Jornadas Tejiendo Pasado. Patrimonios invisibles. Mujeres portadoras de memorias

II Jornadas de Patrimonio Cultural y Mujeres
La Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid organiza las segundas jornadas sobre Patrimonio Cultural y Mujer, tituladas Tejiendo pasado. Patrimonios Invisibles. Mujeres portadoras de memorias, bajo la coordinación científica de Alicia Torija e Isabel Baquedano.
Estas jornadas, dirigidas a profesionales, estudiantes y abiertas al público general, contarán con la presencia de un nutrido elenco de expertos y estudiosos que analizarán el Patrimonio Cultural como algo vivo, dinámico y plural no puede entenderse sin la presencia de las Mujeres. Ellas han actuado como auténticas “penélopes” tejiendo y destejiendo. En el recorrido que proponemos analizaremos el papel de la mujer como difusora de la cultura intergeneracional en el ámbito rural, y se analizarán las huellas materiales que las mujeres han dejado y que nos permiten rastrear los orígenes de muchas de las tradiciones que han llegado hasta nosotros. Se trata por tanto de un viaje que tiene como hilo conductor el Patrimonio Cultural y que transita del pasado al presente, y de lo tangible a lo intangible, de lo arqueológico y lo material, a lo antropológico, etnográfico e inmaterial. Una vez más son ELLAS las auténticas herederas y transmisoras. Mujeres portadoras de memorias. Estas jornadas son un repaso a esa historia, desde la investigación y con puntos de vista diversos, y que nos permiten conocer la integración del Patrimonio Cultural como parte de nuestras vidas.
Información práctica
5 y 6 de junio de 2019
Salón de actos Alcalá 31. Consejeria de Cultura, Turismo y Deportes.
Metro: Banco España (Línea 2) y Sol (Línea 1, 2, 3)
EMT: Autobuses 46, M2, 9, 5 y 150
BICIMAD Estaciones: Puerta del Sol
Actividad gratuita previa inscripción en esta misma página.
Estas jornadas tienen solicitado el reconocimiento de 1 crédito optativo a la Universidad Complutense de Madrid y a la Universidad Autónoma de Madrid.
Aquellas personas que deseen solicitar el reconocimiento de créditos debe enviar la solicitud correspondiente, disponible en el área de descargas.
Si quiere recordar cómo fueron las primeras jornadas Tejiendo Pasado en 2018 haga click aquí: Jornadas Tejiendo Pasado 2018
AFORO COMPLETO
Todas las plazas para las jornadas ya se han cubierto. Pero es posible inscribirse a la lista de espera.
Una vez realizada la inscripción, en los días posteriores recibirá un mail confirmando su inclusión en la lista de espera en las jornadas Tejiendo Pasado.
Nos pondremos en contacto con usted en el caso de que existan vacantes.
Si no lo recibiera póngase en contacto con nosotros a través del mail: gestion@tejiendopasado.es
Información sobre Protección de Datos
1. Responsable del tratamiento de sus datos
Responsable: Director/a General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes. Comunidad de Madrid
Domicilio social: Consultar www.comunidad.madrid/centros
Contacto Delegado de Protección de Datos: protecciondatoscultura@madrid.org
2. ¿Con qué fines se tratarán mis datos personales?
Actividad de Tratamiento: GESTIÓN DE ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL
En cumplimiento de lo establecido por el Reglamento (UE) 2016/679, de Protección de Datos Personales, sus datos serán tratados para las siguientes finalidades: Gestión de las actividades organizadas por la Dirección General de Patrimonio Cultural
3. ¿Cuál es la legitimación en la cual se basa la licitud del tratamiento?
Artículo 6.1 e) RGPD: El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento
Legitimación: Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid
4. ¿Cómo ejercer sus derechos? ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?
Puede ejercitar, si lo desea, los derechos de acceso, rectificación y supresión de datos, así como solicitar que se limite el tratamiento de sus datos personales, oponerse al mismo, solicitar en su caso la portabilidad de sus datos, así como a no ser objeto de una decisión individual basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles.
Según la Ley 39/2015, el RGPD (UE) y la Ley Orgánica 3/2018, puede ejercitar sus derechos por Registro Electrónico o Registro Presencial, en ambos casos haciendo constar la referencia “Ejercicio de derechos de protección de datos”.
5. Tratamientos que incluyen decisiones automatizadas, incluida la elaboración de perfiles, con efectos jurídicos o relevantes.
No se realizan
6. ¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos personales?
Los datos personales proporcionados se conservarán por el siguiente periodo:
Los datos personales proporcionados se conservarán durante el tiempo que dure la actividad, es decir, hasta el final de las jornadas (6 de junio de 2019). Una vez finalizado el programa, sólo se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales y serán destruidos para evitar su uso por terceros
7. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?
A la empresa Educación y Patrimonio, S.L., encargada del tratamiento de datos para la ejecución del contrato de “Secretaría de las segundas jornadas tejiendo pasado. Patrimonios invisibles. Mujeres portadoras de memorias”
8. Derecho a retirar el consentimiento prestado para el tratamiento en cualquier momento.
Cuando el tratamiento esté basado en el consentimiento explícito, tiene derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada.
9. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control.
Tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos http://www.agpd.es si no está conforme con el tratamiento que se hace de sus datos personales.
10. Categoría de datos objeto de tratamiento.
Datos de carácter identificativo
11. Fuente de la que procedan los datos.
Del propio interesado.
12. Información adicional.
Pueden consultar la información adicional y detallada de la información y de la normativa aplicable en materia de protección de datos en la web de la Agencia Española de Protección de Datos http://www.aepd.es, así como la información sobre el Registro de Actividades de Tratamiento del Responsable antes señalado en el siguiente enlace: www.comunidad.madrid/protecciondedatos
grabación
Este evento será objeto de grabación audiovisual para su publicación en el canal Cultura Comunidad de Madrid de YouTube. Si bien la grabación tiene por objeto conservar en formato audiovisual las intervenciones de los ponentes, es posible que incluya imágenes del público asistente. Por tanto, con su asistencia Ud. consiente expresamente la grabación de su imagen para los fines expresados y a los efectos de lo previsto en la Ley Orgánica 1/1982.