1, 2, 3… ¡FOTO! Talleres sobre fotografía y patrimonio

Estos talleres organizados conjuntamente por la Dirección General de Patrimonio Cultural y el Centro de Arte Alcobendas – Ayuntamiento de Alcobendas permiten realizar una aproximación al valor patrimonial de la fotografía
En el marco del Plan de Educación Patrimonial de la Comunidad de Madrid se desarrolla 1, 2, 3… ¡FOTO!, un programa de talleres, orientado a un público familiar y escolar, en el que adultos y niños, podrán disfrutar de una actividad lúdica conjunta, y de una auténtica inmersión en el universo de la fotografía.
En ellos podrán comprender el funcionamiento de una cámara oscura, conocer cómo se revelaban las fotografías en los laboratorios móviles del siglo XIX, manejar cámaras históricas y revelar sus propias cianotipias.
Además, podrán compartir experiencias y recuerdos, y valorar el papel de la fotografía para conocer nuestra Historia, a partir de los fondos fotográficos del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, la Biblioteca Regional de Madrid y del Instituto del Patrimonio Cultural de España.
Organiza
Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid
Ayuntamiento de Alcobendas. Centro de Arte Alcobendas
Lugar de celebración
Contenido de los talleres
Los participantes recorrerán durante aproximadamente una hora las diferentes áreas, proponiéndoles actividades y favoreciendo la interacción para fomentar el conocimiento compartido. Para ello, se buscará que tanto los adultos como los niños interactúen con los espacios y las piezas a través del diálogo, el descubrimiento, en base a preguntas, juegos o dinámicas preparadas, dándoles siempre la oportunidad de formular dudas, cuestiones o reflexiones.
Tras una breve presentación, los participantes realizarán una serie de actividades, recorriendo a través de cinco áreas los entresijos de la fotografía.
La cámara oscura
Nos acercaremos a los orígenes e historia de la cámara oscura, sus diferentes usos a través del tiempo y su vinculación con el origen de la fotografía.
Se realizará una demostración práctica de su funcionamiento en la que el grupo vivirá la experiencia de ver cómo se crearon las primeras imágenes fotográficas.
Evolución técnica
En esta sección del taller, nos aproximaremos a la Historia de la Fotografía y su evolución tecnológica, conoceremos qué es un daguerrotipo, las técnicas del positivado, el colodión húmedo y copias a la albúmina, la fotografía en color y la estereoscopía, hasta llegar a las actuales cámaras digitales.
Nos aproximaremos a personajes destacados de la historia de la fotografía como Niepce, Jean Laurent y Martín Santos Yubero, entre otros, y haremos un repaso del patrimonio tecnológico ligado a este medio.
Taller de cianotipia
En el tercer bloque los participantes se meterán en un laboratorio para crear sus propias cianotipias. Antes de comenzar, se realizará una breve narración sobre el origen y utilización de la técnica.
En las cianotipias se emplea un compuesto químico que reacciona principalmente frente a la luz ultravioleta y que se fija directamente con agua. Este proceso lo descubrió el astrónomo John Frederick William Herschel en 1842. Aunque quien lo puso en práctica fue Anna Atkins, una botánica inglesa, considerada la primera mujer fotógrafa.
La fotografía y nuestro Patrimonio Cultural
En esta área se afrontará la importancia de la fotografía como instrumento de conocimiento histórico.
Aquí los participantes recorrerán el ayer y hoy de la ciudad de Madrid a través de imágenes históricas y actuales que nos permitirán comprender el paso del tiempo, y descubrir cómo era la ciudad, sus gentes, los oficios, los transportes, y los bienes culturales en una determinada época para compararlos con su situación actual y así interiorizar los valores de protección y conservación del patrimonio.
Cómo hemos cambiado
Tras habernos centrado en el patrimonio ahora nos detendremos en las personas. Para ello los participantes se encontrarán con un gran mural lleno de fotografías desde 1880 hasta los años noventa del siglo XX. En él se mostrará cómo ha ido cambiando la fotografía a lo largo del tiempo tanto en los temas elegidos como en la forma en la que las personas han sido retratadas.
En él se incluyen fotografías que reflejan una parte de la realidad de la época en contraste con otras tomadas en la misma época para mostrar distintas realidades y así favorecer que los adultos compartan sus recuerdos con los más pequeños y un debate en torno a la fotografía como construcción de la imagen personal.
El mural se complementará con un gran photocall con tres fotografías históricas donde, como colofón al taller, los participantes podrán hacerse una fotografía con una cámara instantánea e incluirla, junto con su cianotipia, en el álbum fotográfico que se repartirá a todos los niños participantes.
Galería de imágenes
Patrimonio seguro
Para garantizar la seguridad de todos los participantes se ha adaptado la actividad a las nuevas necesidades consecuencia de la situación sanitaria y se ha reducido el aforo de los talleres según las condiciones establecidas en la ORDEN 668/2020, de 19 de junio.
Serán de uso obligatorio por todos los participantes mascarillas que cubran nariz y boca.
La organización proporcionará gel hidroalcohólico a la entrada y salida de las instalaciones.