Beethoven revoluciona palacio. Un ciclo inaudito en el 250 aniversario de su nacimiento

¿Qué pensaría Beethoven si escuchase el Himno a la alegría de su Novena sinfonía convertido en unas alegrías flamencas? ¿Y su célebre sonata Claro de luna en las manos “improvisadoras” de un pianista de jazz?
En la conmemoración de este Año Beethoven 2020, el ya habitual ciclo de conciertos de ¡Bienvenidos a palacio! de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid se transforma en Beethoven revoluciona palacio. Un ciclo inaudito en el 250 aniversario de su nacimiento que nace con la vocación de ofrecer una visión y escucha diferentes del compositor de Bonn, en este año en el que su música suena más que nunca —presencial o digitalmente, obligados por la crisis sanitaria de la COVID-19— reafirmando su incuestionable presencia habitual en salas y auditorios de todo el mundo.
En esta ocasión, seis palacios abren sus puertas de manera excepcional para acoger seis propuestas musicales inéditas e innovadoras alrededor del universo del compositor de Bonn. El público podrá escuchar encargos realizados para la ocasión a artistas clásicos, del jazz y del flamenco, con el objetivo de revisitar el repertorio beethoveniano desde la perspectiva de otros géneros, lo que permite enriquecer la percepción de sus obras más populares.
Además, y ante las nuevas necesidades actuales de digitalización de contenidos debido a la situación sanitaria de la COVID-19, todos los conciertos se grabarán íntegramente y quedarán recogidos en una videoteca en www.comunidad.madrid/cultura/patrimonio-cultural que permitirá disfrutar, a un público más amplio, tanto del patrimonio arquitectónico como de las propuestas musicales.
Beethoven revoluciona palacio es un comisariado musical de Lo Otro para la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid.
Ludwig jam Beethoven: Un viaje de Bonn a Triana
Con el título de Ludwig jam Beethoven. Un viaje de Bonn a Triana, el quinteto de Chico Pérez nos propondrá una travesía que, con espíritu de jam session, nos embarcará de la ciudad natal del compositor hasta el barrio sevillano, considerado una de las cunas del flamenco.
Palacio Parque Florido
Museo Lázaro Galdiano
Sábado, 5 de septiembre de 2020, a las 19:30 horas
Chico Pérez Quinteto
Chico Pérez, piano
Belén Vega, cante
Marta Mansilla, flauta
Rafael Esteban, bajo
Guille Hernansaiz, batería
Cómo llegar: Calle de Serrano, 122, Madrid
Aforo completo
Concierto completo Ludwig jam Beethoven. Un viaje de Bonn a Triana
Ludwig en su salsa. Beethoven con sabor latino
El quinteto del pianista cubano Pepe Rivero, especialista en reinterpretar los compositores clásicos a través de los ritmos de las Américas y del latin jazz, ofrecerá la sesión Ludwig en su salsa. Beethoven con sabor latino
Palacio Parque Florido
Museo Lázaro Galdiano
Miércoles 14 y jueves 15 de octubre de 2020 a las 19:30 horas
Pepe Rivero Quinteto
Pepe Rivero, piano
Román Filiu, saxo, flauta y clarinete
Reinier Elizarde "El Negrón", contrabajo
Georvis Pico, batería
Yuvisney Aguilar, percusión latina y tambores bata
Cómo llegar: Calle de Serrano, 122, Madrid
Aforo completo
Concierto completo Ludwig en su salsa. Beethoven con sabor latino
Más allá de Beethoven. Derivas pianísticas
Partiendo de tres de las sonatas más trascendentales de Beethoven —las popularmente conocidas como Claro de luna, la Appassionata y la Patética—, el pianista Moisés Sánchez nos trasladará a un lugar Más allá de Beethoven. Derivas pianísticas, en una reinterpretación teñida de influencias musicales que oscilan entre el barroco, el romanticismo, el jazz, el rock o el pop.
Palacio del infante don Luis de Borbón
Boadilla del Monte
Sábado 31 de octubre y domingo 1 de noviembre de 2020 a las 12:30 horas
Moisés P. Sánchez, piano
Cómo llegar: Avenida de Adolfo Suárez, 27 Boadilla del Monte
Aforo completo
Beethoven Influencer. La huella de Ludwig: de los Beatles al rap
Sin dejar de lado los estilos populares y urbanos, la pianista y comisaria musical de este ciclo Marta Espinós mostrará cómo el compositor alemán también está presente en ellos, en el concierto comentado Beethoven influencer. La huella de Ludwig: de los Beatles al rap, además de interpretar algunas de las obras para piano más desconocidas del compositor.
Palacio de Fernán Núñez
Fundación de los Ferrocarriles Españoles
Miércoles 11 y jueves 12 de noviembre de 2020 a las 19:30 horas
Marta Espinós, piano y comentarios
Cómo llegar: Calle de Santa Isabel, 44 Madrid
Aforo completo
Beethoven por bulerías. Visión flamenca a partir de sus canciones españolas
Uno de los objetivos de este ciclo es poner en valor la aún poco conocida relación de Beethoven con España. No solo era apodado Der Spagnol (“El español”) por su tez morena, baja estatura, complexión robusta y carácter temperamental; Beethoven poseía además verdadera ascendencia española, ya que su abuela paterna, María José Poll, era oriunda de la costa mediterránea, probablemente catalana o valenciana. Con estos antecedentes, Beethoven por bulerías. Visión flamenca a partir de sus canciones españolas recreará gracias al trío de la cantaora Sandra Carrasco las cuatro canciones que Beethoven compuso a partir de letras populares castellanas, acompañándolas con otras coplas, canciones y seguidillas.
Palacio de Viana
Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
Miércoles 25 y jueves 26 de noviembre de 2020 a las 19:30 horas
Sandra Carrasco, cante
Paco Cruz, guitarra
Tamar González, palmas
Anabel Monero, palmas
Cómo llegar: Calle del Duque de Rivas, 1 Madrid
Aforo completo
La abuela española de Beethoven. Inspiraciones españolas en el repertorio beethoveniano
Siguiendo con las influencias que nuestro país imprimió en el compositor alemán, el Trío Arbós y el tenor Manuel Gómez Ruizofrecerán el concierto La abuela española de Beethoven. Inspiraciones españolas en el repertorio beethoveniano, en el que interpretarán sus cuatro canciones españolas en la instrumentación original, así como fragmentos de otras obras del compositor en las que se puede rastrear la huella española.
Palacio del Parque Florido
Museo Lázaro Galdiano
Miércoles 16 y jueves 17 de diciembre de 2020, a las 19:00 horas
Trío Arbós
Cecilia Bercovich, violín
José Miguel Gómez, violonchelo
Juan Carlos Garvayo, piano
Manuel Gómez Ruiz, tenor
Cómo llegar: Calle de Serrano, 122, Madrid
Aforo completo
Patrimonio seguro
Para garantizar la seguridad de todos los participantes se ha adaptado la actividad a las nuevas necesidades consecuencia de la situación sanitaria y se ha reducido el aforo de los conciertos y conferencias al 40 %.
Serán de uso obligatorio por todos los participantes mascarillas que cubran nariz y boca. La organización proporcionará gel hidroalcohólico a la entrada y salida de las instalaciones.
Siguiendo las recomendaciones sanitarias, no se entregarán folletos impresos ni programas de los conciertos. Todos estarán disponibles para su descarga digital a través de la web del programa.