noviembre para conseguir sus acreditaciones. La acreditación para medios de comunicación está sólo reservada para miembros de la prensa que formen parte de alguna organización periodística registrada convenientemente como tal en un país reconocido por la Asamblea General de Naciones Unidas. Más información aquí: https://unfccc.int/es/about-us/press-and-media/accreditation
Para obtener la acreditación será necesario presentar pasaporte vigente.
Programación
Información sobre diferentes eventos y la programación de la COP25:
Alojamientos
El Gobierno de España cuenta para la COP25 con una central oficial de reservas a través de BCO Congresos con el fin de que todos los participantes tengan disponible alojamiento entre una amplia selección de establecimientos distribuidos tanto en Madrid capital como en los municipios más cercanos al Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas como a IFEMA.
Esta central de reservas ha gestionado las solicitudes entrantes por orden de llegada hasta el 15 de noviembre. Después de esta fecha, todas las solicitudes serán atendidas según disponibilidad.
Para los participantes que necesiten una reserva de hotel de hasta 4 habitaciones, deben visitar este enlace mientras que los que necesiten más de 4 habitaciones o tengan consultas especiales sobre reservas de hotel, deberán ponerse en contacto con la central a través del siguiente correo electrónico:
Emergencias
Como ocurre en todos los países que pertenecen a la Unión Europea, el 1-1-2 es el teléfono al que hay que llamar en caso de ser objeto de una emergencia o una urgencia en la Comunidad de Madrid.
El 1-1-2 centraliza la gestión de la llamada de manera que los operadores derivan la necesidad del ciudadano hacia el servicio que corresponda dependiendo de la información, la localización y el tipo de necesidad que tenga el ciudadano.
Además, contamos con una App para Smartphones denominada My112 que, al ser instalada en los móviles, geoposiciona el lugar exacto en el que se encuentra la persona que demanda la ayuda.
El 1-1-2 de la Comunidad de Madrid atiende llamadas en más de 80 idiomas de todo el mundo.
Sanidad
Desde de la Comunidad de Madrid se han activado todos los servicios de atención sanitaria para atender a las delegaciones y asistentes a la Convención.
Para localizar geográficamente los distintos centros de atención sanitaria, se puede consultar el siguiente enlace:
http://www.comunidad.madrid/servicios/salud/buscador-centros-sanitarios
¿Cómo llegar a la Cumbre en transporte público?
Metro
La estación de Metro para llegar hasta IFEMA es Feria de Madrid, de la línea 8, que conecta Nuevos Ministerios con la Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
En Nuevos Ministerios hay conexión con la red de Cercanías y de la EMT y, además, se puede coger la línea desde otras estaciones como Colombia, Pinar del Rey, Mar de Cristal, Terminal T1, T2 Y T3, Barajas y AeropuertoT4.
En la web del Metro de Madrid se pueden consultar todos los horarios, las frecuencias y los distintos itinerarios en función del punto de la ciudad en el que se encuentre el visitante. También está disponible plano del metro.
Cercanías
Desde la estación de Nuevos Ministerios se cuenta con conexión directa a la Línea 8 de Metro. Se puede llegar desde la T4 del Aeropuerto Adolfo SuárezMadrid-Barajas a Nuevos Ministerios en 18 minutos.
El tren sólo sale o llega a la estación que está ubicada en la terminal T4. El aeropuerto pone a disposición de los usuarios un autobús gratuito que conecta las terminales T1, T2, T3 y T4 las 24 horas del día.
Autobús
Una amplia red de autobuses permite desde distintos puntos de la ciudad llegar a la Feria de Madrid.
Operan 2 líneas de autobuses urbanos de la Empresa Municipal de Transportes (EMT):
Línea 73: Diego de León - Feria de Madrid
Línea 112: Mar de Cristal - Barrio del Aeropuerto
Línea 122: Avenida de América - Feria de Madrid
Autobuses interurbanos
Línea 828: Universidad Autónoma-Alcobendas-Feria de Madrid-Canillejas.
Coche, Taxi y VTC
Hasta Ifema también se puede llegar en taxi o en VTC.
Feria de Madrid está conectada por carretera con las principales vías de acceso y circunvalación de Madrid: M11 (Salidas 5 y 7), M40 (Salidas 5, 6 y 7) y A2 (Salida 7). Las entradas Sur, Norte y Este del recinto ferial permiten acceder directamente a las distintas áreas de estacionamientos.
