Tasto Solo

10 de noviembre - 19:00h
Entradilla
FIAS 2020 Edición Otoño
Tasto Solo - Le chant de leschiquier. Las canciones de Binchois & Dufay en el Buxheim Codex.
PROGRAMA
Anónimo / Buxheim Codex
Praeambulum super F
Gilles Binchois (c. 1400-1460)
Je loe amours
Anónimo / Buxheim Codex
Jeloymors
Guillaume Dufay (1397-1474)
Se la face ay pale
Anónimo / Buxheim Codex
Modocomo
B. Bruolo (fl. 1430) / Buxheim Codex
Entrepris suis
Gilles Binchois / Buxheim Codex
Esclaphe
Guillaume Dufay / Buxheim Codex
Par le regard
Guillaume Dufay / Buxheim Codex
Se la phase pale
Anónimo / Buxheim Codex
Ein vrouleen
Anónimo / Wroclaw IF687 MS
Bonus Tenor
Gilles Binchois
Dueil angoisseus
J. Bedyngham (fl. 1450) / Buxheim Codex
O rosa bella
John Dunstaple (c. 1390-1453) / Buxheim Codex
Puisque m’amour
Anónimo / Buxheim Codex
Virginem mire pulchritudinis
Anónimo / Buxheim Codex
Preambulum super D
Anónimo / Buxheim Codex
Mit ganczem
Fuentes manuscritas: Paris, Bibliothèque nationale de France, Département des manuscrits, NAF 4379. Paris, Bibliothèque nationale de France, Département des manuscrits, NAF 4917. Paris, Bibliothèque nationale de France, Département des Manuscrits, Français 835. Oxford, Bodleian Library, MS Canonici miscellaneous 213. Munich, Bayerische Staatsbibliothek, MS Mus. 3725 (olim Cim. 352b) “Buxheim Codex”. Wolfenbüttel, Herzog August Bibliothek, Codex Guelf. 287 Extravag. “Wolfenbüttel Chansonnier”. Berlin, Staatsbibliothek Preussischer Kulturbesitz, MS Mus. 40613 “Lochamer Liederbuch”. El Escorial, Biblioteca del Monasterio, MS V.III.24.
INTÉRPRETES
Anne-Kathryn Olsen | soprano
David Catalunya | clavisimbalum de martillos
Bérengère Sardin | arpa gótica
Pau Marcos | fídula
Guillermo Pérez | organetto y dirección artística
NOTAS
El músico francoflamenco Gilles Binchois (c. 1400-1460) es, junto con su compatriota Guillaume Dufay (1397-1474) y el inglés John Dunstaple (c. 1390-1453), uno de los tres compositores más influyentes de la primera mitad del siglo XV. Durante mucho tiempo, Binchois fue considerado por la musicología moderna como el autor menos importante de este célebre trío. No obstante, una parte poco explorada de su vida nos da hoy pistas para una más amplia comprensión de su persona. Durante los años 1410-1420, Binchois trabaja como organista en Mons antes de partir hacia la floreciente corte de Borgoña. Los archivos han conservado la mención de «maestro Ghile el organista». No sabemos si continuó desarrollando esta práctica instrumental en la corte de los duques de Borgoña, pero el estudio de las obras conservadas en el famoso manuscrito alemán de Buxheim (c. 1460), la fuente más importante para los instrumentos de tecla a fines de la Edad Media, sugiere fuertes conexiones entre Binchois y los repertorios instrumentales: es el autor conocido más representado en este manuscrito, cerca de una veintena de piezas están concebidas a partir de sus canciones vocales.
«Le chant de leschiquier» es el segundo disco de un proyecto de tríptico del ensemble Tasto Solo dedicado a los repertorios de tecla de la mitad del siglo XV. Un programa trabajado en el tiempo a partir de las experiencias vividas después del éxito internacional del primer disco «Meyster ob allen Meystem», dedicado a Conrad Paumann (c. 1410-1473) y a la escuela alemana para tecla de finales de la Edad Media. Este nuevo registro presenta una selección entre las más extraordinarias ‘balllades’ y rondós de Binchois y Dufay, junto con composiciones de Ciconia (c. 1370-1412) y Dunstable, los dos grandes precursores del estilo francoflamenco, y de otros autores quizá menos conocidos, y sin embargo tan inspirados, como Bruolo (fl. 1430) o Bedyngham (f, 1450).
