
Programación Febrero 2019 Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga Sierra Norte
Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga Sierra Norte
Todos los meses el Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga Sierra Norte ofrece una programación variada de cine, teatro/música/danza y exposiciones.
Cine
Tabs
Teatro, música y danza
Adultos (danza contemporánea) 60 min. Gratuito
Cía. Teatro de Cámara de Madrid (Instituto universitario Alicia Alonso)
Dirección: Javier OTERO.
Intérpretes: Violeta Baeza, Beatriz Barca, Laura Díaz, Paloma Díez, Laura Expósito, Lucía Feijoo, Nayarit Fuentes, Laura Gabeiras, Marta González, Laura Gumucio, Nerea Iguiñiz, Irene Manzanal, Valentina Pico, Niobe Tarín, Clara Toledo, Daniel Capa, David Fuster, Manuel López, David Martín, Víctor Rojo
El acoso a la mujer y la violencia de género tienen que desaparecer. La mujer ha de estar equiparada al hombre en todos los sentidos. Un proyecto que toma como punto de partida el texto de Angélica Liddel La casa de la fuerza.
Adultos (danza contemporánea) 55 min. 8€ - 6€ (Pensionistas, Carné Joven y familia numerosa)
Cía. Tejido Conectivo
Dirección e intérpretes: Andrea AMOR, Miguel Ángel PUNZANO
El caminar desde una visión poética. Un paisaje que se crea y se transforma mediante el diálogo entre la gravedad, el equilibrio, el recorrido y la arquitectura de los cuerpos. La idea del caminar nos lleva al concepto de equilibrio desde un punto de vista físico y también metafórico. El equilibrio nos brinda un lugar para ser lógicos, el desequilibrio nos lleva a un lugar para reaccionar. The Walk habla de la relación entre estos dos estados y de cómo nuestro lado lógico y nuestro lado instintivo se relacionan con el espacio y determinan nuestro rumbo.
Familiar (teatro) 35 min. 5€ (Familia numerosa 4 €) Aforo reducido
(RECOM. DE 0 A 4 AÑOS)
Cía. La Casa Incierta
Dirección: Carlos LAREDO.
Intérprete: Clarice Cardell
Las historias se encienden desde lámparas creadas por Antonio Catalano. Cada lámpara esconde un objeto y una historia. Una actriz y la música nos ayudan a descubrir y a descifrar la geometría de cada uno de los sueños, que es un solo sueño, único, efímero e irrepetible: el sueño de lo desconocido, del nacimiento, de la mano, el pan y el agua, el sueño de la metamorfosis de la piedra que quería ser un bebé.
Adultos (música) 80 min. 8€ - 6€ (Pensionistas, Carné Joven y familia numerosa)
Dirección y saxo: Walter GEROMET.
Cantante principal: Cris de la Osa. Segunda cantante: Yaiza López. Batería: J. Luis Celada. Piano: Eduardo Gianello. Bajo: Miguel A. Villafruela. Saxos altos: Mara Rozas (solista), Isabel Zarza, Markus Reichmuth, José Sánchez, Onaney González, Tania Ayllón. Saxos sopranos: Valentín Asenov (solista), Jesús Sevilla. Saxos tenores: Francisco López (solista), Luis García-Cascón (solista), Juan L. López-Mujeriego, Juan Hernández, Beatriz García, Daniel Domínguez, María Jiménez. Saxo barítono: Roberto Sánchez.
WSA Big Band es una formación que reúne 16 saxofones de distinto tamaño entre sopranos, altos, tenores y barítonos, una sección rítmica, cantante, director y artistas invitados. En ella comparten experiencias alumnos y músicos, apostando todos por la diversión, el jazz y la empatía.

Adultos (teatro) 120 min. con descanso 8€ - 6€ (Pensionistas, Carné Joven y familia numerosa)
Cía. Morboria Teatro
Dirección: Eva DEL PALACIO.
Intérpretes: Fernando Aguado, Eva del Palacio, Alejandra Lorente, Virginia Sánchez, Eduardo Tovar, Jorge Corrales, Vicente Aguado, Luna Aguado, Trajano del Palacio. Músicos: Milena Fuentes, Javier Monteagudo, Miguel Barón
El enfermo imaginario es una comedia ballet escrita por Molière y muy celebrada desde su estreno en 1673. Una comedia llena de tragedia. Una parodia sobre los médicos. Un fabuloso y divertido retrato del hipocondríaco que sigue estando presente en nuestra sociedad. La risa y la carcajada están aseguradas, son las armas del autor para denunciar las malas prácticas y los defectos de los seres humanos, aunque la verdad impacte en nuestra razón.
