Febrero: Taller de Técnicas de relajación

Dirigido a familiares
Dentro de la sintomatología que describen las personas cuidadoras, está la sensación de tensión duradera, la respiración agitada o la taquicardia. Las diferentes técnicas de relajación están enfocadas a poder variar esas situaciones. Con el control de la respiración o de la tensión y distensión de los músculos de manera progresiva podemos alcanzar un estado en el que nos podamos sentir más relajados. Esto se puede entrenar y llevar a cabo en nuestro día a día para utilizarlo como herramienta que nos lleve a aliviar la tensión diaria.
Objetivo general:
Conocer los beneficios y ejecuciones de las diferentes técnicas de relajación existentes.
Objetivos específicos:
- Conocer los diferentes ejercicios de relajación existentes y que tienen evidencia de ser eficaces.
- Informar sobre los diferentes pasos para llevar a cabo las diferentes técnicas de relajación.
Competencias en las que incide la formación:
- Aprendizaje de nuevas herramientas.
- Orientación a la formación para la mejora del cuidado informal.
- Autocuidado.
Fechas de realización*:
Lunes, 27 de febrero de 15:00 a 18:00. ONLINE
Martes, 28 de febrero de 10:00 a 13:00. PRESENCIAL (recomendamos que sea presencial)
*Debe elegir uno de los dos días, según el horario que más le convenga. La formación se imparte en una única sesión.
Lugar de impartición formación presencial: Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía. C/ Valderrebollo 5, Vallecas, Madrid
Duración: 3 horas (150 minutos + 30 minutos de dudas e intercambio entre los/as participantes)
Número mínimo de participantes: 5
Número máximo de participantes: 25
Al finalizar la formación se hará entrega de los siguientes documentos:
- Presentación utilizada en la acción formativa.
- Guía para el autocuidado.
- Lecturas sobre los beneficios del autocuidado.
.
Dirigida a: Familiares
Para inscribirse en la acción formativa será necesario rellenar el siguiente formulario online:
https://forms.office.com/e/pdsJh65jam
En caso de que tenga algún problema para inscribirse, escriba un correo electrónico a la dirección de correo electrónico formacion.alzh.reinasofia@madrid.org con la siguiente información:
- Nombre completo.
- DNI.
- Nombre de la formación en la que desea inscribirse.
- Fecha en la que desea inscribirse.
- Dirección de correo electrónico.
Es necesario tener en cuenta que hay formaciones destinadas a profesionales y a familiares. Inscríbase, tan solo en las formaciones que coincidan con su rol.