XXXV FESTIVAL MADRID EN DANZA

El Festival Madrid en Danza, abre sus puertas el próximo 17 de junio y terminará el 28 del mismo mes.
Este 2020 acercamos al espectador un programa que se centra en la creación nacional, simbólico y representativo de lo mejor de nuestras raíces y de nuestra cultura contemporánea. Este es un año para mirar a nuestro interior y para apoyar y reivindicar el trabajo de los grandes creadores e intérpretes españoles aplaudidos dentro y fuera de nuestras fronteras. Asimismo, la música en directo que acompaña a los espectáculos será otra de las grandes apuestas de Madrid en Danza.
En un ejercicio de rigor, activo y responsable, abriremos nuestras creaciones al mundo con un aforo reducido en el teatro, siguiendo las medidas de seguridad y contención marcadas por las autoridades competentes. Asimismo, incorporaremos la retransmisión en streaming de nuestros espectáculos, para que todo el mundo tenga la oportunidad de disfrutar allí donde desee de un arte tan bello como lo es la danza.
Asimismo, en este nuevo Madrid en Danza no podían faltar los encuentros entre el público, los creadores y el sector, para que toda la profesión tenga su voz en nuestro festival, compartiendo ideas, esfuerzos y sinergias.
El amor brujo
El amor brujo. Gitanería en un acto y dos cuadros. Interpretada y dirigida por Israel Galván. Estreno en Madrid, 17 de junio.
Expectación no ha faltado alrededor de esta sorprendente incursión de Galván estrenada en el Festival de Jerez 2019. No es una ruptura radical con su obra conocida, sino una vuelta de tuerca a celebrados unipersonales como La edad de oro o El final de este estado de cosas, redux que, con sus oscuros aires de muerte, conecta con la emoción sobrenatural de este amor brujo.
El Bailaor y coreógrafo dice "Quiero bailar el proceso de transición musical que hubo entre la versión de Pastora Imperio hasta Antonia Mercé La Argentina”. En definitiva, un Amor brujo más crudo, sin orquestación y sin cuerpos de baile, solo con la escenografía de un piano y una garganta"
Streaming en abierto en el canal de YouTube de Teatros del Canal. Día 18 de junio
Amor brujo
Fandango Avenue
El viernes 19 de junio a las 20:30 h. en la Sala Roja de los Teatros del Canal, la bailarina Sara Calero presenta el estreno absoluto de su última creación, Fandango Avenue, en el marco del 35º Festival Internacional Madrid en Danza. En este nuevo espectáculo, la artista se acerca al fandango, una de las formas musicales y dancísticas más importantes y representativas de la Península Ibérica, declarado Bien de Interés Cultural en 2010 y origen de un buen número de estilos flamencos. La capacidad de mutación del fandango y su diversidad lo convierten casi en un género en sí mismo, en el que tienen cabida desde las expresiones más populares hasta las formas más refinadas. El reto de Sara Calero consiste en abordar este estilo con un interesante afán de sincretismo estético. Fandango Avenue.
Streaming en abierto en el canal de YouTube de Teatros del Canal. día 20 de junio.
Imágenes Fandango Avenue
Cuerpo Infinito
El día 21 de junio, a las 19:30 h, en la Sala Roja de los Teatros del Canal, Olga Pericet presenta, bajo la dirección artística de Carlota Ferrer, Un cuerpo infinito, espectáculo de flamenco.
La bailarina y coreógrafa flamenca ha querido crear en este espectáculo un universo en torno a la figura de Carmen Amaya, una de las más grandes bailaoras de flamenco de la historia. Olga Pericet propone así un diálogo entre ambas y se acerca a la grandeza de la desaparecida artista desde su propia manera de entender el baile flamenco.
Streaming en abierto en el canal de YouTube de Teatros del Canal:
Lunes 22 de junio, 20.30h
Imágenes Cuerpo Infinito
Origen
El miércoles 24 de junio, en la Sala Roja de los Teatros del Canal, Marco Flores e Ignacio Prego presentan "Origen"Origen
Su nuevo proyecto nos adentra en un mundo de fantasía en el que la música antigua y el baile flamenco se dan la mano desde una visión libre de ortodoxias y purismos.
Sonatas para clave de Scarlatti, chaconas, folías por bulerías, xácaras o el popular fandango del Padre Soler, acompañadas también por el prestigioso percusionista David Mayoral, arropan al coreógrafo y bailarín de Arcos de la Frontera con un resultado revelador: baile flamenco que bebe de danzas centenarias y traza un puente de unión entre ambos mundos, que, en el fondo, son el mismo.
Streaming en abierto en el canal de YouTube de Teatros del Canal:
Jueves 25 de junio, 20.30h
Imágenes Origen
Al desnudo
El 26 de junio, en la Sala roja, Metamorphosis Dance , con Iratxe Ansa e Igor Bacovich ofrecen el espectáculo "Al desnudo".
El nuevo proyecto de Metamorphosis Dance pretende mostrar al público los pilares en los que se sustenta el proceso creativo de los artistas que integran la compañía: Iratxe Ansa e Igor Bacovich. Se trata de un espectáculo de danza contemporánea que se acerca a los instrumentos creativos de la pareja con ayuda del artista visual Danilo Moroni. Un “desnudo” artístico en el que se pueden leer las pautas del lenguaje coreográfico de Metamorphosis Dance. Para ello, la pieza parte de una improvisación guiada y oscila entre diferentes intensidades de movimiento, que poco a poco se materializan en el cuerpo de ambos artistas.
Streaming en abierto en el canal de YouTube de Teatros del Canal:
Sábado 27 de junio, 20.30h
Imágenes Al desnudo
Caída del cielo
El domingo, 28 de junio a las 19:30 h, en la Sala Roja de los Teatros del Canal, Rocío Molina presenta "Caída del cielo", danza flamenco
Esta obra es un viaje, un descenso. Asistimos al recorrido de una mujer, guiada por su baile, que es intuición y materia, a través de luces y sombras. Y, con ella, nos precipitamos en el silencio, la música y el ruido en territorios desconocidos. Ante nosotros: lo palpable y lo que, aún existiendo, está normalmente oculto a nuestros ojos, se materializan en el cuerpo de Rocío Molina. Ella baila y establece una relación diferente con la tierra. Y tú tienes la sensación de que su baile nace entre sus ovarios y esa tierra que patea. Y, así, su baile se convierte en la celebración de ser mujer.
Streaming en abierto en el canal de YouTube de Teatros del Canal:
Lunes 29 de junio, 20.30h