
Publicaciones de salud ambiental
Las publicaciones de la Comunidad de Madrid referentes a salud ambiental se encuadran en las siguientes temáticas: agua de consumo, piscinas y parques acuáticos, legionela y legionelosis, torres de refrigeración, condensadores evaporativos, productos químicos, ambiente interior, radiación natural y radón, leishmaniosis y leishmaniasis, rabia y quirópteros, hidatidosis, otras zoonosis, granjas escuela, vectores y plagas, garrapatas, repelentes, biocidas, campos electromagnéticos, teléfonos móviles, polen y esporas, calor, piel, tatuajes, micropigmentación, piercing, bronceado artificial y laboratorios
Agua de consumo
Manual para autocontrol y gestión de abastecimientos de agua de consumo público
Está dirigido a todas las entidades que intervienen en el proceso de abastecimiento y control de la calidad de las aguas de consumo: gestores del agua, ayuntamientos, técnicos sanitarios, personal de mantenimiento, manipuladores de aguas, etc. Tiene como objetivo impulsar y facilitar la elaboración de los programas de autocontrol.
Piscinas y parques acuáticos
Manual de mantenimiento para encargados de piscinas
Los baños públicos siempre han tenido una función social de tipo lúdico-cultural unida a la, en otros tiempos, necesaria función higiénica. En la actualidad, las piscinas han sustituido en su función social a los baños públicos, innecesarios ya desde el punto de vista de la higiene personal. Este manual va dirigido a los encargados del mantenimiento de las condiciones de salubridad, tanto de las instalaciones como del agua, de las piscinas.
Documento guía para el diseño del programa de autocontrol de las piscinas de uso público de la Comunidad de Madrid
Esta guía se publica con la intención de aportar un documento de fácil consulta, que pueda servir como referencia para la elaboración y puesta en marcha del Programa de Autocontrol de las piscinas de uso público en la Comunidad de Madrid.
Libro de registro de control sanitario de piscinas y parques acuáticos
Este libro de registro obligatorio recoge los datos de las instalaciones, las características de los vasos, el origen del agua, el sistema de depuración y datos de los muestreos realizados en el agua: hora del muestreo, cloro libre, cloro residual combinado, ph, turbidez, número de bañistas, nivel del rebosadero, cantidad de agua depurada, etc.
Legionela
Manual para la prevención de la legionelosis en instalaciones de riesgo
El Manual está dirigido a titulares de instalaciones, empresas de mantenimiento y otros profesionales implicados en el control y prevención de la legionelosis. Con él se pretende profundizar en el conocimiento de los diferentes sistemas que conllevan un riesgo de exposición a la legionela, así como en las medidas preventivas a aplicar en su mantenimiento.
Prevención y control de la legionelosis: Obligaciones de los titulares de torres de refrigeración y condensadores evaporativos
Este folleto resume una serie de informaciones útiles para los titulares de torres de refrigeración y condensadores evaporativos, tales como: qué es la legionelosis, qué papel desempeñan estas instalaciones en la transmisión de dicha enfermedad y qué obligaciones tiene un titular, tanto en cuanto a su notificación como a su mantenimiento sanitario, según el Real Decreto 865/2003, de 4 de julio.
Prevención y control de la legionelosis. Pliegos para la contratación del servicio de mantenimiento. Requisitos técnicos
Este documento Indica los requisitos esenciales que debe tenerse en cuenta en la elaboración de los pliegos de prescripciones técnicas para la contratación pública del Servicio de mantenimiento higiénico sanitario dirigido a la prevención y control de la Legionela en las instalaciones de riesgo.
Pliegos de condiciones técnicas para la contratación del servicio de mantenimiento para la Prevención y Control de la Legionelosis: Requisitos a considerar
Este tríptico recoge los requisitos a considerar por parte del titular de una instalación que va a contratar a una empresa para el mantenimiento preventivo de la Legionela. Se detallan los requisitos de la empresa licitadora del servicio, las obligaciones de la empresa adjudicataria y las normas legales y técnicas de aplicación.