Comprometidos con el Medio Ambiente
Descubre Madrid
La Comunidad de Madrid, integrada por sus 179 municipios, cuenta durante todo el año con una completa y amplia oferta cultural, de ocio y gastronómica, además de enclaves naturales tan singulares que atrapan al viajero por su extraordinaria belleza.
Madrid cuenta con cuatro enclaves Patrimonio Mundial, la Ciudad de Alcalá de Henares; el Real Sitio y Monasterio de San Lorenzo de El Escorial; el Paisaje Cultural de Aranjuez famoso por sus bellísimos jardines; y el Hayedo de Montejo, un ecosistema singular y único declarado Patrimonio Natural.
Pero además de la grandiosidad de estos enclaves, en la Comunidad de Madrid se pueden visitar hasta once destinos singulares, las “Villas de Madrid”, donde el viajero encuentra espacios llenos de encanto con un importante patrimonio cultural, histórico y artístico. Son los municipios de Manzanares El Real, Patones, San Martín de Valdeiglesias, Torrelaguna, Villarejo de Salvanés, Buitrago del Lozoya, Chinchón, Colmenar de Oreja, Navalcarnero, Nuevo Baztán y Rascafría.
Y si por algo es conocida la Comunidad de Madrid es por su extraordinaria oferta cultural. En el llamado Paseo del Arte se encuentran algunos de los museos más importantes del mundo: El Prado, la mayor pinacoteca del mundo que acaba de cumplir 200 años; el Museo Thyssen-Bornemisza, punto de encuentro de artistas de todos los tiempos y una de las colecciones privadas de pintura más importantes reunidas en el siglo XX; y el Museo Reina Sofía, sinónimo de vanguardia y un apasionante recorrido por la historia del arte contemporáneo.
¡Busques lo que busques, lo tienes en Madrid!
Conoce más en www.turismomadrid.es y www.comunidad.madrid
La Comunidad de Madrid en una semana
Día 1
9-11.30 horas. Despierta tus sentidos con un buen desayuno en la Plaza de Oriente. Desde su terraza o balcones divisarás el Palacio Real y los jardines que le preceden con sus parterres de flores y estatuas de reyes antiguos. Después visita el Palacio, la Catedral de la Almudena, su cripta y sube a su cúpula. Los miércoles (en otoño, primavera e invierno) a las 11.00 de la mañana puedes ver el relevo de la Guardia Real en la Puerta del Príncipe (calle Bailén).
11.30-12.30 horas. Sumérgete en el Madrid de los Austrias. Cuando llegues a la Plaza Mayor, tómate un descanso y una caña y un pincho de tortilla o un bocadillo de calamares. Continúa hasta la Puerta del Sol y en el Oso y el Madroño hazte una foto con este símbolo de la ciudad. Aprovecha para comprarte un abanico en una de las tiendas de recuerdos de la zona.
12.30-17 horas. Rumbo al Paseo del Arte, dejando atrás el Congreso de los Diputados y divisando al fondo la Iglesia de los Jerónimos, justo detrás del Museo del Prado, llegarás a la Plaza de Neptuno. Echa un vistazo a tu alrededor: el Museo Thyssen, la Bolsa y el Prado: Madrid es todo un lujo para los sentidos.
Elige cualquiera de los museos, si es lunes te sugerimos el Museo Reina Sofía porque los martes cierra. Ver El Guernica de Picasso es una experiencia indescriptible, así como el resto de obras de arte contemporáneo y moderno que alberga este Museo.
17-21 horas. Tras empaparnos de arte ha llegado el momento de dar un paseo hasta la Plaza de Cibeles, convertida en símbolo de la ciudad. Después hay que ir de compras por la calle Almirante o Prim, donde se encuentran las principales sedes de los diseñadores españoles más vanguardistas. Si lo prefieres tienes cerca la calle Velázquez o Serrano con algunas de las tiendas más exclusivas.
21-00:00 horas. Para cenar, nos vamos hasta la Plaza de Santa Ana a tomar un buen vino y tapas variadas. Ahora ya estamos listos para disfrutar de la noche madrileña: la calle Huertas nos espera con decenas de bares y discotecas para sacar el máximo rendimiento a la noche de Madrid.
Día 2
9-12 horas. Conoce a grandes pintores españoles como son Goya, Velázquez, Murillo, Zurbarán, Ribera, El Greco…. en el Museo del Prado, una de las primeras pinacotecas del mundo con más de 200 años de antigüedad y miles de cuadros de maestros de la pintura. No te pierdas la ampliación del museo realizada por el arquitecto Rafael Moneo en el claustro de la Iglesia de los Jerónimos.
