El Clínico revisa la actualidad de las patologías cardiovasculares más prevalentes

AddToAny

https://www.comunidad.madrid/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
cms-sys-admin

EN UN CURSO MUY DEMANDADO POR LOS PROFESIONALES

El Servicio de Cardiología del Hospital Clínico San Carlos organiza la 4ª edición de su curso práctico sobre Cardiología Clínica, para revisar las patologías cardiovasculares que con más frecuencia se atienden en los centros sanitarios, habitualmente por médicos no expertos en esta especialidad, y ofrecerles la formación práctica necesaria para realizar un diagnóstico precoz, un tratamiento eficaz  y una prevención adecuada.

24 septiembre 2015

Dirigido por los doctores Carlos Macaya, Isidro Vilacosta y David Vivas, jefe y adjuntos del citado Servicio de Cardiología respectivamente, el curso  se ha convertido en una jornada de referencia anual,  para la actualización de los profesionales mediante la respuesta práctica a los problemas cardiológicos más comunes que en España, son responsables de un tercio de las muertes anuales. 

Abordaje práctico y sencillo
Aunque existe una amplia oferta de cursos en el área de la patología cardiovascular, la gran mayoría carecen de un abordaje práctico que clarifique conceptos sencillos pero de vital importancia en la práctica clínica diaria. Por este motivo los organizadores han diseñado un programa compuesto por seis mesas, en la que participan una veintena de especialistas en cardiología del Clínico San Carlos,  dedicadas a los grandes síndromes de esta especialidad como la insuficiencia cardiaca, la cardiopatía isquémica, las arritmias; la hipertensión,  las valvulopatías, los nuevos tratamientos antitrombóticos y los factores de riesgo cardiovascular.

Esta edición se completa con una mesa monográfica centrada en las principales controversias que se discuten en la cardiología actual y otra dedicada monográficamente a la  diabetología, que introducirá tanto a los cardiólogos como a los especialistas de primaria en esta patología, y donde tendrá relevancia  la participación de la enfermera  como miembro de integración del proceso asistencial del paciente con Diabetes Mellitus. Asimismo el doctor David Vivas realizará una clase magistral dedicada a la cardiotoxicidad producida por quimioterápicos.

Primera causa de muerte en el mundo
Las enfermedades cardiovasculares (ECV), es decir, del corazón y de los vasos sanguíneos, son la principal causa de muerte en los países desarrollados. Se calcula que 17,3 millones de personas mueren al año en el mundo por este tipo de patologías.

Al gran impacto sanitario que estas patologías representan, se suma una indudable repercusión socieconómica, que hace necesario, un conocimiento exhaustivo de estas patologías, cuyo manejo  ha aumentado enormemente en complejidad en los últimos años, como consecuencia de los continuos avances en las técnicas diagnósticas, en las terapias farmacológicas y en los procedimientos intervencionistas y quirúrgicos.
 
La mayoría de las ECV pueden prevenirse actuando sobre los factores de riesgo, como el consumo de tabaco, las dietas malsanas y la obesidad, la inactividad física, la hipertensión arterial, la diabetes o el aumento de los lípidos.  Estos factores de riesgo pueden medirse en los centros de atención primaria y pueden señalar un aumento del riesgo de sufrir infarto de miocardio, AVC, insuficiencia cardiaca y otras complicaciones.

Está demostrado que el cese del consumo de tabaco, la reducción de la sal de la dieta, el consumo de frutas y hortalizas, la actividad física regular y la evitación del consumo nocivo de alcohol reducen el riesgo de ECV. El riesgo cardiovascular también se puede reducir mediante la prevención o el tratamiento de la hipertensión, la diabetes y la hiperlipidemia.