Autorización de cursos de formación para el personal que realiza operaciones de mantenimiento higiénico-sanitario en instalaciones de riesgo de legionelosis
Para que la legionela suponga un riesgo, debe pasar a colonizar instalaciones que necesitan agua para su funcionamiento y alcancen los 20-45º C de temperatura (torres de refrigeración, condensadores evaporativos y sistemas de agua caliente sanitaria). Es prioritaria la formación del personal de mantenimiento de estas instalaciones para evitar el desarrollo de la bacteria.
Productos químicos
Uso seguro de los productos químicos
La mayoría estamos expuestos a productos químicos de uso común en nuestra vida cotidiana y en el hogar. Para minimizar los riesgos para la salud derivados de la comercialización y uso de los productos químicos peligrosos, este folleto proporciona información, tanto a la población general como a los profesionales, de los riesgos inherentes al uso correcto e incorrecto de estos productos.
Control del riesgo químico de sustancias y preparados peligrosos. Manual de Buenas Prácticas
Este manual pretende contribuir a mejorar el conocimiento de los usuarios profesionales, agentes económicos, colectivos sociales y otros, sobre las directrices técnicas y legales para la comercialización, uso y aplicación de los productos químicos, con el objeto de favorecer al máximo el cumplimiento de la normativa de prevención del riesgo químico y por tanto, de protección de la salud pública.
Ambiente interior
Guía de gestión de la sanidad ambiental en edificios de uso público
La contaminación de ambientes interiores de los edificios es un factor determinante en la salud y bienestar de sus usuarios. Como novedad, la presente guía aporta un modelo de gestión integral de la Sanidad Ambiental. Dicho modelo implica la implantación de los procedimientos necesarios para la prevención y el control de los riesgos sanitario-ambientales: calidad del aire interior, agua potable, legionella, seguridad química, piscinas etc.
Calidad del ambiente interior en edificios de uso público. 2ª edición
Este documento difunde los conocimientos actuales acerca de los contaminantes presentes en el aire interior de mayor importancia en Salud Pública. Así mismo, se describe un plan de prevención y control del aire interior, como modelo de gestión de riesgos en el aire del interior de edificios públicos.
Información sobre la radiación natural y el radón
El radón es un gas noble responsable de una fracción de la radiación natural que recibe el ser humano. Está presente principalmente en las regiones graníticas, volcánicas y uraníferas de la corteza terrestre. Este folleto ofrece información sobre su procedencia, sus posibles efectos adversos y cómo evitarlos.
Calidad del espacio en ambientes interiores
La mayor parte de nuestro tiempo lo pasamos en espacios cerrados, al menos durante los días laborables. Durante este tiempo, sólo el 20% de los madrileños pasa más de cuatro horas al aire libre.
Leishmaniosis
Leishmaniosis
Recomendaciones a la población en general y a los dueños de perros en particular, para que conozcan la enfermedad en las personas, en los perros y eviten la transmisión a través del mosquito-flebotomo.
Leishmaniosis. Cómo protegerte
Información general sobre la enfermedad, su mecanismo de transmisión y forma de evitarla combinando medidas de protección individual con medidas de salud pública y medioambientales.
Protección frente a la Leishmaniosis. Recomendaciones para los paseos en el parque
Recomendaciones a la población para evitar las picaduras del mosquito-flebotomo que transmite la Leishmaniosis, cuya fase de mayor actividad es el atardecer. Protección de la piel, uso de ropa adecuada, uso de repelentes y especial precaución en los niños.
Leishmaniasis en la Comunidad de Madrid
La leishmaniasis es una zoonosis endémica y desde 2009 se está produciendo un brote comunitario en la zona noroeste de la Comunidad de Madrid. En este documento se describe la situación epidemiológica de la enfermedad en la Comunidad de Madrid y las medidas de prevención y control que se utilizan. En las medidas participan las Subdirecciones de Sanidad Ambiental, de Recursos Agrarios y de Promoción de la Salud y Prevención. La información aportada en este documento contribuye a facilitar el manejo de la enfermedad por los profesionales asistenciales.