12-13 horas. Nos espera el Parque del Retiro, uno de los principales sitios de esparcimiento para madrileños y visitantes. Un pulmón verde dentro de la ciudad.
13-17 horas. Camina por la calle Alcalá, una de las vías más comerciales y con más vida de Madrid, hasta llegar a la Plaza de Toros de las Ventas. Este coso taurino, inaugurado en 1931, es junto con la Maestranza de Sevilla, el más importante de España y adonde acuden a torear las principales figuras del momento. En mayo se celebra la Feria de San Isidro, la más importante del año. Prueba una auténtica especialidad taurina como es el rabo de toro estofado en algunos de los restaurantes y tabernas de la zona.
17-21 horas. No muy lejos de aquí se encuentra la calle Goya, en pleno barrio de Salamanca, donde podrás tener una perfecta tarde de shopping. Descansa tomando un café en las inmediaciones de la plaza de Colón y haz unas fotos en los jardines del Descubrimiento con la Biblioteca Nacional al fondo.
21-00.00 horas. En las inmediaciones se encuentra Alonso Martínez, ideal para cenar en alguno de los cafés de moda para luego tomarse un mojito en una terraza o uno de los bares con más marcha de la zona. Así, hasta la madrugada.
Día 3
9-21 horas. ¡Toca salir de la ciudad! La Comunidad de Madrid presenta innumerables alternativas. Hemos seleccionado algunas que no te puedes perder si visitas Madrid y región. A los pies de la sierra de Guadarrama se encuentra San Lorenzo de El Escorial, un municipio que une naturaleza e historia. No te pierdas su majestuoso Monasterio y Basílica.
Puedes comer en cualquiera de los restaurantes que hay en el municipio y probar las carnes de la sierra de Guadarrama. Otra de las opciones es conocer Alcalá de Henares, ciudad llena de historia y tradición y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su Universidad y la casa que vio nacer a uno de los escritores españoles más ilustres de nuestra literatura, Miguel de Cervantes, son imprescindibles.
También puedes dirigirte a Aranjuez para visitar su excepcional Palacio Real y sus jardines o bien dirigirte a Chinchón, municipio que cuenta con una pintoresca y singular Plaza Mayor. ¿Sabías que en Buitrago de Lozoya hay una interesante colección de obras de Picasso? Además cuenta con un recinto amurallado que data del siglo XI. Todas estas localidades se encuentran a menos de una hora de Madrid. Están bien conectadas con la capital mediante carretera, tren o autobús y puedes disfrutar de la naturaleza, de una variada oferta gastronómica y de una interesante jornada fuera de la capital.
Día 4
9-12 horas. Visita otra de las pinacotecas del Paseo del Arte: el Museo Thyssen-Bornemisza. Un recorrido desde el siglo XIII al XX, donde recorreremos el Renacimiento, el Barroco hasta llegar al Pop Art.
12-14 horas. Ponemos rumbo a la plaza de Colón y los Jardines del Descubrimiento. Cerca de allí se encuentra el barrio de Chueca, una de las zonas donde se ha instalado la comunidad gay y que cada año recibe millones de visitantes de todo el mundo durante la celebración de la Fiesta del Orgullo Gay. Chueca cuenta con numerosos bares, cafés, tiendas y establecimientos.
14-16 horas. En torno a la plaza de Chueca o de Pedro Zerolo, tenemos las calles más comerciales y con más oferta gastronómica: de los restaurantes más tradicionales hasta lo más cool del momento. ¡Así es Chueca! Hazte con las propuestas más vanguardistas en lo que a moda se refiere y prueba a sentarte en un establecimiento de sabor neoyorquino. Madrid es una ciudad abierta y tolerante y aquí lo vas a comprobar.
16-18 horas. Tras la comida nos vamos a tomar un café o un mojito en las múltiples terrazas de la zona. Fotografía el edificio de Telefónica y disfruta de todas las maravillas en su alrededor.
18-21 horas. A un paso de aquí está la calle Fuencarral, peatonal en un amplio tramo. La calle está llena de tiendas de moda y diseño. Patéala hasta llegar a Malasaña, uno de los centros neurálgicos de ocio nocturno.
