Cómo convertirse en un buen Community Manager: gestión de redes sociales y otros canales digitales en la información juvenil

Curso: "Cómo convertirse en un buen Community Manager: gestión de redes sociales y otros canales digitales en la información juvenil" en modalidad online
Saber transmitir nuestros mensajes y saber usar los canales adecuados para ello es fundamental para mejorar la calidad y el servicio que prestan las organizaciones sociales y públicas. Ese es el objetivo de esta propuesta formativa, donde se facilitarán las capacidades y herramientas necesarias para ello.
Programa
Consulta el programa del curso
Objetivos
- Conocer la función de la Community Manager en los Servicios de Juventud municipales
- Ahondar en la influencia de las redes sociales en el trabajo con jóvenes
- Aprender y profundizar en el diseño de campañas de comunicación desde los servicios de información juvenil
- Aprender y profundizar en la captación y dinamización de la participación online con jóvenes en el actual contexto de pandemia
Contenidos
Bloque 0: Introducción y presentación (5 al 9 de mayo):
- Presentación del curso y participantes, familiarizarse con el uso de la plataforma y la metodología del curso
Bloque 1: Posibilidades y límites para el Community manager desde los servicios de Juventud de las Administraciones Públicas (10 al 16 de mayo):
- Usos y posibilidades de las redes sociales por parte de las Administraciones Públicas, problemas y limitaciones.
- Webinar 1: posibilidades y límites desde la administración
Bloque 2: Como tener un mayor impacto en las principales redes sociales más usadas por la juventud (17 al 23 de mayo):
- Claves de publicación de contenidos para tener un mayor impacto y visibilidad en Instagram, Tik Tok, Facebook y Twitter
- Webinar 2: Instagram y Tik Tok
Bloque 3: Como diseñar campañas de comunicación en Internet para difundir servicios y actividades de juventud (24 al 30 de mayo)
- Contenidos, aspectos a tener en cuenta, tips… para diseñar campañas de comunicación para difundir servicios y actividades de juventud
- Webinar 3: Facebook y Twitter + diseño de campañas
Bloque 4: Cómo captar y dinamizar la participación online con jóvenes en el actual contexto de pandemia (31 de mayo al 06 de junio):
- Entender el perfil de la juventud en Internet
- Las TIC, nuevo contexto de socialización
- Diseñar estrategias de captación de jóvenes para la participación online
- Herramientas para dinamizar la participación online con jóvenes: comunicación y reuniones virtuales, compartir y elaborar documentos de forma colaborativa, creación gráfica y audiovisual, gestión de equipos y proyectos
- Buenas prácticas para dinamizar la participación y coordinación online
- Webinar 4: captar y dinamizar la participación online con jóvenes
Bloque 5: El perfil del informador juvenil en Internet (07 al 13 de junio):
- Cualidades, capacidades, funciones… que debe tener un buen informador juvenil actualmente en Internet
- Webinar 5: Cualidades de un buen informador juvenil en las redes, construir un perfil
Bloque 6: Repaso y evaluación (14 al 16 de junio):
- Tareas pendientes, descarga de materiales, evaluación del curso
Metodología
La metodología será eminentemente práctica y participativa a través de las charlas virtuales y los foros de participación en el aula virtual.
Partiremos de las distintas experiencias del grupo de participantes y de las trayectorias en grupos informales, asociaciones, trabajos...
Cada semana se tratará de forma específica uno de los bloques indicados en los contenidos del curso. Cada bloque incluye:
- Documentación en pdf. Un material que recoge los aspectos principales de cada tema, así como las herramientas y recursos relacionados
- Participación en una charla virtual en directo. En estas sesiones se expondrán los aspectos principales de cada tema, se fomentará el debate y el trabajo práctico del grupo y se resolverán dudas
- Participación en un foro de tareas prácticas. Este foro permitirá aterrizar los contenidos del curso a las necesidades concretas de cada participante, seguir aprendiendo y compartiendo recursos, preguntar dudas, profundizar en temas concretos…
- Documentos de apoyo y ampliación. En cada tema se podrán incluir anexos complementarios para profundizar de forma voluntaria en función de la motivación y disponibilidad de los participantes
Formadores
Virginia Moraleda. Directora de la agencia de comunicación digital Social Co.
Javier Jesús del Cobo y Adrián Aguayo Llanos, miembros de la Asociación Pedernal, Educación y Tecnología
Fechas y horas
Fechas: del 5 de mayo al 16 de junio
Horario: sesiones online (asistencia obligatoria) los días 5, 12, 19, 26 de mayo y 2, 9 y 16 de junio, de 10 a 12 horas
Nº horas: 60
Destinatarios/as
Prioritariamente para informadores/as juveniles que trabajen o esten realizando prácticas en la Red de Centros de Información Juvenil de la Comunidad de Madrid.
Los grupos de los cursos presenciales o semipresenciales serán de 25 participantes máximo y en los cursos online serán de 35 participantes máximo.
Lugar de realización
El curso se hará a través de la Escuela Virtual.
En el correo electrónico que te enviaremos para confirmar que estás admitido/a en el curso te facilitaremos también las claves de acceso a la Escuela Virtual.
Inscripción
Curso gratuito
Plazo de inscripción: a partir del 22 de febrero y hasta agotar plazas.
Para inscribirte entra a la Escuela Virtual. Podrás solicitar 3 cursos como máximo.
¿Y después?
Haremos una selección entre todos/as los inscritos y si resultas seleccionado/a recibirás un correo electrónico de confirmación con la información necesaria para iniciar el curso y las claves de acceso a la Escuela Virtual.
¿Dudas? ¿Más información?
LLámanos: 912 767 198 / 197
Escríbenos: escueladeanimacion@madrid.org
¿Quieres ver los todos cursos de la Escuela de Animación? Pincha AQUÍ