Brote de leishmaniasis en Fuenlabrada y otros municipios de la Comunidad de Madrid: el papel de las liebres y los conejos como reservorios
Situación de la leishmaniasis en España y Europa. Gestión del brote de leishmaniasis en la zona suroeste de la Comunidad de Madrid incluyendo: vigilancia epidemiológica, epidemiología molecular, reservorios, vector, plan de actuaciones ambientales, etc.
Rabia
Rabia. Actualización de conocimientos y gestión de las actividades sanitarias
La rabia es una enfermedad zoonósica sujeta a vigilancia y a declaración obligatoria, aunque desde hace años España es un país libre de ella. Esta publicación pone en manos de los profesionales sanitarios una información actualizada sobre los últimos conocimientos y consideraciones sobre esta antigua enfermedad.
Rabia y quirópteros
Este folleto informativo va dirigido a la población general, y recoge las medidas preventivas y recomendaciones generales en el supuesto de agresión por un quiróptero o ante la presencia de animales enfermos o con un comportamiento anómalo.
Otras zoonosis
Su salud, nuestra salud
Folleto orientado a la prevención de la transmisión de zoonosis, destinado a propietarios de perros y gatos. Aborda la transmisión de las principales enfermedades desde los animales domésticos al hombre, así como las pautas sanitarias básicas para una convivencia responsable y saludable: identificación, desparasitación, vacunaciones, alimentación, acceso a parques públicos, eliminación de las heces, lavado de manos, etc.
Salud pública y tenencia responsable de perros y gatos
Folleto destinado a propietarios de perros y gatos para prevenir la transmisión de zoonosis desde los animales de compañía al hombre. Pautas sanitarias para una convivencia responsable y saludable: identificación, desparasitación, vacunaciones, alimentación, acceso a parques públicos, eliminación de las heces, lavado de manos, etc.
Tan amigos y tan sanos. Granja escuela
Información destinada a la población infantil sobre las medidas a adoptar en el trato con animales, tanto domésticos como de abasto o silvestres, mediante un formato similar a un cuento.
Vectores y plagas
Manual de buenas prácticas para el control de vectores y plagas
Manual dirigido a todas aquellas personas e instituciones, que sin ser especialistas en el control vectorial, se ven en la necesidad de encontrar la solución más adecuada para resolver el problema de su presencia. Este enfoque preventivo del control de los vectores es el único que nos permitirá disfrutar en el futuro de un ambiente más saludable.
Guía sobre vectores como problemas de salud pública. Prevención y recomendaciones
La aparición en nuestra región de nuevas especies que pueden ser transmisoras de enfermedades ha obligado a adoptar y difundir medidas preventivas para evitar que sean causa de molestias o problemas de salud para la población. Así, el control del mosquito tigre, la “mosca negra”, los flebotomos o las garrapatas tiene una importancia desde el punto de vista de la salud pública.
Programa de Vigilancia entomológica y control sanitario-ambiental de vectores transmisores de Arbovirus (Dengue, Chikungunya y Zika) en la Comunidad de Madrid
El aumento de casos importados de paludismo, y también de algunas virosis como el Dengue, el virus Chikungunya o, más recientemente, el virus Zika, se explicaría entre otros aspectos por la expansión del Aedes albopicus, vector competente originario de Asia, que se desplazo gracias al comercio internacional de neumáticos usados y de la planta ornamental “el bambu de la suerte”
Plan regional de vigilancia y control de vectores con interés en salud pública
Los flebotomos, mosquitos, simúlidos y garrapatas son vectores que, además de generar molestias, en ocasiones están implicados en la transmisión de diversas enfermedades. Este Plan recoge actividades de vigilancia, control y prevención sobre los vectores que pueden crear serios problemas de salud pública, lo que permitirá dotar a nuestra región de un sistema de alerta, prevención y control para dar una respuesta rápida y eficaz ante los diferentes problemas que puedan derivarse de vectores transmisores de enfermedades con interés en salud pública.
Dípteros y garrapatas: un problema de salud pública. Uso responsable de los repelentes
Guía destinada a incorporar al acervo de los farmacéuticos y otros profesionales sanitarios, la información sobre los riesgos que representan para la salud pública los dípteros (simúlidos, flebotomos y mosquitos) y las garrapatas existentes en la Comunidad de Madrid y el uso responsable de repelentes.