21-03 horas. Aquí la oferta es infinita. Por cualquier calle encontramos bares, tabernas o tascas donde picotear o tomar una caña con unas tapas. También por supuesto, cenar en uno de sus múltiples y modernos restaurantes. Podemos salir por los alrededores de la Plaza del Dos de Mayo o bien ir hasta la plaza de las Comendadoras. Estás en la zona donde nació la Movida Madrileña, uno de los movimientos culturales más fuertes de comienzos de los ochenta y que aún hoy se respira en muchos de sus locales.
Día 5
9–10 horas. Para el quinto día te proponemos naturaleza y diversión. Pon rumbo a la Casa de Campo. La forma más ecológica de llegar hasta allí es en el Teleférico, que se encuentra en Paseo Pintor Rosales. Montado en una cabina tendrás la posibilidad de ver desde lo alto sitios emblemáticos de Madrid, desde el parque del Oeste hasta el edificio de Telefónica de la Gran Vía, pasando por la Rosaleda o la ermita de San Antonio de la Florida.
10–15 horas. De paseo por la Casa de Campo, alquílate una barca y rema en el lago o tómate un aperitivo en una terraza dejándote distraer por la flora y la fauna local. En los múltiples restaurantes de la zona puedes saborear algunos platos de la renombrada cocina española y madrileña.
Si estás de viaje con tus niños, hazles felices llevándoles al Zoo Aquarium que está en los alrededores. Especies de todos los continentes y osos pandas gigantes con nombres propios, les van a dar la bienvenida. Y para descargar adrenalina podéis subir en una de las atracciones del Parque adyacente al Zoo. Atardecer. Sobre nuestra sugerencia para el atardecer no hay dudas, es el Templo de Debod. En este templo egipcio, situado en pleno Parque del Oeste, se puede admirar unas de las más sugestivas puestas del sol de la capital, con vistas al Palacio Real.
21-00.00 horas. Subiendo por la calle Princesa verás unas escaleras. Una vez subidas, sigue hasta la zona de Conde Duque, donde te encontrarás con una amplia variedad de terrazas, bares y restaurantes para que elijas donde tapear y transcurrir la noche.
Día 6
9–11 horas. El sexto día dedícalo a la visita del estadio Santiago Bernabéu. A través de un recorrido guiado vas a ver los vestuarios de los jugadores del Real Madrid, el campo de fútbol, la tribuna, la zona vip…un verdadero lujo para un forofo. O a la visita del nuevo Wanda Metropolitano, un estadio más moderno de cinco estrellas.
11–14 horas. Prosiguiendo hasta la zona más moderna de Madrid, puedes contemplar las nuevas Cuatro Torres. Un parque empresarial con rascacielos de 250 m. que lleva la firma de arquitectos de renombre como Norman Foster o César Pell, entre otros.
14–17 horas. Por la tarde pasea por la zona de Salamanca y sus prestigiosas boutiques.
17-21 horas. Quedándote en este barrio tienes varias opciones para cenar, las mejores interpretaciones de la gastronomía local te están esperando para que las pruebes.
21-00.00 horas. ¿Música en vivo o bailes hasta la madrugada? En la zona hay todo tipo de clubes, bares y discotecas para acabar la noche o saludar un nuevo día…
Día 7
9–12 horas. Séptimo día y ya eres un madrileño más, así que toca El Rastro y cañas en La Latina, como ocurre todos los domingos y festivos del año en Madrid. Este mercadillo al aire libre de objetos cotidianos, antigüedades, ropa y complementos, marroquinería o simplemente rarezas, con más de 400 años de historia, es toda una institución en la capital. Forma parte del patrimonio cultural madrileño y hay que pasar por sus puestos para que respires Madrid.
12–17 horas. Y ¡cómo no!, hay que comer una tosta que podrás encontrar en los bares de la zona para que tu viaje sepa a Madrid. Puedes seguir la tarde de caña en caña, aprovechando para caminar y callejear por el popular barrio de La Latina, donde está ubicada parte del Madrid histórico y más antiguo.
17–21 horas. Para completar el viaje como es debido hay que perderse por el centro, la Gran Vía y sus tiendas. Mirando hacia arriba observarás los históricos edificios que pueblan esta calle, que conviven junto con cines, teatros, bares, restaurantes, hoteles y comercios.
21-00.00 horas. Sólo tienes que elegir el género teatral con el que quieres acabar este día y ya tienes plan para esta noche. Tras una cena informal y una vuelta por el reformado barrio de Triball, ha llegado la hora de despedirte de Madrid, de momento…
Cultura y Turismo
Banner Madrid en Danza

Madrid en Danza