Mi paisaje - Explorando el paisaje cultural a través de la fotografía

Actividades de cultura para centros educativos
Sobre la actividad
En este taller y a través de la fotografía, trabajaremos sobre el concepto de paisaje como un espacio donde se condensa la historia de los lugares y las memorias de quiénes los han habitado.
Exploraremos los entornos del centro educativo para observar desde aquellos espacios que se entienden como lugares señalados y de especial relevancia, a aquellos otros espacios en los que se desarrolla la vida cotidiana.
Pondremos un foco especial en la perspectiva de género, atendiendo a las distintas diversidades que pueblan el espacio público con el objetivo de poner en valor y visibilizar otro tipo de relatos habitualmente excluidos.
Esta actividad es una colaboración con la Dirección General de Patrimonio Cultural y se enmarca dentro del proyecto 'Misión Región' y de la Exposición: Región. Paisaje, fotografía y patrimonio
El taller se desarrolla en 4 sesiones:
1ª sesión
Visita guiada a la exposición 'Región-Paisaje, fotografía y patrimonio' que se inaugurará en febrero de 2023 en la Sala El Águila. Esta exposición parte de un proyecto que ha recogido los paisajes de todos los municipios de la Comunidad de Madrid a través de la mirada artística de 17 fotógrafas y 16 fotógrafos residentes en la región. De la colección de fotografías obtenidas se han incluido 199 en la exposición os proponemos visitar.
2ª sesión
Exploración del paisaje: en compañía del fotógrafo de la exposición que ha trabajado en el municipio que se ubica vuestro centro educativo, haremos una propuesta de exploración y toma de imágenes del paisaje desde la perspectiva que aporte el alumnado.
3ª sesión
Con las fotografías tomadas nos abriremos a un análisis del paisaje que nos rodea poniendo el foco en sus diferentes dimensiones y en cómo esto nos afecta en nuestra vida cotidiana. Construiremos un relato propio sobre nuestro paisaje que compartiremos con los demás centros educativos participantes en la Sala El Águila en la 4ª sesión.
4ª sesión
Como cierre os proponemos un encuentro de los 5 centros educativos donde pondremos en común los aprendizajes y reflexiones sobre la importancia de entender nuestro paisaje como parte de nuestro patrimonio. Este evento tendrá lugar en la Sala El Águila e incluye un catering.
Fechas y horarios
Las sesiones 1ª, 2ª y 3ª se desarrollarán en 3 semanas consecutivas a elegir por los centros educativos entre las siguientes fechas:
- del 13 de febrero al 5 de marzo
- del 20 de febrero al 12 de marzo
- del 6 al 26 de marzo
- del 13 al 31 de marzo
- del 10 al 30 de abril
Los días concretos de cada sesión dentro de las semanas elegidas se pactarán con vuestro centro.
La visita guiada tendrá una duración de 1 hora y media y las sesiones en los centros educativos tendrán una duración de 2 horas.
La última sesión será el día 5 de mayo de 2023 en horario a determinar.
Participantes
Grupos/ clase de 30 alumnos/as de 3º o 4º de la ESO.
Al ser una experiencia piloto podrán participar 5 centros educativos cada uno perteneciente a una Dirección de Área Territorial diferente. Entre las solicitudes que nos lleguen de cada DAT se hará un sorteo para elegir los centros educativos que finalmente participen en esta actividad.
Lugar de realización
Las sesiones 1º y 4º serán en la Sala El Águila, en la calle Ramírez Prado 3, 28045 Madrid.
Las sesiones 2º y 3ª se desarrollarán en vuestros centros educativos.
Inscripción
Cumplimenta y envíanos esta solicitud. Plazas completas
La actividad es gratuita y de forma excepcional también incluye el transporte.
Contacto
¿Quieres ver todas las actividades para centros educativos?