Recomendaciones para prevenir enfermedades por picadura de garrapata.
Si por tu actividad laboral puedes estar en contacto con garrapatas, o si practicas senderismo, caza, u otras actividades en contacto con la naturaleza es importante que conozcas estas recomendaciones. En este documento se recoge información sobre los lugares en los que son frecuentes las garrapatas, qué transmiten, cómo protegerse, cómo revisar su piel y cómo extraerlas con seguridad.
Las garrapatas pueden transmitir enfermedades. Protégete y evita sus picaduras
Cartel para colocar en lugares estratégicos con recomendaciones dirigidas a la población en general y de riesgo como cazadores, senderistas, ganaderos, veterinarios, etc., sobre cómo prevenir las picaduras de garrapatas, los riesgos que conlleva su picadura y la forma en que deben quitarse y eliminarse en caso de que suceda.
Biocidas
Guía informativa sobre el registro de establecimientos y servicios biocidas
Guía divulgativa que desarrolla los requisitos necesarios para la inscripción de establecimientos y empresas de servicios en el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Biocidas (ROESB).
Campos electromagnéticos
Campos electromagnéticos I. Telefonía móvil y salud pública
El teléfono móvil, que hace pocos años era un aparato sofisticado y reservado a un uso restringido, se ha convertido en un instrumento sin el que es difícil concebir algunos aspectos rutinarios de la vida cotidiana. Es evidente que hoy por hoy en algunos grupos de ciudadanos existe una percepción negativa sobre los posibles efectos nocivos de la exposición a campos electromagnéticos ambientales.
Polen y esporas
Salud pública y vigilancia del polen. Red Palinocam
La Consejería de Sanidad dispone de un Sistema de Vigilancia de riesgos ambientales, que realiza el seguimiento de los niveles de polen en la atmósfera, a partir de la información recogida por 11 captadores estratégicamente situados en la Comunidad de Madrid, que constituyen la Red Palinocam. En este folleto, además, encontrará información sobre qué es el polen, en qué momentos del año hay polen (invierno y verano), de qué tipo, además de consejos para las personas alérgicas.
Esporas atmosféricas en la Comunidad de Madrid
El polen no es el único alergeno de origen natural que está en el aire. Por este motivo se estimó la conveniencia de indagar cualitativa y cuantitativamente la presencia de esporas de hongos en los niveles inferiores de la troposfera, así como incorporar la medida sistemática de esporas fúngicas en la atmósfera en uno de los captadores de la Red Palinocam.
Calor
Recomendaciones para prevenir los efectos del calor sobre la salud
Este tríptico, dirigido a la población general, recoge consejos útiles para la prevención de los efectos del calor. De esta forma aborda cuáles son las consecuencias más graves de los efectos del calor, como el golpe de calor y otras situaciones peligrosas. Además ofrece medidas para protegerse del calor, para refrescarse, para mantener las casas en mejores condicione, la importancia de los lugares refrigerados, el cuidado de las personas mayores, lo esencial de estar bien hidratado, el consumo de frutas y verduras, así como recomendaciones sobre la ingesta de alcohol.
Cuida tu piel. Defiéndela del cáncer, protégela del sol
El cáncer de piel tiene como causa más frecuente la exposición excesiva a las radiaciones ultravioleta (A y B) del sol. Para contribuir a la prevención y tratamiento precoz de dicho cáncer este tríptico, dirigido a la población general, ofrece consejos para evitar la exposición excesiva al sol y recomienda evitar el bronceado artificial así como acudir al dermatólogo ante lesiones sospechosas.
Variables meteorológicas y salud
Las temperaturas extremas incrementan la morbi-mortalidad de la población vulnerable: ancianos, niños pequeños, enfermos crónicos, indigentes, etc. Deben adoptarse medidas de prevención a nivel individual y colectivo. Este documento da a conocer la importancia y repercusión de diversos fenómenos meteorológicos para la salud, en especial olas de calor y frío, así como las medidas de prevención y protección que deben tomarse para evitar o minimizar dichos efectos.
