La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura vuelve a la Feria del Libro de Madrid

Participamos de nuevo en su 82ª edición, cuyo eje temático es la ciencia.
Nuestro estand
El Centro de Documentación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio pone a tu disposición en el estand de la Comunidad de Madrid guías de rutas por esta región, libros sobre sus pueblos, urbanismo, geografía, medio ambiente, agricultura y vivienda, y mapas en distintas escalas y formatos. Estamos en la caseta 21 C, junto a la explanada de la Biblioteca Eugenio Trías.
Como novedad editorial destaca la tercera edición del volumen 1 de Rutas por la Comunidad de Madrid: Guadarrama y Somosierra.
Puedes ver los títulos en nuestro Catálogo de publicaciones, y si quieres acceder al catálogo completo de las publicaciones de la Comunidad de Madrid consulta la web de PublicaMadrid.

Rutas por la Comunidad de Madrid
Guadarrama y Somosierra

Atlas
El Medio Ambiente en la Comunidad de Madrid

Mapa de la Comunidad de Madrid
Escala 1:200.000 en relieve. Edición año 2018.

Setas de Madrid
Francisco de Diego Calonge
Acércate
Se celebra como ya es habitual en el Paseo de Coches del Parque de El Retiro, desde la Puerta de Madrid (calle O’Donnell) hasta la Rosaleda, en el cruce con el Paseo de Uruguay (Puerta de Granada).
Este año participan más de 1.000 editoriales españolas procedentes de Madrid y otras regiones como Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Murcia y Valencia, repartidas entre las 361 casetas.
Firmas, talleres y seminarios son algunas de las actividades. Si quieres conocer más detalles, visita la página de la Feria del Libro de Madrid.
Ciencias y letras
El eje temático principal de la edición de este año es la ciencia. Desde uno de nuestros ámbitos de actuación, el medio ambiente y su protección en el sentido más amplio, te invitamos a hacer una reflexión sobre los estragos causados por fenómenos como el cambio climático, la contaminación de las fuentes de agua, o el mal uso de los recursos naturales, por citar algunos. Esto ha hecho necesario desarrollar tecnologías más respetuosas con el medio ambiente y desarrollar hábitos de vida menos invasivos y dañinos con nuestro planeta.
¿Qué relación existe entre ciencia y medio ambiente? ¿Sobre quién recae la responsabilidad de orientar la ciencia y el progreso científico como herramientas óptimas para preservar el medio ambiente y los seres vivos?
Presentamos una selección bibliográfica de algunas novedades sobre este tema en nuestra Biblioteca como contribución a esta reflexión:
- Atlas de la naturaleza
- Desarrollo sotenible
- Plantas silvestres de Madrid: clave de identificación mediante fotografías
- Energía solar fotovoltaica: autoconsumo, energía solar térmica
- Arraigados en la tierra: propuestas para una agricultura regenerativa
- Agricultura regenerativa: el porqué, el cómo y el qué