Familiar (teatro) 40 min. 5€ (Familia numerosa 4 €)
(RECOM. A PARTIR DE 1 AÑO)
Cía. Por Humor al Arte
Dirección: Ignacio YUSTE, Mariano RABADÁN.
Intérprete: Concha Quintana
Mica llega para irse… para irse a la camita. Parece sencillo pero Mica se enreda porque el abrigo va por su cuenta. Se complica porque los zapatos le bailan solos. Descubre que su pijama está del revés. Juega con una pluma al caer y soluciona porque su sábana sabe un montón de secretos. Pi-pi… Ja-ja-jaaa… Mamá… ¡¡¡Pijama!!! Un espectáculo de teatro, danza, pocas palabras y muy, muy buen humor.

Adultos (zarzuela) 90 min. 8€ - 6€ (Pensionistas, Carné Joven y familia numerosa)
Orquesta Martin i Soler
Dirección: Salvador REQUENA
Intérpretes: Mabel González, Carlos London / Sadot Lugones, Ángel Castilla / Carlos Crooke. Pianista: Celia Laguna / Elisabeth del Barco
La serva padrona es una obra corta y humorística que se representaba en los intermedios de las óperas serias barrocas, y en esta ocasión será interpretada en castellano. La belleza de su música (de Giovanni Battista Pergolesi) y la comicidad de su libreto, la hacen una pieza muy adecuada para aquellas personas que no han asistido a una ópera en vivo. ¿Quién no podrá identificarse con los personajes de la astuta doncella o del señor que envejece? Tras la ópera, que dura 60 minutos, la compañía interpretará una selección de piezas muy populares del género de la zarzuela.
Artes plásticas
Biblioteca
Cachitos de Bblioteca. Qué título tan intrigante…
Cada mes podrás disfrutar de una selección de títulos sobre temáticas diferentes, cargada de sorpresas y muy interactiva.
Merendando cuentos Taller de lectura y manualidades
¿Quieres merendar en la biblioteca? Te aguardamos con un menú repleto de sabrosos cuentos y otras actividades. Niños y niñas de 5 a 9 años. Necesaria inscripción. Plazas limitadas. Calendario de sesiones en Biblioteca.
Adivina el amado libro “destrozado”
Te retamos a que adivines a qué libro le han roto el corazón y descubre si su historia de amor ha tenido un final feliz. Más información en Biblioteca.
5 al 17 febrero
Sábados en la Biblioteca Juegos en familia Sábado 16 febrero, 11.00 a 13.00 h
Bebeteca Jueves 14 sesión especial “Amarillo”
Desayuno con libros Martes 11.00 a 12.00 h
La Maleta Viajera En colaboración con Escuelas de Educación Infantil Casas de Niños
Un día en la Biblioteca Programa de visitas y formación de usuarios para centros educativos.
Talleres y otras actividades
Talleres CCHSN, curso 2018/19 segundo cuatrimestre
Talleres segundo cuatrimestre curso 2018/2019
Del 1 de febrero al 30 de mayo están disponibles los siguientes talleres. Consulta en el 91 868 95 30 si existe lista de espera o plazas libres. Los programas y la información general pueden solicitarse por e-mail en cchsn@madrid.org o consultarse en el mostrador de Control.
Danza oriental consciente Martes 19.30-21.30 h Yoga Martes 10.30-12.00 h / Martes 19.00-20.30 h Pintura Martes 18.30-20.30 h / Miércoles 10.30-12.30 h Descubriendo el Shiatsu Iokai Miércoles 19.00-21.00 h Serigrafía artesanal Miércoles 18.30-20.30 h Chikung Jueves 10.30-12.00 h Bailes latinos y en pareja Jueves 18.30-20.30 h Fotopráctica Jueves 19.00-21.00 h Educación emocional plena y consciente Viernes 18.00-20.00 h
Taller Caja (para niños/as de 3 a 6 años) Sábado 9 y Sábado 16 febrero, 10.30-12.30 h (inscripciones desde 1 febrero)