Plan de Vigilancia y control de los efectos de las olas de calor 2018
Las altas temperaturas incrementan la morbi-mortalidad de la población vulnerable: ancianos, niños pequeños, enfermos crónicos, etc. Este Plan, dirigido a disminuir la morbilidad y especialmente la mortalidad asociada a incrementos inusuales de la temperatura (olas de calor), recoge las actuaciones a realizar durante 2018 por la Consejería de Sanidad para mejorar la información dirigida a los ciudadanos, incrementar la información para profesionales sanitarios y socio-sanitarios, disminuir la morbilidad grave y la mortalidad asociada a las olas de calor.
Evaluación del Plan de Vigilancia y control de los efectos de las olas de calor 2017
Las altas temperaturas incrementan la morbi-mortalidad de la población vulnerable: ancianos, niños pequeños, enfermos crónicos, etc. Este Plan, dirigido a disminuir la morbilidad y especialmente la mortalidad asociada a incrementos inusuales de la temperatura (olas de calor), recoge las actuaciones realizadas durante 2017 por la Consejería de Sanidad para mejorar la información dirigida a los ciudadanos, incrementar la información para profesionales sanitarios y socio-sanitarios, disminuir la morbilidad grave y la mortalidad asociada a las olas de calor.
Frío
Plan de Vigilancia y control de los efectos del frío en la salud 2018-2019
El frío extremo es un riesgo para la salud y los principales peligros directos son la hipotermia y la congelación.
Las bajas temperaturas también disminuyen las defensas y favorecen muchas enfermedades respiratorias (resfriados, gripe, bronquitis, neumonía, etc.). Además, el frío agrava enfermedades crónicas, sobre todo cardíacas y respiratorias, ya que todo el organismo hace un gran esfuerzo para luchar contra las bajas temperaturas.
Tatuajes y piercing
Piercing, tatuajes. Por tu seguridad
Las prácticas de tatuajes, micropigmentación, "piercing" u otras prácticas similares, que implican la ruptura o perforación de la barrera epidérmica mediante la utilización de utensilios punzantes y la incorporación de joyas, tintas y/o pigmentos, suponen un riesgo para la salud.
Registro de establecimientos de tatuajes, micropigmentación, piercing u otras prácticas de adorno corporal
Las prácticas de tatuaje, micropigmentación, “piercing” u otras similares han adquirido un gran auge en los últimos años. Estas prácticas, que implican la ruptura o perforación de la barrera epidérmica mediante la utilización de utensilios punzantes y la incorporación de joyas, tintas y/o pigmentos, suponen un riesgo para la salud, tanto del personal que aplica estas técnicas como para los usuarios de estos servicios.
Autorización de cursos de formación higiénico-sanitaria para el personal que realiza prácticas de tatuaje, micropigmentación y piercing
Esta prácticas suponen un riesgo, tanto para la salud del personal que las aplica como para los usuarios, especialmente si se realizan sin la formación necesaria y sin los medios y condiciones higiénico-sanitarias adecuadas. Esta guía proporciona a los centros que vayan a impartir cursos de formación del personal que las lleva a cabo un apoyo para la elaboración de los programas y para conocer los trámites de autorización de los mismos.
Bronceado artificial
Bronceado artificial. Por su seguridad
Nuestro gusto por estar bronceado puede, si no se adoptan las medidas de precaución y seguridad precisas, desencadenar un problema importante de salud. En este folleto se ofrece información sobre los riesgos que conlleva una exposición inadecuada a las radiaciones UV, precauciones y cuidados, obligaciones de los centros de bronceado e información sobre fototipos y tiempos máximos de exposición.
Laboratorios
Registro de laboratorios que realizan controles analíticos de productos alimenticios/alimentarios de la Comunidad de Madrid
Todos aquellos laboratorios, de titularidad pública o privada, y de cualquier clase y naturaleza, que realicen actividades analíticas de control de alimentos, bebidas, aguas de consumo y productos relacionados con los mismos en el ámbito de la Comunidad de Madrid, deberán disponer de autorización para ejercer dicha actividad, esto es, deberán estar inscritos en el Registro de Laboratorios que realizan controles analíticos de productos alimenticios en la Comunidad de Madrid.