
Enoturismo
Bodegas visitables o sigue alguno de los 6 itinerarios culturales del vino que aquí te proponemos a lo largo de las tres secciones o subzonas de la región: Arganda del Rey, Navalcarnero y San Martín de Valdeiglesias.
Rutas
Ruta 'La llegada del imperio romano'
La ruta rememora un viaje al pasado romano de España remontándose hasta el año I a.C., momento en el cual se inicia la viticultura. Desde la antigua Complutum (Alcalá), la ruta recorre enclaves como Campo Real, Valdilecha, Carabaña, Tielmes, Perales de Tajuña o Titulcia. Más información en http://madridenoturismo.org/
Ruta 'el valle de las iglesias y el legado del Císter'
Los monjes cistercienses desarrollaron técnicas que pronto se convirtieron en la base de la elaboración moderna de vinos. La ruta 'el valle de las iglesias y el legado del Císter' discurre alrededor de los conventos y de los monasterios benedictinos. Más información en http://madridenoturismo.org/
Ruta 'el Tajo y los vinos de la orden de Santiago'
Ruta que atraviesa las tierras donadas por Alfonso VIII a la orden de Santiago gracias a sus labores durante la Reconquista en los que la orden hizo florecer la viña. Recorre los municipios de Villarejo de Salvanés, Fuentidueña y Belmonte de Tajo, y Colmenar de Oreja. Más información en http://madridenoturismo.org/
Ruta 'camino de reyes'
El 'camino de reyes' reproduce el tránsito de Austrias y Borbones en el camino entre Navalcarnero y Aranjuez, pasando por El Álamo. Las villas que más disfrutaron del favor real. Más información en http://madridenoturismo.org/
Ruta 'escenas y crónicas de Francisco de Goya'
La ruta 'escenas y crónicas de Francisco de Goya' recuerda algunos de los lugares que inspiraron a Goya a la hora de plasmar la cultura del vino en su obra. La ruta recorre la vega del Jarama, Villaconejos, Chinchón y Valdelaguna. Más información en http://madridenoturismo.org/
Ruta 'los tiempos del ferrocarril'
La ruta describe la construcción del ferrocarril entre la zona de Arganda y Madrid entre 1850 y 1880. Comienza en la capital y recorre algunos de los enclaves vitivinícolas más importantes: Arganda, Morata, Perales de Tajuña, Tielmes, Carabaña, Orusco, Villar del Olmo, Nuevo Baztán y Pozuelo del Rey. Más información en http://madridenoturismo.org/
D.O. Vinos de Madrid
Vinos de Madrid
La Denominación de Origen, D.O., es una distinción por el origen del vino y por la tradición. La de Madrid es joven y se localiza en el sur de la región. 44 bodegas producen 4 millones de botellas al año. Se cultivan muchas variedades entre las que destacan en blanco, malvar y albillo, y en tinto, garnacha tinta. Más información en http://www.vinosdemadrid.es/es/
Subzonas Vinos de Madrid
Arganda
Comprende 30 municipios y 27 bodegas D.O. Los vinos blancos son frescos, de baja graduación y deliciosamente afrutados con intenso aroma. Los rosados de tempranillo son jóvenes, frescos y con atractivo colorido. Los tintos son con cuerpo, de graduación media, equilibrados y deliciosamente afrutados. Más información en http://madridenoturismo.org/
Navalcarnero
Es la zona menor en extensión, comprende 19 municipios y 5 bodegas D.O. Entre sus caldos es de destacar el vino rosado, caracterizado por su intensidad aromática, de graduación media, con bellos colores rosa fresa, sabor afrutado y suave paladar. Más información en http://madridenoturismo.org/
San Martín de Valdeiglesias
Comprende 9 municipios y 12 bodegas D.O. Los vinos rosados y tintos son fundamentalmente jóvenes, sabrosos, afrutados y potentes, de buena capa colorada y persistente aroma varietal. Blancos de acentuada personalidad, muy sabrosos y aromáticamente muy amplios. Más información en http://madridenoturismo.org/
Museos del vino
Valdelaguna
Valdelaguna cuenta en su casco histórico con un hermoso museo del Vino que conjuga tradición y modernidad en las bodegas de Pablo Morate. El museo está ubicado en una edificación de finales del siglo XV que fue propiedad de Godoy y durante la visita al mismo se catan vinos seleccionados por un enólogo. Más información en http://www.valdelaguna.org/
Navalcarnero
El Museo está dividido en dos espacios: la bodega, originaria del siglo XIX, y la cueva -una de las muchas que horadan el subsuelo de la villa-. Para conocer el sistema tradicional de elaboración del vino, sus fases e historia y vivir una experiencia sensorial denominada 'el vino a través de los cinco sentidos'. Más información en http://navalcarnero.es/navalcarnero/