Recursos para trabajar interculturalidad con adolescentes

Curso: "Recursos para trabajar interculturalidad con adolescentes" en modalidad semipresencial
Este curso está basado en la experiencia de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado para trabajar procesos de sensibilización con adolescentes.
Programa
Consulta el programa del curso
La formación se divide en tres bloques de contenidos:
- Brindará a los/las participantes las herramientas lingüísticas y emocionales necesarias para reducir la discriminación y erradicar el lenguaje de odio en situaciones cotidianas
- Ahondará en el desarrollo que han experimentado los medios de comunicación de masas y las redes sociales como maquinaria de difusión de noticias falsas, discursos excluyentes y discriminatorios hacia determinados colectivos racializados o minoritarios
- Permitirá producir de forma práctica nuevos discursos que fomenten la concordia y el diálogo intercultural
Contenidos
- Breve introducción al marco internacional de las migraciones forzadas y la labor de CEAR con las personas solicitantes de protección internacional, información general sobre rutas; organismos implicados en el proceso de acogida y asilo en España
- Estereotipos, Prejuicios y Discriminación
- Racismo, Xenofobia y Sexismo
- Delitos de odio (Hate Crime): Indicadores de polarización
- Herramientas para abordar la discriminación cara a cara
- Rumorología. Propagación de rumores
- Medios de comunicación y redes sociales como canales de propagación de rumores: Burbujas Informativas
- Discurso de odio (Hate Speech): Marco legal. ¿Qué es un discurso de odio? Herramientas para su detección
- Los discursos alternativos: Contranarrativas y Nuevas Narrativas. Marcos mentales: Los marcos mentales de los mensajes antimigratorios
- El público objetivo. ¿Cómo construimos un discurso que sea capaz de sustituir el mensaje de los discursos de odio? ¿Qué son las narrativas?
- Las Contranarrativas. Claves a seguir en el proceso de construcción de narrativas alternativas. Introducción de las nuevas narrativas a través de los discursos oficiales (científicos, sociales, institucionales).
Profesorado
Erik Graterol. Técnico de educación ciudadana. Comisión Española de Ayuda al Refugiado.
Fechas y horas
Fechas: del 4 al 18 de mayo
Horario: sesiones presenciales o sesiones online (asistencia obligatoria) los martes y jueves 4, 6, 11, 13 y 18 de mayo de 17 a 21 horas
Nº horas: 20
Destinatarios/as
Prioritariamente para jóvenes que:
- tengan de 18 a 35 años
- residan en la Comunidad de Madrid
- tengan experiencia voluntaria o profesional en el ámbito socioeducativo
- puedan aplicar los conocimientos recibidos en su campo de actuación profesional
Los grupos de los cursos presenciales o semipresenciales serán de 25 participantes máximo y en los cursos online serán de 35 participantes máximo.
Lugar de realización
14-30 ESPACIO JOVEN
Calle Ronda del Sur 143, 28053 Madrid
917 861 448
Cómo llegar:
Cercanías: Asamblea Entrevías
Bus: 102 desde Atocha y 111 desde Puente Vallecas
Inscripción
Curso gratuito
Plazo de inscripción: a partir del 15 de marzo y hasta agotar plazas.
Para inscribirte entra a la Escuela Virtual. Podrás solicitar 3 cursos como máximo.
¿Y después?
Haremos una selección entre todos/as los inscritos y si resultas seleccionado/a recibirás un correo electrónico de confirmación con la información necesaria para iniciar el curso y las claves de acceso a la Escuela Virtual.
¿Dudas? ¿Más información?
LLámanos: 912 767 198 / 197
Escríbenos: escueladeanimacion@madrid.org
¿Quieres ver los todos cursos de la Escuela de Animación? Pincha AQUÍ