XXXVII FESTIVAL DE OTOÑO

El XXXVII Festival de Otoño, dará comienzo el 15 de noviembre y se extenderá hasta el 1 de diciembre. Este 2019, proponemos un festival en el que todos los públicos se sientan interpelados. Un festival donde las fronteras generacionales no existan. Un espacio para el diálogo. Un lugar donde conviven lo mejor de la escena nacional e internacional. Nuestra intención es, también, la de servir como plataforma de despegue de la carrera en el extranjero de nuestras compañías. En esta nueva edición del festival, hemos querido ocupar espacios no teatrales relacionados con el arte y la vida cotidiana, para compartir una cita escénica única que sea un motor cultural con mayúsculas.
Un total de 27 espectáculos y más de una decena de experiencias escénicas a cargo de artistas y compañías provenientes de once países (España, Bélgica, Argentina, Francia, Lituania, Polonia, Chile, Suecia, Suiza, Italia e Israel) conforman este 2019 el cartel del Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, que regresa a nuestros escenarios del 15 de noviembre al 1 de diciembre para celebrar su 37º edición.
Cinco estrenos absolutos, nueve estrenos en España y nueve estrenos en Madrid se dan cita en once espacios escénicos. El otoño se viste de azul con una programación que apuesta por el teatro, la danza contemporánea y la performance, pero también por diferentes e interesantes formatos como el teatro visual, las instalaciones -escénicas o cinematográficas-, la música y el teatro documental. Encontraremos, además, seminarios creativos que finalizan con muestras abiertas al público, conversaciones y encuentros con los creadores, paseos por el Museo del Prado de la mano de un creador escénico y artistas en residencia. Al conjunto de estas actividades le hemos llamado Experiencias FO.
Este año, el Festival de quiere homenajear a la artista portuguesa Helena Almeida (1934 - 2018), fallecida el pasado año. Ella es el pulmón estético y filosófico de esta nueva edición. De Almeida se ha dicho que es "difícil de encasillar". No es fotógrafa, ni pintora, ni escultora; no hace performance, pero, sin embargo, lo hace todo a la vez. Con su trabajo, abrió un horizonte experimental extraordinario, a partir del cual el espectador puede transitar con emoción por aquello que está por llegar. El humor está sutilmente implícito en sus creaciones, como también lo están los tintes dramáticos. Esto hace que su obra sea ambigua y dual, no solo por la libertad con la que emplea las técnicas, sino también por el trasfondo intangible desde el cual asoman inquietantes sacudidas. Con ella, tan pronto cabe esbozar una sonrisa como sentir un vaivén en el estómago. Un hecho que retrata a la perfección el espíritu de este nuevo Festival de Otoño. Lo que viene es tan divertido como desgarrador.
Actividades Paralelas
Este año el festival de Otoño presenta una serie de actividades paralelas:
1. Escuela Festival de Otoño
Seminarios creativos a cargo de tres creadores de renombre de la escena internacional, que tendrán lugar en los Teatros del Canal, en los estudios de danza, en colaboración con el Centro Danza Canal (CDC).
-Creative Lab:
Orientado a actores y bailarines en buena forma física.
-Seminario de performance: un acercamiento a la creación multidisciplinar
Orientado a directores, dramaturgos, actores, artistas visuales y performers interesados en la creación multidisciplinar
-Esercitazioni Ritmiche (Ejercicios rítmicos). Seminario teórico y práctico de danza
A través de estudios y ejercicios físicos, este seminario teórico y práctico dirigido a bailarines profesionales trata de transmitir el significado y la importancia del ritmo.
2. Conversaciones creativas
Ana Vallés, de Matarile Teatro:
Ana Vallés, una de las creadoras protagonistas de esta nueva edición del Festival de Otoño, compartirá con los oyentes palabras, vinos y aceitunas en el restaurante El Comunista (calle Augusto Figueroa, 35), para relatar sus 30 años de lucha al pie de la vanguardia escénica junto a su compañía Matarile Teatro.
3. Paseos por el Museo del Prado
Teatralidad en la pintura:
Los paseos por el Museo del Prado correrán a cargo, entre otros, de Darío Facal (director y dramaturgo), Claudia Castellucci (directora y dramaturga), Jaime de los Santos (historiador) y Julia de Castro (historiadora y actriz).
4. Residencia artística Europa. Los tutelados, de Mikolaj Bielski
Este mes de noviembre, en el marco del 37º Festival de Otoño, Bielski -cuyas creaciones se caracterizan por la puesta en escena de una "poética de lo terrible", a través de la fragmentación y el uso de dispositivos audiovisuales en directo- desarrollará una residencia artística en la sala Réplika Teatro Junto al coreógrafo y director israelí Nir de Volff.
El resultado final del proceso podrá verse en Matadero Madrid en febrero de 2020 en forma de espectáculo.
5. Espectáculo para personas con diversidad funcional psíquica
Bailar el agua
Centro Danza Canal
Bailar el agua es un espectáculo especialmente diseñado para personas con diversidad funcional psíquica. Es una pieza de estimulación sensorial en la que la danza y la música en directo confluyen con la improvisación como recurso comunicativo, para dialogar con el público e integrar sus respuestas en tiempo real durante la representación.
Espacios
Como cada año, los Teatros del Canal acogen en sus tres Salas (Roja, Verde y Negra), la mayor parte de los Espectáculos del XXXVII Festival de Otoño.
Otros espacios son: La Abadía, Cuarta Pared, Pradillo, Casa Encendida, Teatro Pavón, Réplica Teatro, Sala Exlímite y Corral de Comedias de Alcalá de Henares.