Exposición 'Juan Moya Idígoras: un arquitecto en el Madrid de Alfonso XIII'

Nueva exposición en la Biblioteca Regional de Madrid
La exposición
La exposición, que está comisariada por el doctor arquitecto en patrimonio Raúl Gómez Escribano, tiene como objetivo difundir la figura y el trabajo de Juan Moya Idígoras (1867-1953), arquitecto con doble vocación docente y de conservación del patrimonio histórico de la ciudad de Madrid y cuyo legado se conserva mayoritariamente en la Biblioteca Regional de Madrid. Está estructurada en cuatro secciones:
Introducción a su figura:
En esta primera parte, se da a conocer el contexto en el que ejerció Juan Moya, su formación, el ambiente familiar y los arquitectos con los que colaboró.
También, se establecen paralelismos con otros colegas de profesión coetáneos, como el arquitecto municipal Luis Bellido, menos vinculado a la conservación y restauración del patrimonio.
La vocación docente y académica:
El dominio del dibujo como herramienta de diseño es patente en todos sus bocetos.
Abundan entre los fondos los croquis de detalles arquitectónicos, unos más elaborados y otros más rápidos, pero todos ellos evidencian el dominio del dibujo y de la expresión gráfica como instrumento de reflexión.
Al contrario que otros arquitectos de su tiempo, no tiene un estilo propio; sin embargo, sí que tiene una manera de hacer propia enfocada en el estudio del detalle para alcanzar la excelencia constructiva.
Restauración y conservación:
Resulta especialmente interesante la visión de la arquitectura moderna que introduce en algunos edificios en los que implementa nuevos sistemas de instalaciones de acondicionamiento y que se pueden apreciar en:
- la reforma del Congreso de los Diputados
- el proyecto para el Teatro Real
- la reconstrucción del palacio de la Granja de San Ildefonso
- las intervenciones en el Palacio Real de Madrid
Proyectos de nueva planta:
Ya sea en proyectos en solitario o en colaboraciones con otros arquitectos como Eduardo Reynals o Ignacio de Cárdenas, el número de obras producidas en su estudio es considerable, teniendo en cuenta que lo compatibilizaba con sus otras facetas profesionales.
Casi todos los edificios son construcciones singulares de Madrid perfectamente reconocibles y cuya autoría habitualmente se desconoce.
En este ámbito del diseño y, dado su profundo conocimiento por los oficios artesanos, merecen una mención especial los proyectos de objetos de menor escala, como las luminarias, las rejas o los muebles
Conferencias
- El fondo documental de Juan Moya en la Biblioteca Regional de Madrid - 10 de enero de 2023
- El Madrid de Alfonso XIII: arquitectura y ciudad en el cambio de siglo - 17 de enero de 2023
- Juan Moya Idígoras, vocación y constancia en la sombra - 24 de enero de 2023
- Moya, la arquitectura histórica y la conservación del patrimonio - 31 de enero de 2023
Datos prácticos
Lugar y horarios
Sala de Exposiciones de la Biblioteca Regional de Madrid
c/ Ramírez de Prado 3
Lunes a sábado: 10:00 a 20:00
Domingos y festivos: 10:00 a 14:00
Último pase media hora antes del cierre
Entrada gratuita