Nise, la tragedia de Inés de Castro

Sábado 22 de agosto – 20:30 h / Teatro
COLISEO CLÁSICO
NISE, LA TRAGEDIA DE INÉS DE CASTRO
Nao d´amores
FICHA ARTÍSTICA
DRAMATURGIA Y DIRECCIÓN, Ana Zamora / INTERPRETACIÓN, José Luis Alcobendas, Javier Carramiñana, Alba Fresno, José Hernández Pastor, Natalia Huarte, Eduardo Mayo, Alejandro Saá e Isabel Zamora / DIRECCIÓN MUSICAL, Alicia Lázaro / ASESOR DE VERSO, Vicente Fuentes (Fuentes de la Voz) / VESTUARIO, Deborah Macías / ILUMINACIÓN, Miguel Ángel Camacho / ESCENOGRAFÍA, Ricardo Vergne / COREOGRAFÍA, Javier García Ávila / ASESOR DE MÁSCARAS, Fabio Mangolini / ASESOR DE TÍTERES, David Faraco / AYUDANTE DE DIRECCIÓN, Verónica Morejón / AYUDANTE DE ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO, Irma Vallés / REALIZACIÓN DE VESTUARIO, Ángeles Marín y Maribel Rodríguez / REALIZACIÓN TEJIDOS ARTESANALES, La Real Lana / REALIZACIÓN DE ESCENOGRAFÍA, Purple Servicios Creativos / REALIZACIÓN DE UTILERÍA, Ricardo Vergne y Miguel Ángel Infante / DIRECCIÓN TÉCNICA, Fernando Herranz / PRENSA, Josi Cortés / PRODUCCIÓN EJECUTIVA / Germán H. Solís
INÉS DE CASTRO, UNA REINA CORONADA TRAS SU MUERTE
Fuertes presiones políticas empujan al rey don Alonso de Portugal -el histórico rey don Alonso- a decretar la ejecución de Inés de Castro, casada secretamente con su hijo, el infante don Pedro. Tres cortesanos llevan a cabo el asesinato legal. Don Pedro, al conocer la noticia, acaba por perder temporalmente el juicio, para, una vez recuperado, hacer la guerra a su padre. Los asesinos huyen a Castilla. Muerto el rey don Alonso, don Pedro sube al trono de Portugal. Después de ser proclamado rey en Coimbra, desentierra el cadáver de Inés, se casa públicamente con ella y le ciñe la corona real. La extradición de los antiguos asesinos, entregados por el rey de Castilla a su homónimo portugués, hace que dos de los responsables directos de la muerte de Inés, sean ajusticiados ante los ojos del espectador.
Nise, la tragedia de Inés de Castro, dirigida por Ana Zamora, está basada en dos piezas dramáticas escritas por Jerónimo Bermúdez bajo el seudónimo Antonio de Silva: Nise Lastimosa y Nise Laureada. En ellas, este fraile gallego considerado como el primer autor de tragedias en castellano, además de contar la trágica historia y leyenda de Inés de Castro, pone en tela de juicio ciertos valores dominantes de la concepción política de la época, tomando una posición clara y rotunda sobre ciertos comportamientos políticos, pues la historia de Inés no es más que su pretexto para condenar las intrigas palaciegas y las actitudes poco respetables de reyes arrastrados por la vida cortesana.
Una producción de Nao d´amores y la Comunidad de Madrid en colaboración con el Teatro de la Abadía, el Ayuntamiento de Segovia y la Junta de Castilla y León
Más información
Duración: 1 hora y 15 minutos, sin descanso.
Más información:
Fotografía: Álvaro Serrano Sierra.
Entradas: Desde 9 euros (descuentos aplicables en taquilla previa acreditación: menor de 15 años, carné joven, mayor de 65 años, estudiante, desempleado, familia numerosa, compra a partir de 6 localidades, grupo y acompañante de persona con discapacidad).
Venta de entradas: www.entradas.com
Autobuses: 661 y 664 desde el intercambiador de Moncloa.
Cercanías: C3 hasta El Escorial. En la estación, autobús urbano L-1 hasta el intercambiador de autobuses de San Lorenzo de El Escorial.