Secciones

Teatralia: Diario di un brutto anatroccolo

03 marzo 2023
Finalizado
2023-03-03T19:00:00
2023-03-03T22:30:00
REF:#11007135
imagen decorativa
Teatro

Viernes 3 de marzo – 19:00 h

DIARIO DI UN BRUTTO ANATROCCOLO
(Diario de un patito feo)
Factory Compagnia Transadriatica (Italia)

TEATRALIA 2023. DANZA Y TEATRO
( A partir 6 años)

Viernes 3 de marzo  – 19 h. – 50 min.
Campaña escolar: 3 de marzo 10:30 h.
 

FICHA ARTÍSTICA

Autoría y dirección: Tonio De Nitto
Intérpretes: Francesca De pasquale, Ilaria Carlucci, Luca Pastore y Fabio Tinella

Espectáculo de teatro y danza basado en el clásico para la infancia de H.C.Andersen. Como el cuento, narra la historia de un pequeño cisne que se cree patito, y que lucha contra la exclusión por ser diferente, mientras atraviesa varias etapas de la vida. Un verdadero viaje de búsqueda de sí mismo y de su lugar en el mundo, en el que descubrirá la diversidad como elemento relevante y valioso.

La obra es fruto de la investigación escénica sobre la diversidad, que la compañía italiana Factory comienza en 2016 y que lleva a la creación de espectáculos con alencos conjuntos de personas con sin discapacidad. Así surge "Diario di un brutto anatroccolo", protagonizado por la bailarrina Francesca De Pasquale, con síndrome de Down, y otros tres intérpretes habituales de la compañía: Ilaria Carlucci, Luca Pastore y Fabio Tinella. La pieza va de esta manera más allá del cuento de Andersen y no elude otros temas: "el nacimiento y el rechazo por parte de la familia, el colegio y el acoso escolar, el mundo del trabajo, el amor que llega inesperadamente y que pronto puede desaparecer, la caza y después la guerra como horrror inexplicable ante los ojos de cualquiera...", afirma la compañía, para la que es importante poder tratar en escena aspectos de la vida que pertenecen a un mundo, en ocasiones, hostil. "Hasta que nuestro patito sea capaz de mirarse a los ojos y aceptarse tal como es, precisamente como le suc ede al pequeño patito del cuento original que, reflejándose en el lago, descubre su verdadera identidad. No hay que tapar las cicatrices acumuladas durante la vida, porque por el contrario pueden y deben convertirse en nuestro tesoro".

Los actores en escena se mueven con gracia y liviandad, bajo la dirección que trata con delicadeza el equilibrio de los matices emotivos, a la vez que inspira la sonrisa y la ternura, la alegría y el sustrato melancólico que la suaviza. La trama evoca cada situación del cuento a través de las piezas musicales compuestas por Paolo Coletta, que reinterpreta a Txhaikovsky y su "Lago de los Cisnes". La escenografía, de Roberta Dori Puddu, cuenta con un doble telón de fondo, que permite proyecciones y da juego escénico al ser movido por aire.
 

 

Duración: 50 min

Entradas

6€ (mayores 65 años, carné joven, desempleados  y  familia numerosa: 5€)

Entrada gratuita para acompañantes de personas con discapacidad (compra en taquilla)

entradas www.entradas.com

 

 

 

Lugar de celebración

Centro Cultural Paco Rabal
C. de Felipe de Diego, 13, 28018 Madrid, España
Cómo llegar:

Tren de cercanías líneas C2 y C7, estación Asamblea-Entrevías