Itinerario Botánico Plantas Tintóreas

Del 5 al 12 de octubre. De 10:00h a 19:30h
Hispanidad2022
Itinerario Botánico Plantas Tintóreas
Sobre la actividad:
¿Alguna vez te has preguntado cómo se consiguen tantos colores en las telas? A día de hoy, se emplean fundamentalmente tintes sintéticos, pero el ser humano comenzó utilizando plantas para darle color y teñir los tejidos, concretamente las llamadas plantas tintóreas.
Este tipo de plantas se expandieron a través de la conocida Ruta de la Seda, pero con la llegada de Cristóbal Colón a América, se importaron e incorporaron colores del Nuevo Mundo que no existían anteriormente en Europa.
Durante cinco siglos, los colorantes de América fueron para la Corona Española, y para el continente europeo en general, sinónimo de mercancía. Una mercancía de lujo que alcanzó en sus mejores momentos valores solo superados por los metales preciosos.
La herencia cultural de los procesos de tinción en los pueblos de América es patrimonio material e inmaterial que ha sido legado para ser conservado y transmitido a las siguientes generaciones. Dicho arte constituye junto a las lenguas amerindias la huella más profunda de su identidad.
En este recorrido podrás ver un ejemplo de la gran variedad de especies botánicas utilizadas en el arte de teñir legadas por el continente americano.
Listado de plantas que se incluyen en el itinerario:
1- Indigofera spp. (Añil, Xiuhquílitl, Jiquilite en México)
2- Cosmos sulphureus Cav. (Xochipalli en México)
3- Berberis sp. (Ccarhuascassa en los Andes)
4- Eugenia spp. (Manzanita en México)
5- Maclura pomifera (Raf.) C.K. Schneider (Naranjo de los indios Osages en Canadá)
6- Tagetes spp. (Flor de muerto en México)
7- Juglans nigra L. (Tocté en Ecuador) 8- Buddleja americana L. (Tepozán en México)
9- Persea americana L. (Palta en Perú)
10- Bixa orellana L. (Achiote, Achiotl en México)
11- Swietenia sp. (Aguano mashu en Amazonía Peruana) 12- Opuntia spp. + Dactylopius coccus Costa (Nopal + Cochinilla, Nocheztli en México, Macnu en Perú)
13- Agave spp. (Amole en México y Guatemala)
Díptico Plantas Tintoreas (PDF)
Información práctica
Real Jardín Botánico
Plaza de Murillo, 2.
Del 5 al 12 de octubre. De 10:00h a 19:30h
Dirigido a: público general
Entradas y más información en www.amermad.es