En «Le chant de leschiquier», Tasto Solo muestra diferentes propuestas artísticas, interpretativas y musicológicas. Por una parte, la experimentación instrumental alrededor del corpus de tablaturas de las canciones conservadas en el Buxheim Codex con la reconstrucción de una práctica que prioriza a teclados y arpas. Por otra parte, el trabajo concreto sobre los teclados a cuerdas de este período, los «eschiquiers», con el uso de dos instrumentos provistos de mecánicas con martillos y con plectros, fruto de la investigación de David Catalunya. En ciertas piezas estratégicamente situadas en el programa, la voz se junta con Tasto Solo para hacer revivir la retórica y la expresividad de las poesías, la belleza y la delicadeza de las melodías. Se ha encargado al «eschiquier» de guiar al oyente a lo largo del programa, pero sobre todo, de responder al canto, de comentarlo, de acompañarlo, y de glosar la alegría, el amor, el deseo o el duelo. Tal como en 1424 escribió Jean de Gerson, «es la devoción lo que hace sonar las cuerdas del eschiquier por el interior según los diversos afectos.»
Biografía de los intérpretes y del grupo
Tasto Solo redescubre repertorios de gran refinamiento y virtuosismo de finales del Medioevo y principios del Renacimiento. Bajo la dirección de su fundador, el organettista Guillermo Pérez, Tasto Solo reúne a un extraordinario conjunto de especialistas de música antigua procedentes de toda Europa, para presentar exquisitas actuaciones en las cuales se combina la investigación histórica con la creatividad y el arte de transmitir emociones. El público queda seducido desde el primer instante, envuelto por las sugerentes e inusuales sonoridades que conforman la identidad singular de Tasto Solo. De esta manera el grupo ha tenido un rol determinante en la recuperación y difusión de repertorios musicales olvidados y que hoy rencuentran todo su esplendor en la escena artística.
La discografía de Tasto Solo presenta actualmente tres CDs publicados por el sello belga Passacaille: “Meyster ob allen Meystern”, “Le chant de leschiquier” y “Early Modern English Music”. Estos dos discos han sido varias veces recompensados con el prestigioso “Diapason d’Or” y recibido igualmente un importante número de premios y distinciones de la prensa internacional, como Amadeus “CD de Mes”, Ritmo & Audio Clásica “Excelente”, Pizzicato “Supersonic”, Scherzo “Excepcional”, France Musique “Coup de Coeur” o la nominación ICMA.
El conjunto es regularmente invitado a tocar en los más prestigiosos festivales de música antigua y salas de concierto, entre los que destacan el Palácio Nacional de Sintra (Portugal), L’Auditori de Barcelona (España), la Fondation Royaumont (Francia), el Festival de Saintes (Francia), el Konzerthaus de Berlín (Alemania), el Wiener Konzerthaus (Austria), el Laus Polyphoniae & AMUZ (Bélgica), el Concertgebouw Brugge (Bélgica), BOZAR en Bruselas (Bélgica), el emblemático Utrecht Oude Muziek Festival (Holanda), Cantar di Pietre (Suiza), Wratislavia Cantans (Polonia), Banchetto Musicale de Vilnius (Lituania), Radovljica Festival (Eslovenia), Bergen Medieval Music Days (Noruega), Copenhaguen Renaissance Music Festival (Dinamarca) y la Early Music Foundation de San Petersburgo (Rusia). En 2020 el grupo hará su debut en América con una gira de conciertos organizada en colaboración con la Arizona State University Herberger Institute for Design and the Arts.
Tasto Solo está en residencia en el Château de Bournazel, uno de los más singulares sitios históricos del Renacimiento francés. El grupo también está asociado à l’Académie Bach de Arques-la-Bataille para la concepción, creación y difusión de sus nuevos proyectos.
Link del espectáculo
Basílica de San Miguel
M10 de NOVIEMBRE | 19:00h
Duración: 60’ sin pausa
Actividad gratuita. Acceso libre hasta completar aforo.